Patronato pierde una gran estructura y se llena de interrogantes.
15-10-2022 | 17:35
GABRIEL OBELAR
[email protected]
Patronato comenzó a entrar en razón, a caer que la ilusión se terminó y que el equipo hizo todo, pero no alcanzó y terminó perdiendo la categoría. Pero en el medio, aparece la calma dirigencial, ya que aún, se sabe, podría existir una vuelta de rosca y que los descensos se anulen, más allá de que por los benditos promedios, el Rojinegro ya descendió a la Primera Nacional.
La calma en calle Grella trae consigo también un sinfín de interrogantes que deberán responderse a la larga o a la corta, aunque claro está, el panorama dependerá de las decisiones que tome AFA y los dirigentes de la Liga Profesional.
¿Cuál será el proyecto a encarar? Como primera cuestión ¿Usar el dinero del plazo fijo para armar un gran plantel y volver rápido a Primera o usar ese plazo fijo para armar bases para jugar si o si el Top 20 en un hipotético Torneo de 30? ¿Quién encabezará el armado? Hay que dar en la tecla sin ser tacaño ¿Podrá sostenerse una base de futbolistas a pesar de la categoría? ¿Y los juveniles?
PANORAMA DE RENOVACIÓN
Desde lo colectivo, Patronato hizo una gran campaña y desde lo individual tuvo grandes papeles, jugadores sobresalientes, acompañados de un cuerpo técnico que cotiza en bolsa. El futuro de Patrón habría que imaginarlo sin Facundo Sava como cabeza en el banco de suplentes. Si bien las vivencias del Colorado en Villa Sarmiento “son únicas, jamás viví cómo entrenador lo que vivo acá”, ha expresado, ya hay clubes con contratos realizados para quedarse con el DT.
El ex Quilmes logró lo que nadie pensó, hizo historia y levantó un equipo que desde lo anímico, estaba en la B. En un mercado de pases plagado de “no”, se las arregló para traer hoy figuras indiscutibles de este equipo: Acevedo, Estigarribia, Giani, Álvarez en su momento. Le dio lugar al sentido de pertenencia y confió en los nuestros: Guasone, Barinaga, Cáceres y Sosa. Le ganó a los grandes, metió al equipo entre los cuatro mejores de Copa Argentina, sumó 34 puntos demostrando una idea clara.
A las pocas chances de continuidad de Sava –si el Negro termina jugando en la Primera Nacional– se caen también las chances de continuidad de Facundo Altamirano, el arquero que negociará con Banfield tras ser figura. Raúl Lozano volverá a Quilmes, esperando nuevas ofertas de Primera, lo que también podría pasar con Mosevich y Quintana regresando a Argentinos Juniors. Mismo caso de Francisco Álvarez, que, si bien tiene seis meses más de vínculo, Talleres ya lo piensa para 2023 tras lo demostrado en Paraná.
En la zona media continuará el éxodo, más allá de las chances de poder negociar con los libres, Jonás Acevedo se despedirá, regresando al Globo, como el caso más resonante. Arriba, habrá que esperar qué sucede con Justo Giani y Marcelo Estigarribia, ambos con vínculos hasta finales de 2023, pero tras estos meses se aguardará sobre todo el caso del extremo, que depende de si Newell’s pedirá su regreso, mientras que el Chelo por su rendimiento, seguro recibirá sondeos y ofertas. El panorama será de renovación, a priori, total.
LOS DE CONTRATO
Si bien se mencionaron los casos de Giani y Estigarribia, existen los que aún tienen vínculo con la entidad, más allá de que nada es un impedimento. Por ahora, los que los sostiene el contrato, son: Franco Rivasseau e Iván Cháves; Lautaro Geminiani, Juan Guasone, Martín Aruga; Valentín Pereyra, Fabio Vázquez, Brian Nievas, Pablo Hofstetter, Tomás Cáceres, Juan Barinaga; Alexander Sosa y José Barreto.
[email protected]
Patronato comenzó a entrar en razón, a caer que la ilusión se terminó y que el equipo hizo todo, pero no alcanzó y terminó perdiendo la categoría. Pero en el medio, aparece la calma dirigencial, ya que aún, se sabe, podría existir una vuelta de rosca y que los descensos se anulen, más allá de que por los benditos promedios, el Rojinegro ya descendió a la Primera Nacional.
La calma en calle Grella trae consigo también un sinfín de interrogantes que deberán responderse a la larga o a la corta, aunque claro está, el panorama dependerá de las decisiones que tome AFA y los dirigentes de la Liga Profesional.
¿Cuál será el proyecto a encarar? Como primera cuestión ¿Usar el dinero del plazo fijo para armar un gran plantel y volver rápido a Primera o usar ese plazo fijo para armar bases para jugar si o si el Top 20 en un hipotético Torneo de 30? ¿Quién encabezará el armado? Hay que dar en la tecla sin ser tacaño ¿Podrá sostenerse una base de futbolistas a pesar de la categoría? ¿Y los juveniles?
PANORAMA DE RENOVACIÓN
Desde lo colectivo, Patronato hizo una gran campaña y desde lo individual tuvo grandes papeles, jugadores sobresalientes, acompañados de un cuerpo técnico que cotiza en bolsa. El futuro de Patrón habría que imaginarlo sin Facundo Sava como cabeza en el banco de suplentes. Si bien las vivencias del Colorado en Villa Sarmiento “son únicas, jamás viví cómo entrenador lo que vivo acá”, ha expresado, ya hay clubes con contratos realizados para quedarse con el DT.
El ex Quilmes logró lo que nadie pensó, hizo historia y levantó un equipo que desde lo anímico, estaba en la B. En un mercado de pases plagado de “no”, se las arregló para traer hoy figuras indiscutibles de este equipo: Acevedo, Estigarribia, Giani, Álvarez en su momento. Le dio lugar al sentido de pertenencia y confió en los nuestros: Guasone, Barinaga, Cáceres y Sosa. Le ganó a los grandes, metió al equipo entre los cuatro mejores de Copa Argentina, sumó 34 puntos demostrando una idea clara.
A las pocas chances de continuidad de Sava –si el Negro termina jugando en la Primera Nacional– se caen también las chances de continuidad de Facundo Altamirano, el arquero que negociará con Banfield tras ser figura. Raúl Lozano volverá a Quilmes, esperando nuevas ofertas de Primera, lo que también podría pasar con Mosevich y Quintana regresando a Argentinos Juniors. Mismo caso de Francisco Álvarez, que, si bien tiene seis meses más de vínculo, Talleres ya lo piensa para 2023 tras lo demostrado en Paraná.
En la zona media continuará el éxodo, más allá de las chances de poder negociar con los libres, Jonás Acevedo se despedirá, regresando al Globo, como el caso más resonante. Arriba, habrá que esperar qué sucede con Justo Giani y Marcelo Estigarribia, ambos con vínculos hasta finales de 2023, pero tras estos meses se aguardará sobre todo el caso del extremo, que depende de si Newell’s pedirá su regreso, mientras que el Chelo por su rendimiento, seguro recibirá sondeos y ofertas. El panorama será de renovación, a priori, total.
LOS DE CONTRATO
Si bien se mencionaron los casos de Giani y Estigarribia, existen los que aún tienen vínculo con la entidad, más allá de que nada es un impedimento. Por ahora, los que los sostiene el contrato, son: Franco Rivasseau e Iván Cháves; Lautaro Geminiani, Juan Guasone, Martín Aruga; Valentín Pereyra, Fabio Vázquez, Brian Nievas, Pablo Hofstetter, Tomás Cáceres, Juan Barinaga; Alexander Sosa y José Barreto.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En Portada / Entre Ríos

En sus redes sociales realizó un descargo en el que manifestó su bronca por el elevado monto de la factura de energía. Aunque luego borró el posteo recibió una advertencia de la empresa.
Concordia Hizo una publicación contra la Cooperativa Eléctrica y recibió una carta documento

Se cosechó el 30% de la superficie arrocera en la provincia, lo cual equivale a 54.850 hectáreas, según informó el Siber.
Agricultura Los rindes de arroz superan el promedio de las últimas diez campañas
En Portada / Santa Fe

El gobernador Omar Perotti agradeció a la funcionaria por su dedicación y puso en funciones al nuevo titular de la cartera educativa.