En Paraná

Por la Fiesta de Disfraces advierten que habrá demoras para cruzar el Túnel Subfluvial

El mega evento concentrará a más de 50 mil personas. Se esperan visitantes de todo el país por lo que el enlace vial entre las capitales de Santa Fe y Entre Ríos tendrá una gran carga vehicular. Estiman un pico de 1.500 vehículos por hora.
12-03-2022 | 11:42

Foto:Fernando Nicola
12-03-2022 | 11:42
Mirador Entre Ríos | [email protected]com


El Túnel Subfluvial “Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis”, que une Paraná con la ciudad de Santa Fe, informó a través de un comunicado que en el que solicita a los usuarios la necesidad de conducir de manera responsable, respetando las normas de tránsito. “Reiteramos nuestro pedido habitual con motivo de desarrollarse este sábado 12 de marzo una nueva edición de la Fiesta de Disfraces de Paraná que, según estimaciones, convocará a unas 50.000 personas”, señalaron desde la entidad biprovincial.


El evento al que hace referencia el comunicado dará inicio a las 21 horas, y por el nivel de convocatoria se espera un pico de 1.500 vehículos por hora transite por el Túnel Subfluvial. “Prevemos un incremento en la circulación vehicular que ocasionará demoras en el viaducto durante la tarde-noche del sábado en sentido a Paraná, y durante la mañana y la tarde del domingo 13, en sentido a Santa Fe, por lo que se sugiere planificar el horario de cruce en función de estos datos”, señalaron desde el área técnica del enlace interprovincial.


Asimismo, se recuerda que “frente a esa concentración el viaducto mantiene el régimen de velocidad mínima y máxima (40 y 60 Km/h), remarcando que las barreras del peaje “no pueden ser levantadas” para permitir el paso a discreción de vehículos (como ocurre en otros puntos del país), dado que las mismas son un mecanismo sincronizado que le posibilita al viaducto absorber el tránsito de cuatro vías para canalizarlo a solo una por mano en su interior, manteniendo una distancia de 30 metros entre vehículos.

Controles

A su vez, desde el Túnel remarcaron que “a los fines de contribuir al ordenamiento vial y aumentar la seguridad, en coordinación con la Policía de Seguridad Vial de Santa Fe y de Entre Ríos, con el acompañamiento de Gendarmería Nacional, se realizarán operativos de control de vehículos y conductores, incluidos de alcoholemia”.


“Cumplir con estas sencillas recomendaciones posibilitarán a cada usuario llegar a destino de la mejor forma y en el menor tiempo posible”, señalan desde el Área Técnica del Túnel Subfluvial.

Temas: ENTRE RIOS 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Desesperada búsqueda de un joven desaparecido en el río Coronda

El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.

San Javier en alerta por la elevada mortandad de peces

El fenómeno se observa en esa localidad costera de Santa Fe en las últimas horas. “Suele ocurrir naturalmente cuando se dan las condiciones propicias”, informaron desde el municipio sanjavierino. Qué hacer y qué no ante este escenario.

 


En Portada / Entre Ríos
Jugaron en honor al pionero

El Club Atlético Estudiantes dio inicio el fin de semana a la apertura de la temporada 2023 con su tradicional Torneo “Pancho Uranga”, en reconocimiento al precursor del golf en la institución. Sebastián Vivas se quedó con el premio al Mejor Neto General.

Golf Jugaron en honor al pionero

En Portada / Santa Fe