Foto:Archivo.
El objetivo del mismo será generar conocimientos sobre la temática a partir de la presentación de nociones centrales que permitan a las empresas implementar de forma efectiva políticas y prácticas de cuidado y conciliación familiar- trabajo. Se revisarán conceptos relacionados a los costos e inversión de estas políticas; beneficios de la implementación e impacto en la reputación y sostenibilidad para las empresas que se sumen a dicha iniciativa como así también los desafíos, oportunidades, metodología y diferentes modelos que las empresas y organizaciones deben considerar en relación al establecimiento de espacios de cuidado y se presentarán herramientas que faciliten su gestión.
Tenés que leer
El cuidado es un derecho universal que involucra las actividades indispensables para satisfacer las necesidades de salud y seguridad física, y las habilidades cognitivas, físicas y emocionales de las personas. El estado de situación del cuidado en Argentina presenta importantes desafíos. Según los datos publicados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) del 2021 (Indec, 2022) el 91,7% de las mujeres realiza trabajo doméstico, de cuidado o de apoyo a otros hogares, o voluntario mientras que, en el caso de los varones lo hace el 75,1%. En este sentido, las políticas empresariales que permiten la conciliación de la vida laboral y familiar de empleados y empleadas son el conjunto de regulaciones que tienen por objetivo apoyar el equilibrio entre las tareas y responsabilidades laborales y familiares.
La actividad del 15 de febrero estará coordinada por referentes de Unicef y ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género), y la actividad es promovida por la Fundación y la Bolsa de Comercio de Rosario y el Estado Provincial. Este taller se implementa en el marco de la iniciativa “Empresas que cuidan” que Unicef lleva adelante desde 2022 en Rosario.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/hK6tr9FtJyoZpcJ4A
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

La ciudad está incluida en aquellas que tienen circulación viral y, si bien se observa un crecimiento lento de contagios, preocupan los casos “importados” que llegan con un serotipo distinto al dominante en la ciudad y podrían provocar complicaciones.
Aumento Rafaela superó los 200 casos de dengue

Los concesionarios aseguran que este año le podría ir mejor a los vehículos nacionales que a los importados, dado que la falta de entrega de dólares para destrabar las importaciones en Aduana sigue siendo un dolor de cabeza.
Economía Rosario: la industria automotriz comenzó el año similar a 2022, pero se mantiene la incertidumbre

En el regreso tras la fecha libre, el Rojinegro cayó 2-1 ante el conjunto de Santiago del Estero, que, con poco, se llevó tres puntos de oro. El próximo domingo el elenco de Walter Otta visitará a Deportivo Morón antes del debut en la Libertadores.
Primera Nacional Patronato equivocó los caminos y perdió con Güemes

Será en la Casa de la Cultura, donde participarán distintas bandas musicales, obras de teatro y habrá proyección de una película. También funcionará en el lugar una radio abierta, una feria de libros y fanzines y una muestra de arte.