Promueven la implementación de corredores escolares seguros
La iniciativa, impulsada por la diputada Lucila De Ponti, busca aumentar el monitoreo en escuelas y zonas estratégicas, con mayor control y patrullaje.
La iniciativa, impulsada por la diputada Lucila De Ponti, busca aumentar el monitoreo en escuelas y zonas estratégicas, con mayor control y patrullaje.
La diputada Lucila De Ponti impulsa la creación de corredores escolares seguros, una serie de recorridos monitoreados de acceso a las escuelas con presencia del estado, coordinado con la actividad comercial, el transporte y la participación territorial de los vecinos.
"Entendemos que necesitamos un cambio profundo en el sistema pero la situación actual nos demanda medidas urgentes de gestión para que los vecinos y vecinas vivan más tranquilos, especialmente los más chicos", explicó la legisladora del Movimiento Evita.
La medida recoge el pedido de comunidades educativas de toda la provincia, al tiempo que busca reproducir las experiencias exitosas de estas iniciativas en otros puntos del país.
“La implementación de corredores escolares seguros es una propuesta que busca generar espacios para que los pibes puedan ir sin miedo a la escuela”, aseguró De Ponti, quien destacó que se trata de articular recorridos monitoreados con patrullaje y presencia de control urbano, alarmas comunitarias, puntos seguros, cámaras de seguridad y la comunicación inmediata de vecinos con la policía.
“El problema de la inseguridad y la violencia en Rosario y otros puntos de la provincia escala día a día y cada iniciativa que podamos implementar es una contribución para que los vecinos puedan vivir más seguros”, explicó.
“Poder articular esfuerzos entre las fuerzas de seguridad, sumado al conocimiento que pueda aportar quienes conocen cada territorio, es una articulación fundamental para reducir los índices de criminalidad que afectan especialmente a los más chicos”, finalizó
La falta de esta línea, que llegaba de forma directa a este espacio universitario, sigue sin resolverse, pese a las nuevas unidades de colectivos que se fueron sumando en la ciudad y a la llegada de la tarjeta SUBE.
Estrella Moreno Robinson como defensora general. En la regional 1°, Jorge Nessier como fiscal y Jorge Miró en la Defensa. El miércoles venidero la Comisión de Acuerdos empezará el tratamiento. Habría mayoría de aval a los doce pliegos.
Este miércoles se conocería el veredicto final en relación a la inspección de CONMEBOL realizada este lunes y martes, que podría habilitar o no el Estadio Grella para la primera fecha de local. Detalles que conoció Mirador Entre Ríos.
Además de la concentración y marcha del 24 de marzo, en 40 años de democracia han sido numerosas las acciones para pedir memoria, verdad y justicia. Tal es el caso del Registro Único de la Verdad, que lleva adelante un archivo vivo de memorias del último golpe cívico militar.