Entrevista

Deportes en Paraná: "Queremos fortalecer los lazos"

“Seremos abiertos con la intención de trabajar en forma conjunta con las instituciones deportivas y todas las personas. Tengo la enorme responsabilidad de hacer políticas públicas que mejoren la calidad del deporte en la ciudad”, aseguró Juan Arbitelli, subsecretario de Deportes Municipal de Paraná.

22-05-2024 | 9:29 |

+1

“Espero se me recuerde como alguien que trabajó para mejorar el deporte en Paraná”, aseguró Juan Arbitelli.


Siempre el deporte es un pilar fundamental en todas las ciudades y luego de la pandemia y de muchos meses sin poder practicarlo con libertad creció en forma vertiginosa en todos los ámbitos y edades. Por supuesto que históricamente la prioridad han sido los chicos, adolescentes y jóvenes, donde comienza la formación para el resto de sus vidas.

La capital entrerriana no es la excepción y el rol de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Paraná es más que importante. Juan Arbitelli es el subsecretario de Deportes Municipal de Paraná. En diálogo con Mirador Entre Ríos se refirió a lo realizado hasta ahora en su gestión, los objetivos y vínculos que pretende alcanzar.

Acerca de lo que se cristalizó desde que se puso al frente, el subsecretario manifestó: “En el mes de diciembre del año pasado comenzamos a trabajar en las colonias de vacaciones de verano. En tres lugares: en el Complejo Raúl Alfonsín, en barrio El Sol y el club Universitario. Más de mil gurises pudieron disfrutar durante dos meses de distintas actividades recreativas y donde también, entre otras cosas, aprendieron a nadar. Son lugares muy importantes para la ciudad, ya que poseen excelentes natatorios. Pero principalmente el objetivo –que los chicos se diviertan y conozcan nuevos amigos– se cumplió”.

“A partir del mes de marzo –agregó– se pusieron en marcha las Escuelas Deportivas Municipales en 50 distintos puntos de Paraná. Muchos pequeños y adolescentes siguen disfrutando del deporte y la amistad. Además, es muy importante que los chicos se vinculen con los clubes porque para nosotros son un motor trascendental del deporte y la sociabilización. En ese sentido, trabajamos en forma conjunta con todas las instituciones de la ciudad. En fútbol, básquet, vóley, pero no dejamos de lado los otros deportes que quizás son menos populares o con menos chicos que lo practican. Queremos fortalecer los lazos, porque en definitiva el deporte sirve para cuidar la salud, que se establezcan buenos vínculos y numerosas situaciones positivas”.


UNIDAD Y FORTALECIMIENTO


Arbitelli reconoce que el trabajo en conjunto y fortalecer los lazos con clubes e instituciones barriales deportivas servirá para el crecimiento global: “La Pandemia demostró la importancia que tiene el deporte. De juntarse con otros y de estar cerca. Particularmente tuvo un crecimiento el deporte femenino y principalmente en el fútbol. Desde Primera División hasta las más pequeñas que van y se suman a los clubes. Considero que al deporte lo podemos englobar como en una unidad y practicándose en distintos lugares donde se pueda. Ya sea en las Escuelitas Municipales, barriales o en los clubes. Y, como dije anteriormente, con el primordial objetivo de encontrarse y compartir con otros. La intención de la Municipalidad es trabajar en conjunto para fortalecer el deporte en todo Paraná. Definitivamente queremos proteger a los niños que son y deben ser lo más importante y los privilegiados”.


PRINCIPALES OBJETIVOS


La planificación y los objetivos fue otro de los temas abordados por Arbitelli, indicando que “en el corto plazo, los objetivos son continuar y fortalecer las Escuelitas Municipales y la relación con los clubes y las instituciones barriales. También tenemos en carpeta tres cuestiones normativas. Una se relaciona con algo que todavía no existe en la ciudad y que es una habilitación para los clubes. En la actualidad se habilitan como comercios y para nosotros es un error debido a que tienen un fin diferente. Por otro lado, se encuentra en el Concejo Deliberante el programa Construir Valores. Es una forma donde el municipio va a aportar mensualmente a todas las instituciones que colaboren con el bien común. Y desde ese lugar los clubes tienen valor fundamental. El tercer punto aborda la importancia turística que tiene el deporte en nuestra ciudad. Hoy el principal producto turístico de Paraná sin dudas es el deporte. Queremos que, gracias al deporte, los entrerrianos, el país y el mundo conozcan la hermosa Paraná. De esa manera enseñamos a los chicos y a todos a amar nuestra ciudad y nos transformamos, con la calidez que brindamos, en los principales promotores para que llegue gente de otros lugares. Igualmente insisto en que seremos abiertos con la intención de trabajar en forma conjunta con las instituciones y personas de toda la ciudad”.


RESPONSABILIDAD


Juan Arbitelli, subsecretario de Deportes Municipal de Paraná, brindó su visión de la importante responsabilidad que tiene asignada: “Mucha gente sabe que provengo del mundo del deporte. Conozco de qué se trata y lo que se necesita. Ahora tengo la enorme responsabilidad de hacer políticas públicas que mejoren la calidad del deporte en la ciudad. No es un momento sencillo, pero el esfuerzo que nos enseñan y muestran en nuestros clubes donde debemos levantarnos y salir adelante espero plasmarlo. Espero se me recuerde como alguien que trabajó para mejorar el deporte en la ciudad de Paraná”.


 
Temas: Entre Ríos  Deportes  Subsecretaría 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Irigoyense continúa primero con 9 de Julio y Jorge Newbery bien cerca

 En primera división esos son los tres equipos animadores por el momento. En segunda o reserva, Polideportivo volvió a ganar, en damas Ceci quedó solo arriba de todos, en el senior La Pepita aún no cedió puntos y en Copa Santa Fe, el subcampeón eliminó al campeón 2023.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos