Un producto de:
Propuesta en el Concejo

Las claves: así sería el nuevo sistema de taxis en Rosario

El proyecto apunta a modernizar el actual funcionamiento y hacerlo más competitivo frente al avance de las aplicaciones.

12-04-2024 | 7:52 |

La modernización del sistema de taxis es lo que pretende el Ejecutivo local para optimizar el servicio.
Foto:Archivo

Desde hace tiempo que los taxistas se vienen quejando de la operatividad de aplicaciones que trabajan de forma irregular en Rosario, como Uber. Por eso, en el Concejo tienen la intención de poder avanzar con una iniciativa que permita modernizar por completo el servicio de taxis de la ciudad, de modo de mejorar y permitir competir con este tipo de apps.

La propuesta radica en la de eliminar por completo el uso de los radiotaxis y completar con la obligatoriedad del uso de aplicaciones para prestar el servicio de taxis y remises, tal y como ya fue sancionado en el Palacio Vasallo.

La intención es que el monitoreo con los móviles se dé mediante GPS, pero manipulado por aplicaciones y no ya por el histórico radiotaxi.

 

Según indica en el argumento del proyecto -que es de autoría de la presidenta del Concejo, María Eugenia Shchmuck-, al que tuvo acceso Mirador provincial, “el radiotaxi es un sistema que pagan los taxistas, que les es bastante oneroso, y que consideramos que ya está vetusto".

Entre múltiples ventajas que, según la presidenta, ofrecen las aplicaciones se destaca la posibilidad de permitirle al pasajero que sepa antes de subir a un taxi cuánto va a pagar por el viaje, que en todos los casos se pueda abonar con dinero electrónico, que se pueda establecer un viaje como compartido, que se pueda elegir al chofer, que permita puntuar el desempeño del taxista y que quede registrado en el sistema la licencia y el número de patente.

"Los taxistas tienen que dejar de preocuparse por otras empresas y empezar a preocuparse por adaptarse a la norma, que además ha sido consensuada con ellos", expresó la edila.

También llamó a "comenzar a pensar el tema de una tarifa dinámica" para taxis y remises, lo que modificaría el sistema tarifario y el costo de cada viaje -al igual que Uber- dependería de la oferta y la demanda.

"Estamos trabajando con los taxistas y hay bastante buena recepción, así que es muy probable que cambiemos alguna normativa, de la mano de la reglamentación en el Concejo, que nos permita establecer una tarifa dinámica incluso en taxis y remises", agregó.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad El mirador Rosario Uber en Santa Fe 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.

Grácil y feroz: debut poético de Ariana Moretti

 La colección Alfa de la Editorial Biblioteca, el sello de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, presentó el título N.° 24 de su catálogo. La novedad editorial es el primer libro de la autora nacida en Casilda.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos