Un producto de:
Desde ASIMA

Se oponen a la importación de maquinaria usada

Mirko Dascanio, presidente de la Asociación Santafesina Industria de la Maquinaria Agrícola (ASIMA), remarcó que antes de abrir la importación de maquinaria agrícola usada, es necesaria la reforma laboral y tributaria.

29-04-2024 | 10:14 |

En la inauguración de las nuevas líneas de montaje concretadas en Las Rosas la semana pasada, Mirador Provincial dialogó con el titular de la Asociación Santafesina Industria de la Maquinaria Agrícola (ASIMA), quien se mostró entusiasmado con todo lo que acarrea esta inversión para el cluster de maquinaria.

"Estamos gratamente impresionados por la estructura, por la inversión realizada en nuestra querida Pla, una industria histórica de la región, y nos entusiasma porque sabemos que cuando aparece una empresa de este nivel y alto perfil tecnológico termina traccionando al resto de sus colegas, los proveedores se califican, y se genera una sinergia que es muy positiva para todos. La tracción que genera una empresa multinacional instalada en el núcleo de la producción de la maquinaria agrícola nacional", aseguró.

Coyuntura dura

En cuanto al escenario del sector, reflejó las principales preocupaciones del escenario actual. "La industria de la maquinaria agrícola viene un poquito golpeada: la sequía del año pasado, sumado a la falta de créditos, y a que todavía no salimos de la etapa de distorsión de precios relativos con nuestros proveedores; hacen que muchas veces hoy no tengamos los precios adecuados. Entonces, los proveedores nos sacan del mercado". Además, lamentó que no hay créditos razonables como para poder invertir. "Y viniendo de una sequía y de años de cierto reabastecimiento, hay una sumatoria de cosas que hacen que el mercado esté un poco cauteloso".

A nivel de créditos, "todavía hay mucha incertidumbre respecto si las tasas van a bajar, si va a haber en pesos o dólares, desde ASIMA se están haciendo gestiones para que en la próxima Agroactiva podamos ofrecerle a nuestros clientes alguna línea tentadora como para poder empezar a dinamizar la rueda y la economía porque creemos que el sector merece aprovechar esta nueva era tecnológica que la maquinaria agrícola está ofreciendo".

Además, remarcó que se hablaba de una cosecha récord que no fue tal, a lo que se sumaron problemas inesperados. "La chicharrita ha pegado muy fuerte con la baja de rindes del maíz, esperemos sea solo este año y no sea un plaga que perdure hasta el año que viene, estamos preocupados por ese tema".

Competir, pero de igual a igual

Consultado sobre la posibilidad que el Gobierno de Milei agilice la importación de maquinaria agrícola usada, fue tajante. "Estamos en contra de la importación de maquinaria usada, ya que tendría un efecto absolutamente negativo", expresó.

Y profundizó, asegurando que "creemos en la libertad de comercio, pero también creemos en la industria nacional tiene determinadas cargas impositivas que no nos vuelven competitivos. Entonces, importar productos que vienen con otra legislación laboral, impositiva y vengan a competir de lleno con nosotros, nos hace ruido. Creemos que primero nos deberían devolver parte de nuestra competitividad pensando en todo lo que sea incumbencia de las políticas públicas".

Obviamente que reconoció que las fábricas tienen parte de la responsabilidad en la competitividad: "a la hora de la productividad, de la gestión de compras, la tecnología y demás; pero entendemos que esto no está muy alejado de lo que se hace a nivel mundial. Pero lo que sí nos saca del mercado son determinadas políticas públicas y estamos pidiendo acomodar esto para poder competir de igual a igual".


Temas: Maquinaria agrícola 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.

Grácil y feroz: debut poético de Ariana Moretti

 La colección Alfa de la Editorial Biblioteca, el sello de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, presentó el título N.° 24 de su catálogo. La novedad editorial es el primer libro de la autora nacida en Casilda.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos