18-03-2022 | 11:40
BELÉN FEDULLO
[email protected]
Alfredo Francolini, primer mandatario de Concordia, se sumó a diversas voces que en las últimas semanas se expresaron respecto al estado de la Ruta Nacional y los peligros que implica su actual estado.
“Requiere una intervención urgente, es una cuestión de seguridad vial que no se puede demorar. El actual estado de la cinta asfáltica y la señalización de la ruta 14 pone en riesgo la seguridad de todos los que a diario utilizan esta vía, perjudicando a la producción, a la industria y al turismo”, subrayó el intendente de Concordia.
Además, manifestó que “es muy preocupante el estado de la ruta 14, prácticamente en toda su extensión. A diario recibo reclamos y advertencias de vecinos, como también hemos recibido quejas de los turistas que nos visitaron en las últimas semanas”.
Y detalló que “la falta de mantenimiento de la cinta asfáltica es notorio y evidente, hay pozos, las banquinas en mal estado, todo es muy peligroso. A lo que se suma el mal estado de guardarrailes, la falta y el mal estado de la señalización, inclusive el desmalezado que no se hace”, lo que implica una cuestión de higiene y salubridad, enumeró comentando algunos de los problemas que a diario se presentan en la ruta 14.
El intendente Francolini agregó que el mal estado de la autovía “ocasiona demoras en el tránsito y pone en riesgo la vida de los automovilistas, no es un tema menor” por lo que reclamó una “urgente intervención integral y realizar las tareas necesarias”.
“Es la ruta del Mercosur, tiene un alto nivel de tránsito, muchos camiones y colectivos circulan a diario. No se puede seguir esperando que ocurra una tragedia”, advirtió Francolini. En este sentido sostuvo que “quien transite por la Autovía 14, puede notar que la falta de mantenimiento y de arreglos no es reciente. La ruta está en un virtual estado de abandono”.
“Es un tema que he conversado con varios Intendentes de la costa del río Uruguay, y hemos coincidido en esta preocupación. Estamos planificando una reunión para abordar entre todos los intendentes este tema, porque nos afecta a todos”, adelantó.
Además de reclamar, el intendente de Concordia cargó contra la empresa encargada del mantenimiento del camino y también contra el Estado Nacional.
“La empresa concesionaria del peaje tiene que cumplir y retribuir en mejores servicios, realizando el mantenimiento de la Autovía. Es su responsabilidad”, exigió el jefe comunal.
“Si la empresa no lo hace, debe intervenir el Estado Nacional, ya sea para exigir que se realicen los arreglos correspondientes, o bien que se rescinda la concesión y hagan un nuevo llamado a licitación con una empresa que no sólo recaude”, enfatizó.
[email protected]
Alfredo Francolini, primer mandatario de Concordia, se sumó a diversas voces que en las últimas semanas se expresaron respecto al estado de la Ruta Nacional y los peligros que implica su actual estado.
“Requiere una intervención urgente, es una cuestión de seguridad vial que no se puede demorar. El actual estado de la cinta asfáltica y la señalización de la ruta 14 pone en riesgo la seguridad de todos los que a diario utilizan esta vía, perjudicando a la producción, a la industria y al turismo”, subrayó el intendente de Concordia.
Además, manifestó que “es muy preocupante el estado de la ruta 14, prácticamente en toda su extensión. A diario recibo reclamos y advertencias de vecinos, como también hemos recibido quejas de los turistas que nos visitaron en las últimas semanas”.
Y detalló que “la falta de mantenimiento de la cinta asfáltica es notorio y evidente, hay pozos, las banquinas en mal estado, todo es muy peligroso. A lo que se suma el mal estado de guardarrailes, la falta y el mal estado de la señalización, inclusive el desmalezado que no se hace”, lo que implica una cuestión de higiene y salubridad, enumeró comentando algunos de los problemas que a diario se presentan en la ruta 14.
El intendente Francolini agregó que el mal estado de la autovía “ocasiona demoras en el tránsito y pone en riesgo la vida de los automovilistas, no es un tema menor” por lo que reclamó una “urgente intervención integral y realizar las tareas necesarias”.
“Es la ruta del Mercosur, tiene un alto nivel de tránsito, muchos camiones y colectivos circulan a diario. No se puede seguir esperando que ocurra una tragedia”, advirtió Francolini. En este sentido sostuvo que “quien transite por la Autovía 14, puede notar que la falta de mantenimiento y de arreglos no es reciente. La ruta está en un virtual estado de abandono”.
“Es un tema que he conversado con varios Intendentes de la costa del río Uruguay, y hemos coincidido en esta preocupación. Estamos planificando una reunión para abordar entre todos los intendentes este tema, porque nos afecta a todos”, adelantó.
Además de reclamar, el intendente de Concordia cargó contra la empresa encargada del mantenimiento del camino y también contra el Estado Nacional.
“La empresa concesionaria del peaje tiene que cumplir y retribuir en mejores servicios, realizando el mantenimiento de la Autovía. Es su responsabilidad”, exigió el jefe comunal.
“Si la empresa no lo hace, debe intervenir el Estado Nacional, ya sea para exigir que se realicen los arreglos correspondientes, o bien que se rescinda la concesión y hagan un nuevo llamado a licitación con una empresa que no sólo recaude”, enfatizó.
Además tenés que saber:
+ Noticias
En Portada / Entre Ríos

Con obras de Fauré, Marconi y Elgar, la Sinfónica brindará un concierto en La Vieja Usina. La cita es este sábado 3 de junio, con entrada es libre y gratuita. El concierto será transmitido por radio.
Música La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos se presentará en Paraná

Luego de 15 días sin actividad y de reuniones entre los clubes, jugadores, árbitros y la Liga, la pelota rodará nuevamente este fin de semana.
Liga Concordiense Tras el parate por violencia, vuelve el fútbol
En Portada / Santa Fe

El gobierno nacional adeudaba el anticipo del 10%, que es lo que estaba vencido. Ahora con el cobro, los trabajos prosiguen. En julio es el próximo vencimiento.
Rosario Ahora sí: llegó el pago de la Nación y las obras en el Monumento a la Bandera continúan

La cifra es un 35% más alta que a idéntico mes del año pasado. Las estadísticas marcan que ya se llevan contabilizados 11 crímenes más que a esta misma altura de 2022.