El cuarteto de rock, conformado por músicos provenientes de Carmina Burana, Muerto en Pogo y Ramera, presentó Alemania/Michigan, una dupla de tracks potentes con una fuerte carga ochentosa, una marca indiscutible del grupo. Está disponible en todas las plataformas digitales.
Con apenas cuatros años como formación, el grupo rosarino Grassa ha conseguido infringir a su producción un sonido característico, fruto de la labor y el mix de estilos de sus integrantes, músicos que cuentan con una extensa trayectoria.
Grassa es un cuarteto formado por Gabriel Turín en guitarra y voces (ex integrante de Ramera y actualmente en Les Yarará), Hernán Manavella en guitarra, coros y programaciones, Mauricio Stábile en bajo (estos últimos socios fundadores de Carmina Burana); y finalmente Federico Pelozzi en batería, coros y percusión (integrante de Muerto en Pogo).
Se definen como un cuarteto “rockero, electrónico y postpunk”, con una sonoridad firme que remite a “la oscuridad europea de la década del ochenta” en palabras del periodista Juan Cruz Revello. A través de su propuesta consiguen sumergir al público en paisajes coloridos y lisérgicos dotados de mucho rock. Grassa es también una formación con la atención puesta en el cuidado estético. Su gráfica es, en sintonía con sus canciones, fuerte e impactante gracias al trabajo de Gonzalo Canova.
El cierre de año los encuentra promocionando Alemania/Michigan, una dupla de tracks potentes y rockeros que de alguna manera consiguen transportar a su público a sótanos marginales, con sonidos oscuros y sucios pero que gozan de la precisión y fuerza que, a esta altura, ya son una marca registrada del grupo.
La novedad no concluye allí, ya que estos lanzamientos oficializan la incorporación de María Constanza Bay, una voz femenina sólida, que aporta nuevos colores a la propuesta de la formación. El nuevo formato, que ya recorrió varios escenarios durante 2023, presenta dos tracks que traen pogo y delirio –como es su costumbre– pero también un costado más romántico y abrazador.
Luego de un año que los tuvo compartiendo escenario con Massacre, Bulldog y recientemente Carmina Burana, Grassa brinda el cierre perfecto compartiendo estos dos nuevos temas que sin dudas estarán presentes en el nuevo material de larga duración que verá la luz durante 2024.
Discografía
La banda publicó en 2019 el EP homónimo “Grassa”, mientras que en 2020 fue el turno de “Le petite mort“. A mediados de 2021 lanzaron “Fuste”, trabajo compuesto por “Bored Man”, “Fuega”, “Toulose” y “The Fall”, cuatro pistas que sirvieron no solo para alcanzar el ansiado numero de doce temas sino para cerrar su primera etapa como formación.
“Fuste” fue grabado en Decibelio Records, Casa Caracol y por Fede Sagripanti y los integrantes de la banda. Para “Fuega”, Grassa convocó a un invitado de lujo, Popono Romero, cantante y líder de la mítica banda de rock and roll Los Vándalos.
Se disputó la primera jornada del Apertura. El campeón en ejercicio es Sportivo Rivadavia de San Genaro. La jornada estuvo cruzada por la tristeza que generó la muerte en un choque de la arquera de Granaderos de Monje.
Se trata de un concierto a total beneficio de la obra que avanza en el Hospital de Niños municipal, y es la segunda colecta solidaria con ese objetivo, luego del éxito que tuvieron los aportes de miles de rosarinos convocados por el influencer Santiago Maratea el año pasado.
Parecía que la “Lepra” se había sacado una mochila de encima con el triunfo en Tucumán, pero el pobre empate de local contra Belgrano volvió a tensar el ambiente en el club rosarino, que ya confirmó el adelantamiento de las elecciones
Se levantará dentro del predio del Ex Liceo militar General Belgrano, con financiamiento del Gobierno Provincial, que este martes licitará también el Microestadio Distrito Joven de Rafaela, y el jueves el Microestadio CARD de Santa Fe.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Se trata de una iniciativa que busca mejorar la competitividad de la cadena bioagroindustrial a través de la formación, el acompañamiento y el financiamiento.
El ministro de Educación José Goity declaró, que los chicos necesitan de la familia pero también del estado para darle los recursos y todas las oportunidades que necesiten. "Esto marca una manera de hacer las cosas, tenemos muchos problemas pero si hacemos las cosas como corresponde podemos tener buenos resultados sobre todo el sistema educativo".
Vecinos, ONG y voluntarios llevaron adelante una histórica colecta de donaciones para los afectados por el temporal. Se priorizan alimentos, agua potable y productos de higiene. Según la información a la que pudo acceder Mirador Provincial, los envíos ya están siendo organizados para su distribución.
Los discursos aludieron a "la obra más importante" de la actual gestión y a un anhelo largamente postergado. También marcando una fuerte contradicción con las políticas nacionales en materia de obra pública: "Queremos marcar una diferencia desde Santa Fe", resaltó el ministro Olivares.
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe criticó duramente la decisión de la Nación de dar de baja todos los contratos de obra pública de rutas. “Esta decisión pone en peligro la vida de millones de personas, todos los días”, remarcó.
Los bomberos voluntarios de Villaguay finalizaron la colecta de alimentos no perecederos, ropa, calzados, elementos de limpieza y desinfección para enviar a Bahía Blanca.
Patronato y Unión de Santa Fe protagonizarán este sábado en el estadio del equipo paranaense, el partido de ida de la serie decisiva de la Copa Túnel Subfluvial.
En el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Concepción del Uruguay se llevó a cabo la presentación oficial del “Mapa de la memoria uruguayense”, una innovadora herramienta digital destinada a preservar la memoria histórica sobre el terrorismo de Estado en la ciudad.
Hasta el lunes 17 de marzo el ciclo teatral recorre la provincia acercando expresiones artísticas a localidades entrerrianas. Se trata de una propuesta pensada por tres colectivos artísticos y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro (INT).
Con la tradicional Regata de la Luna, a darse desde Villa Urquiza hasta la capital entrerriana, este sábado se pondrá en marcha otro año intenso para los veleros cabinados.