Ya se puede ver "Una aventura de fe", un nuevo capítulo del audiovisual sobre Ariel Ramírez
Documental transmedia
Ya se puede ver "Una aventura de fe", un nuevo capítulo del audiovisual sobre Ariel Ramírez
Es la tercera de las cuatro piezas que conforman la serie audiovisual sobre el gran pianista santafesino. Su vida en Europa y el resto del mundo. Los secretos de la Misa Criolla.
11-03-2022 | 7:28
Ariel Ramírez en la Via Apia, Roma (Italia), en 1950. El autor de este retrato no fue identificado y la imagen pertenece a la Colección AR del Museo del Teatro Municipal 1° de Mayo.
El Litoral lanzó una nueva “pildorita” de su documental transmedia “Paisano Santafesino”, dedicado a la vida y obra del gran pianista santantafesino Ariel Ramírez, a 100 años de su nacimiento. Se trata del tercer capítulo de la serie audiovisual, que se titula “Una aventura de fe”, y ya está disponible para verla y disfrutarla.
En este capítulo se destacan detalles y anécdotas de la composición de una de las obras maestras de Ramírez: la Misa Criolla. Una pieza musical para solistas, coro y orquesta, con una naturaleza religiosa y folclórica que trascendió estos rasgos de su esencia para pasar a ser una música fundamental para toda la humanidad, sin distinción de razas ni credos.
El pianista santafesino imaginó los primeros acordes cuando residía en un convento en Alemania, durante los años ‘50. Luego regresó al país y fue en la parroquia Cristo Obrero, de barrio Villa del Parque, en Santa Fe, a donde comenzó a componerla junto al Padre Osvaldo Catena, entre otros sacerdotes.
Ariel Ramírez fue un notable pianista y compositor que llevó al folclore argentino por todos los rincones del mundo. Hoy sus músicas mantienen vigencia y sus discos están en los hogares de cada rincón del planeta porque su obra trascendió al autor.
En la polifonía de voces que construyen el relato, en este nuevo capítulo aparecen Charo Bogarín, Jairo, Zamba Quipildor, Raúl Barboza, Marian Farías Gómez, Facundo Ramírez (hijo), Itatí Barrionuevo, Silvia Tejeira, Jorge Céspedes, Claudio Monterrío, Eduardo Bavorosky, Líbero Piccone y Víctor Luesma, entre otros.
“Andando por Europa, Ariel vio la trascendencia de todos los grupos rusos que se basaban en el folclore, y ello le dio la idea de alternar en la compañía cuadros de música y de danza”, testimonia en este trabajo Inés Cuello, su esposa, quien formaba parte de la compañía de danzas.
Paisano
El documental transmedia “Paisano Santafesino” aborda la figura de Ramírez con variados recursos textuales, audiovisuales, podcast y fotográficos en las distintas plataformas, y condensa varias de ellas en un sitio interactivo: arielramirez.ellitoral.com Allí se condensa todo el universo Ramírez.
Las primeras piezas de esta inédita producción de El Litoral fueron lanzadas el 4 de septiembre de 2021, en conmemoración del centenario del nacimiento del gran músico santafesino. Tuvo una continuidad en el tiempo y todavía hay que esperar más para disfrutar de un trabajo periodístico que marcó un tiempo en la prensa local y ya recibió galardones y distinciones.
“Paisano Santafesino” fue ideado, producido y realizado por los periodistas Anahí Lovato, Mili López y Nicolás Loyarte, junto a un gran equipo interdisciplinario de camarógrafos, productores, sonidistas, editores y realizadores, entre los que se destacan Juan Vittori y Fernando Nicola. También se suma en este capítulo Facundo Mariscotti. Además, todos los capítulos tienen música original compuesta y ejecutada por el pianista santafesino Gabriel De Pedro.
El equipo de trabajo de El Litoral que se dedicó durante varios meses a plasmar este transmedia, y continúa en esas labores. Además de las piezas audiovisuales ya se pueden disfrutar también en Spotify y en el sitio interactivo arielramirez.ellitoral.com los podcast del ciclo "Una serie de paisajes hechos canción", que forma parte del documental.
Son emprendedores que juntaron fuerzas desde 2011 y a partir de entonces han participado en gran cantidad de ferias en distintos lugares de la provincia y en otras regiones del país. Doce años después continúan adelante y es muy habitual encontrarlos en cada fiesta que se organiza en la ciudad o en la zona por la calidad de sus productos.
Luego de presentarse en Reconquista, la orquesta brindó un concierto frente a 700 personas en la mencionada localidad del departamento San Javier. Como en Reconquista, el preámbulo fue protocolar y el maestro Viegas recibió de mano de las autoridades presentes la Declaración de Interés sancionada por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en reconocimiento a la gira de la orquesta.
Los atacantes llamaron a la víctima por su apodo y lo acribillaron a tiros. Es el cuarto hermano del jugador de fútbol Miguel Torrén asesinado en poco más de 13 años. Ya son 27 los crímenes registrados en mayo.
Fue atacado a tiros en la noche del domingo, mientras estaba en inmediaciones de Centeno y Rodríguez y falleció en el hospital de emergencias. 48 horas antes hubo otro asesinato a menos de 300 metros.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
La escuela secundaria Gambartes y la primaria Mariano Moreno decidieron no dar clases este martes. Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe se había anunciado que iban a tener actividad normal en la jornada.
La decisión del capitán del seleccionado argentino Lionel Messi respecto de su futuro es inminente y parece desvanecerse la posibilidad de que regrese al Barcelona, según lo adelantó hoy la prensa catalana, que también deslizó que su futuro está en Al-Hilal, de Arabia Saudita.
"Somos como los mosqueteros, uno para todos y todos para uno", resumió un estratega boinablanca regional recurriendo a la emblemática frase de la novela de Alejandro Dumas para graficar, precisamente, que Pullaro necesita de todos y todos necesitan de Pullaro. Entre ellos, el senador Enrico y el intendente Chiarella, quienes desde el sur sur ya trabajan fuerte para tener un gobernador afín en la Casa Gris.
Si bien el paro programado para este martes 30 de mayo por parte de UTA fue desactivado por una nueva conciliación obligatoria, la situación sigue siendo crítica. El gremio sostiene que debe haber un aumento urgente en el salario de los trabajadores. En este marco, en Paraná existe otro frente abierto: el aumento del boleto.
Entre Primera Nacional y Copa Libertadores, el elenco de Walter Otta tendrá una ajustada y cargada agenda en el venidero mes, repleto de viajes extensos y pocos días de descanso.
El gobernador Gustavo Bordet inauguró este lunes 29 de mayo la Escuela Secundaria Técnica de la UNER en Concordia, junto a los ministros nacionales de Educación, Jaime Perczyk; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
La capital entrerriana recibió elencos de distintos puntos de la provincia en el marco de la Fiesta Provincial de Teatro. Durante esta instancia competitiva se presentaron 18 obras entrerrianas. “Estación Curupí”, del grupo colectivo Saltimbanquis, de Paraná, fue la obra seleccionada para representar a la provincia en la instancia nacional.
En el marco de los festejos por los 50 años de la UNER se inauguró el Centro de Innovación Emprendimiento y Vinculación (CiEV) de la Facultad de Ingeniería, en el Campus Universitario de Oro Verde.