Dos plantas de Vicentin en el sur de la provincia de Santa Fe, paradas por seis meses
Los inversores estratégicos esperan que la homologación del acuerdo de acreedores despeje incertidumbres. En Avellaneda y en Timbúes, sigue la actividad.
Los inversores estratégicos esperan que la homologación del acuerdo de acreedores despeje incertidumbres. En Avellaneda y en Timbúes, sigue la actividad.
El director independiente de Vicentin, Esteban Bougain, comunicó a los sindicatos que por seis meses la empresa concursada paraliza sus plantas de girasol y soja en Ricardone y San Lorenzo, aunque el "cash flow" de la firma le permitirá seguir abonando los sueldos a 850 trabajadores. En Avellaneda, el directivo dejó en claro a los gremialistas que los procesamientos de bioetanol y soja continuarán con su actividad como lo vienen haciendo.
La firma toma esta decisión por primera vez en 90 años, condicionada por dos factores decisivos. El primero es la falta de granos en el país; el resto de las cerealeras puede seguir trabajando con importación de materia prima, pero la empresa concursada está inhibida de hacerlo.
El segundo elemento que precipitó la decisión es que los inversores estratégicos del concurso -Viterra, Aca y Bunge- venían operando "a fason" las plantas ahora cerradas, al 30 por ciento de su capacidad. Son operadoras que tienen sus propias plantas -privilegian el capital de trabajo con ese destino- y buscan despejar las dudas hasta que el juez del concurso, Fabián Lorenzini, termine de homologar el acuerdo de acreedores ya certificado.
Los trabajadores afectados por los cierres cobrarán el 100% del salario y se mantendrán en guardias pasivas. Bougain y el gerente de Operaciones, Daniel Buyatti, se reunieron con los delegados tanto en el Gran Rosario como en Avellaneda, para explicar la situación.
Puerto Vicentin, ubicada sobre el río Paraná, puede procesar 16 mil toneladas diarias. En Ricardone la actividad principal es el girasol, pero también suele operar con soja, cuya producción sufrió en el país una fuerte caída como consecuencia de la sequía.
En 2023 se podría completar el procesamiento anual con unas 750.000 toneladas de soja. De esto, un 90% es grano importado de Paraguay y, en su mayoría, de Brasil. Es mercadería ingresada por Molinos Agro, Bunge, la Unión Agrícola de Avellaneda y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).
La medida no afecta a la planta de producción Renova -la más grande de Sudamérica- de la que Vicentin aún mantiene el 33% de la propiedad, mientras que Viterra posee la mayor posición accionaria con el 66% restante.
Cabe recordar que a mediados de este mes, el juez Román Lanzón -en representación del Colegio de Jueces Penales-, dispuso "tener por subsanada la actividad procesal defectuosa consistente en la intervención jurisdiccional del Dr. Hernán Postma", en su intención de impedir que el juez de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial N° 2 de Reconquista, Fabián Lorenzini, avance en el tramo final para homologar el acuerdo concursal de Vicentin SAIC con sus acreedores.
El equipo de Gabriel Heinze viene de una dura caída ante Racing y pretende recuperarse de local ante el “Pincha” para no caerse de la zona de clasificación en esta Copa de la Liga. A su vez, el DT evalúa a sus jugadores “tocados” porque luego se viene el duelo con Central
Recorridos guiados gratuitos a pie, en monopatín y bus turístico se suman a descuentos en productos Muy Rosario y en heladerías de la ciudad.
El Rojinegro cayó 3-1 ante Temperley en el Alfredo Beranger, pagó caro sus errores y complica sus chances de sostener la categoría. El sábado próximo, una final ante San Telmo.
La pieza teatral que fue ovacionada por el público y la crítica en su primera temporada y durante la gira, vuelve a Gualeguaychú para luego continuar recorriendo escenarios de Argentina y Uruguay.