[email protected]
Olivetti sustentó la definición de “humanizar la política para que tenga rostros de personas, niños, jóvenes, adultos, ancianos, sino es solo una herramienta que ha servido a cuestiones personalistas como ha sucedido durante muchos años en manos de quienes han manejado los destinos de la provincia y las comunidades. Humanizar la política significa acercarla a cada vecino, a cada lugar para que puedan desarrollarse y crecer dignamente y favorecer al bien común que es lo que dicen el vecinalismo”.
“Para hablar de una política de iguales tenemos que descentralizar el Estado provincial y tratar que los encapsulados en la esfera provincial y empresarios que desde hace 40 años se han enriquecido con el esfuerzo de los vecinos, se vuelque en cada comunidad generando la independencia de los municipios con cartas orgánicas que vendrían a ser la pequeña Constitución de cada lugar y que lo rige la Constitución provincial pero se ha mirado de reojo porque sería como trasladar el poder político y económico a cada rincón de la provincia. Esto significa mano de obra local, compre local, la posibilidad de crecer todos y tratar que ese negocio que es la obra pública no esté en manos de dos o tres vivos, sino que comience a ser parte de la realidad de cada vecino”.
En cuanto al tema educativo, Olivetti aseguró que, en consonancia con los cambios propuestos, “si mejoramos la posibilidad educativa y hacemos que esta sea soberana, plena y gratuita, lograremos la independencia de las personas y eso es hablar de libertad. Hablamos del hecho concreto que nosotros podemos ser parte de una propuesta integradora donde los recursos que maneja el estado provincial a discreción con algunas empresas sea parte de la distribución como corresponde en cada municipio para que tengan la potestad de hacer la obra pública con sus vecinos, sus empresas locales con los recursos adecuados que le debe brindar el Estado provincial para que la vivienda sea potestad de cada municipio, vialidad sea descentralizado instalándose en las cabeceras departamentales y desde allí posibilitar un proyecto de vida que sea soberano y pleno generando mano de obra inmediata con los controles necesarios hoy que tenemos una demanda de trabajo tan importante”.
En la definición de la Confederación Vecinalista de Entre Ríos (CVER), el entrevistado señaló que es un partido transversal “porque atravesamos las ideologías que nos venden hace tantos años y que genera una grieta mentirosa, porque no existe. Hay cooperativas que ejercieron como quisieron la política de estado y nosotros creemos que la política de estado está en la gente. No queremos ofender a los militantes que abrazaron causas nobles pensando que las ideologías eran defendibles, pero se han quedado con la banderita en la casa porque al otro día de las elecciones para los que conducen, no existen más, porque empieza el negocio”.
“Queremos que la gente participe directamente y hacerlo significa que somos parte de un proyecto integrador. El vecinalismo tiene esas herramientas de transparencia, calidad de vida y humanización de la política porque la política no es un número, son personas”, aseguró.
En relación a la posibilidad de un acuerdo político con el MUR (línea interna radical) de Lucía Varisco, el principal referente de la CVER señaló que “existe el diálogo, pero no significa que haya acuerdo sellado, sino que es encontrar la posibilidad hacia adelante, para ver la manera de fortalecernos y saber que, si piensan como nosotros, eso nos va a unir”.
Finalmente dijo que “es esencial en el vecinalismo el respeto por la diversidad de género y en la conformación de las futuras listas tiene que tomarse en cuenta también como eje electoral”.
Además tenés que saber:
+ Noticias


La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Ley de fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe, elaborado por legisladores nacionales de todas las fuerzas políticas de la provincia. El diputado Eduardo Toniolli –uno de los impulsores de la iniciativa- señaló que esto “va a permitir poner en marcha el sistema acusatorio federal en Santa Fe con más estructura”.

Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.
Transporte Después de 30 años, el tren volvió a La Picada

Diputados aprobó el cambio de destino del histórico inmueble. Estaba destinado al Museo de la Inmigración. Agravan las sanciones a grandes superficies comerciales en caso de violar normas.
Proyectos sancionados En la casa de Josefa Díaz y Clucellas se montará el Museo de las Mujeres Santafesinas

La titular de la cartera educativa presentó su renuncia al Gabinete provincial. Y en su lugar, según trascendidos, asumiría su segundo al mando, Víctor Debloc. Este viernes, el gobernador Omar Perotti haría el acto de asunción de su reemplazo.