Volvieron los rindes

A punto de terminar, la soja de primera recupera la productividad pre sequía

Aunque se mantiene un leve retraso respecto del año pasado, el proceso de trilla está próximo a concluir en el centro norte provincial. En los mejores lotes se observan saltos en los rindes de hasta 20 quintales por hectárea frente los del ciclo previo.

22-05-2024 | 15:28 |

La estabilidad climática que predominó durante la última semana en el centro norte santafesino permitió avanzar en las tareas de cosecha de soja de primera, que a poco de finalizar exhibe el retorno de rendimientos considerados normales para la región, tras el duro golpe que sufrió la producción en la campaña anterior a causa de la sequía.
En general, sobre los 12 departamentos que monitorea el Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) la trilla se completó en un 90% y mantiene un retraso de 10% respecto del año pasado. Sin embargo, en los distritos del sur el trabajo ya concluyó y en el centro alcanzó al 97%, mientras en el norte hay una demora importante para la época ya que la recolección alcanzó al 74%. Un año atrás, en toda la región el trabajo estaba concluído.
La buena noticia son los rendimientos, sobre todo al compararlo con los del ciclo previo, cuando la media para toda la región fue de 17.3qq/ha.
En el sector sur (departamentos San Jerónimo y San Martín), los promedios oscilan entre mínimos de 28 a 30 qq/ha y 40 a 45 qq/ha de máxima, con lotes puntuales donde se alcanzaron 52 qq/ha. En 2023, los más bajos habían sido de 16 - 18 qq/ha con máximos de 25 - 28 qq/ha y lotes puntuales de 30 a 32 qq/ha.


En el centro (San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias y La Capital) los rendimientos rondan entre 18 - 20 - 24 qq/ha y 38 a 42 qq/ha, con casos de 50 qq/ha. El año pasado eran entre 10 - 12 qq/ha hasta 22 - 28 qq/ha, con lotes puntuales de 34 a 36 qq/ha.
Mientras que en el norte (Nueve de Julio, Vera, General Obligado y San Javier) van desde 10 - 12 - 14 qq/ha hasta 17 a 22 qq/ha de máxima, con marcas máximas de 28 qq/ha. Hace un año oscilaron entre 10 – 12 qq/ha hasta 17 – 19 qq/ha.
El reporte que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe remarca, además, que pasó “la primera semana en que se desarrolló a pleno el proceso de cosecha de la soja temprana (de primera), desde que se inició a fines del mes de marzo”. Desde entonces, las tareas habían sufrido interrupciones permanentes como consecuencia de las condiciones ambientales.

 

La de segunda
Por otra parte, el proceso de cosecha de la soja tardía (de segunda), continuó a buen ritmo, favorecido por las características climáticas y la disponibilidad o no, de equipos o cosechadoras. Sin embargo, el grado de avance es del 40 %, con un retraso de 10 % en comparación con la campaña pasada.
Hasta el momento, los rendimientos en el sector sur oscilan de 24 a 26 qq/ha, con máximos de 35 a 38 qq/ha y lotes puntuales de 42 qq/ha.
En el sector centro, los rendimientos promedios mínimos obtenidos variaron desde 12 - 15 - 18 qq/ha, con máximos de 28 a 32 qq/ha y en lotes puntuales se contabilizaron 38 qq/ha.
Y en el sector norte, los mínimos son de 08 - 10 - 12 qq/ha, con máximos de 15 a 18 qq/ha y en lotes puntuales se contabilizaron 25 qq/ha.


Temas: campaña agrícola 2023/24 Actualidad El mirador 
Mirador Provincial en

Autor:


+ Noticias

Irigoyense continúa primero con 9 de Julio y Jorge Newbery bien cerca

 En primera división esos son los tres equipos animadores por el momento. En segunda o reserva, Polideportivo volvió a ganar, en damas Ceci quedó solo arriba de todos, en el senior La Pepita aún no cedió puntos y en Copa Santa Fe, el subcampeón eliminó al campeón 2023.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos