Un producto de:
Segundo tramo de la obra

Rosario avanza con la reconstrucción de calle España

La obra integral incluye cunetas, fresado, bacheo de base y carpetas asfálticas, de Pellegrini a 27 de Febrero. Concluidas las primeras 3 cuadras, este lunes se inicia el tramo Ituzaingó-La Paz.

22-04-2024 | 8:02 |

La obra comprende 9 cuadras, mejorando 900 metros lineales de pavimento.
Foto:Mun. de Rosario

La Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Rosario informó que este lunes 22 de abril comienza el segundo tramo de obras en calle España, que comprende las cuadras desde Ituzaingo a La Paz. El primer tramo, entre Pellegrini a Ituzaingó, ya se encuentra finalizado, con lo cual el proyecto integral avanza de acuerdo a su programación en etapas de tres cuadras, al ritmo establecido por el cronograma previsto.

Las tareas -que por su magnitud demandan cortes totales de tránsito- incluyen el fresado del pavimento existente, la demolición y reconstrucción de la base en los sectores donde hay baches, la reconstrucción de cunetas, y la posterior ejecución de nueva carpeta asfáltica. La obra comprende 9 cuadras, mejorando 900 metros lineales de pavimento.

Plan de Calles

En el marco del Plan de Calles, comenzó además la reconstrucción del tramo pendiente en calle Santa Fe desde Cafferata a Crespo. Actualmente se está llevando adelante la ejecución de una nueva dársena para el transporte urbano (TUP) en Santa Fe y Cafferata.

En paralelo avanzan también los trabajos de bacheo y mantenimiento vial. Una de las arterias intervenidas es Catamarca entre Ov. Lagos y Bv. Oroño, donde se están desarrollando tareas de bacheo asfáltico.

Similares intervenciones se producen en barrio Santa Lucía, en el sector comprendido por las calles J.M.Rosa, Calle 1743, vías del FFCC, Estudiante Aguilar y J. E. Colombres, en el marco del Operativo Barrial Integral.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad El mirador Rosario Obras públicas 
Mirador Provincial en


+ Noticias

Películas que marcaron el 2024

 La baja concurrencia a salas no consiguió opacar el nivel de muchas de las producciones estrenadas a lo largo del año que se fue. Desde Mirador Provincial seleccionamos algunos de los films más conmovedores e inteligentes.

Cervio Martini: "Mi obra está en esa zona donde nada está prohibido"

 Artista plástico y visual. Cervio Martini (Huinca Renancó, Córdoba, 1985) es uno de los artistas seleccionados para ser parte del 77° Salón Nacional de Rosario. En 2019 realizó la residencia NES Artists Residency (Skagaströnd, Islandia) y recibió las becas Yungas (Buenos Aires) y Oxenford; en el año 2020 recibió la Beca Extraordinaria Oxenford. Mirador Provincial dialogó con el artista sobre sus inicios en la plástica, sus pasiones y su futuro.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos