[email protected]
Pasan las horas y la derrota frente a River continúa retumbando en la cabeza de todos. Patronato se le paró de frente a otro grande y no arrugó, no fue chico, estuvo a tiro en muchas ocasiones, pero se agigantó la figura del arquero que por algo es de Selección (podremos discutir miles de cosas al respecto). Pero el resto físico jugó su partido, el cansancio se hace notar, la presión también, Borja golpeó con categoría y la atmósfera fue dolor, fue tristeza, pero fue grandeza.
El fútbol no es merecimientos, pero como en su momento pasó con el Tigre de Pipo Gorosito (así se lo identificó) se lo reconoció y todos hablaron de que no merecía perder y que los promedios esto y lo otro. Ahora, todos hablan así de este Patronato de Sava, que bajó al puntero, que goleó a Boca e Independiente, le dio vuelta el resultado a San Lorenzo, que solo perdió dos de local, que hizo historia en la Copa Argentina ingresando en semis, con un plantel corto, austero, de poco renombre, pero con ganas, responsabilidad y, como en su momento expresó Bértoli en más de un proceso: “Hombría”; estuvo cerca de salir de zona de descenso cuando estaba “condenado”.
¿Estás último en los promedios, complicadísimo, perdiendo de local y el equipo se fue aplaudido? Porque el hincha entiende que este equipo no es responsable. 31 puntos suma Patrón, cerca de su mejor marca y no puede salvarse. “Estamos cargando con una mochila de malos procesos anteriores y no es justo, pero acá estamos poniendo la cara”, entre lágrimas soltó Estigarribia.
La herencia de Álvarez, un proceso malo de Delfino al que se le dio continuidad y un cambio de timón tardío, hoy se siente, en la zona roja. Caprichos. Cuidados de billetera. La no inversión. El no dejarse ayudar. Golpes que se sienten, que hoy lastiman.
No está todo perdido, las matemáticas siguen dando chances. Este Patronato, sigue dando chances al resto. Este Patronato hizo cambiar el paradigma, ya no es ir a ver qué pasa o que se trae, volvió a lograr una localía fuerte, luchan cada pelota cómo la última, los que no entendieron el mensaje no están (bienvenidos fueron), llegaron soldados de poca confianza que se volvieron Tenientes y algunos generales, eslabones de una identificación con el hincha que hace mucho tiempo no se logró. El Grella repleto fuese el rival que fuese son miradas de ello.
Habrá que esperar lo que suceda el jueves, hay chances, este equipo demostró que siempre tiene algo más, que vencido no está. Está jugando con lo que le queda, el corazón, la garra y la ilusión. Ojalá alcance, sino, aplaudir, llorar junto a ellos que no son los responsables. Ellos agarraron un barco semi hundido, con poco lo repararon y zarparon. Las tormentas y golpes (vs. Barracas, arbitrajes, etc) no lo derribaron, pero la carga del pasado fue siempre más.
Hoy, la desilusión es más que la ilusión. Habrá tiempo de encontrar culpables, pero mientras este Patronato no se de por vencido, hay chances, hay ilusión, hay posibilidades. Creer, cómo bandera. Este Patronato aún cree y no merece no tener un final feliz, colgado del alambrado, eufórico, con los entrerrianos, los pibes que también se hicieron cargo, con los préstamos que se animaron a venir y dieron la cara cuando muchos de experiencia colgaron la toalla. Por Altamirano que devolvió seguridad, por el Pela Quintana que dejó de lado Copas por jugar en el club donde hizo historia y quiere hacer más, por Sava que no abandonó cuando las ofertas le llovieron y se emociona con el apoyo. Una bala más, Patrón.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Esta normativa crea 1.095 cargos en la planta permanente del sector de salud pública. En una reunión con distintos órganos que nuclean a los trabajadores, la ministra Sonia Velázquez informó sobre los avances.
Salud pública Se avanza en la reglamentación de la ley 11.038

La cita es este domingo 26, en el Centro Cultural La Vieja Usina. La entrada es libre y gratuita. Se presentará una obra oriunda de Colón, Entre Ríos.
Paraná "El regreso de los pájaros" se presenta en el ciclo Domingos de Teatro

Se presentó oficialmente el dispositivo provincial junto a directivos de los establecimientos educativos participantes. Hubo anuncios de subsidios para incorporar pizarras electrónicas, un sistema de monitoreo de estudiantes en riesgo de abandono y la posibilidad de que las clases puedan dictarse en contraturnos o los fines de semana.
Nivel secundario Avance Continuo: primera experiencia para 145 escuelas santafesinas

El debate comenzó esta semana en los tribunales de Vera. Fiscalía y querella adelantaron que pedirán penas de entre 6 y 10 años de prisión para el acusado, que sigue al frente de esa comuna del norte santafesino, donde ocurrió el hecho.