
El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti, y su par de Córdoba, Juan Schiaretti, realizaron este jueves en Coronda -cabecera del departamento San Jerónimo- el acto oficial de lanzamiento del llamado a licitación para la obra del Acueducto Interprovincial Santa Fe-Córdoba.
La obra tiene un presupuesto oficial de $ 8.899.643.718 y se dividirá en ocho fases de financiamiento, con un aporte de 50 millones de dólares del Fondo Kuwaití.
El acueducto beneficiará al centro y oeste de Santa Fe, así como al centro y este de Córdoba. En esta primera etapa, se unirán las ciudades de Coronda y San Francisco en un tramo total de 144 kilómetros, extrayendo el agua del río Coronda.
Asimismo, en este primer tramo se beneficiarán 54 localidades, 33 de ellas santafesinas, con una llegada de agua potable a 410 mil habitantes en total.
Detalles de la obra
Según se informó durante la conferencia de prensa, será una obra de toma tipo muelle, con salida desde el río Coronda, toma hacia una planta, con la construcción de una planta potabilizadora en barrio Los Paraísos de la ciudad de Coronda, con un acueducto troncal y de agua tratada de 144 kilómetros de extensión hasta San Francisco en su primera parte, con 5 estaciones de bombeo y 9 ramales lo que le dará en realidad una longitud total de 345 kilómetros.
Abastecerá a 54 localidades, 33 de ellas en nuestra provincia, con un beneficio directo de poder contar por fin con agua potable para 410 mil habitantes, siempre haciendo referencia a la primera parte de la obra. Contará con 488 kilómetros de fibra óptica para permitir la autogestión de los trabajos.
Con un horizonte hasta el 2050, en Coronda se ubicará la toma de agua cruda, planta potabilizadora, acueducto frontal, ramal y centro de distribución para la ciudad.
Las localidades
Gracias a este acueducto tendrán agua potable Coronda, Arocena, San Fabián, Larrechea, Gessler, Gálvez, San Eugenio, López, Campo Piaggio, Loma Alta -todas estas localidades del departamento San Jerónimo-. Además, Colonia Belgrano, Traill, Colonia Rosquín, Casas, Las Bandurrias, San Martín de las Escobas, Sastre, María Juana, Garibaldi, Colonia Margarita, San Vicente, Castelar, Las Petacas, Crispi, San Jorge, Landeta, Piamonte, Carlos Pellegrini, El Trébol, Esmeralda, Zenón Pereyra y Frontera en Santa Fe.
Por la provincia de Córdoba tendrá en vital servicio San Francisco, Morteros, Brinkmann, Devoto, Porteña, La Francia, Freyre, Altos de Chipión, Colonia Marina, La Paquita, Colonia Vignaud, Seeber, Quebracho Herrado, Plaza San Francisco, Colonia Evangelina, Luxardo, Colonia Prosperidad, Las Varas, Las Varillas y S. Laspiur.
Perotti: “Nos financian porque nos tienen confianza”
El gobernador santafesino, Omar Perotti, se mostró muy feliz con lo vivido en Coronda, y aseguró durante la presentación de la licitación que “la posibilidad de nuestros pueblos de llegar al agua potable es fundamental. Y que sea biprovincial. Lo central es cómo a través de un trabajo técnico se ha podido avanzar y hacer las presentaciones para que quienes hoy nos acompañan del Fondo Kuwaití nos hayan apoyado. Agradecimiento especial al embajador cuyo rol ha sido fundamental”.
Luego, el mandatario provincial indicó que “esto nos permite financiar otro proyecto para Santa Fe y otro para Córdoba. Tendrá una unidad ejecutora biprovincial y a partir de eso vaya el reconocimiento a todos los profesionales que tendrán la responsabilidad de llevar adelante el proceso licitatorio y las instancias de contralor para el desarrollo del mismo”.
Perotti insistió con que “es un vínculo sólido con Kuwait porque nos tiene confianza, y nos une a los fondos árabes para continuar con las distintas etapas” entonces “generamos certezas en momentos de incertidumbre, damos respuestas a las expectativas de la población y el trabajo entre nuestras provincias, ha sido contar con agua potable en mayores superficies”.
Sobre la provincia, el titular del Ejecutivo aseguró: “Esto viene a cubrir otro de los espacios de nuestra provincia sin agua potable. En el oeste hay mucha salinidad. En pocos meses más llegará el agua a Rafaela y generará la salida hacia Sunchales. Este acueducto que presentamos va a cubrir todo el centro santafesino, las inversiones que estamos haciendo en la ciudad de Santa Fe y en Rosario, generando a las dos ciudades con sus plantas perspectivas para 20 años, con posibilidad de expansión, son todas soluciones que hemos puesto en marcha”.
Más acueductos
Además, Perotti destacó que en octubre se llevará adelante la apertura de la licitación en San Javier, San Cristóbal, Ceres y Tostado, “casi 300 kilómetros de otro acueducto para completar la zona norte de la provincia, queremos integrar y equilibrar a Santa Fe”.
Al terminar su discurso, en tono crítico, Perotti concluyó en que “tenemos 800 kilómetros de costa, pero cuando hacemos unos pocos kilómetros se termina el agua potable. No hemos tenido inversiones nacionales que nos permitan llegar con el agua. Es otra de las caras de la falta de federalismo, de la concentración de recursos en Capital Federal y AMBA. Un río que nos da esta posibilidad de agua dulce y no lo hemos podido antes aprovechar” finalizó el gobernador.
Schiaretti: “Somos provincias mellizas”
El gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, mencionó durante la conferencia de presentación en el Club Central de la ciudad de Coronda, que “para un cordobés es bueno estar en Santa Fe y en Coronda, que es la que nos abastece de frutillas, mejor todavía”, mencionó ante el aplauso del intendente local Ricardo Ramírez, los concejales, funcionarios, partidarios y periodistas de la ciudad presentes.
“Nos consideramos hermanos, y mellizos con Santa Fe. Misma superficie, misma población, idéntico tamaño, similar presupuesto, estamos en la Región Centro, núcleo de la producción industrial y agroalimentaria” y además “tenemos la frontera más larga con Santa Fe”, expresó.
Schiaretti reflexionó en que es “un día histórico para las dos provincias, y para Argentina también porque hace tiempo que no se pone en marcha una obra interprovincial de esta magnitud, hay que retrotraerse al Túnel Subfluvial, y lo mejor de todo es que a esta obra la pagamos enteramente las dos provincias”. Asimismo, el primer mandatario mediterráneo agradeció “al Fondo Kuwaití y a los demás fondos árabes que están interesados en financiar la obra”.
El gobernador cordobés explicó luego la utilidad y la magnitud de esta obra: “Despejar la producción de agua potable de las próximas décadas. Córdoba no es una provincia que tenga mucha agua. Tenemos el agua que cae en el macizo serrano, en el oeste, gracias a la visión de los gobernantes de inicios del siglo pasado de hacer los diques nos permite abastecer el agua pero en el resto del territorio se nos hacía difícil y esta obra es la gran solución”.
Finalmente, Schiaretti instó a seguir adelante con convenios: “Somos provincias hermanas, lo dije ya, y hay que demostrarlo con hechos: vamos a trabajar con proyectos para gasoducto, en energía eléctrica y en biocombustibles ya que las dos provincias juntas son potencia en estos tres temas y siempre nos podemos ayudar mutuamente”.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

Se exhibirán más de 70 obras del pintor que plasmó distintas épocas y desigualdades en sus obras, entre las que se destacan las de Juanito Laguna. Se podrá apreciar el registro de su paso por las calles rosarinas. Además de las exposiciones, se prevén intervenciones y actividades para las infancias.
Dejanos tu Comentario

El DT de la Selección Argentina se encuentra por estas horas en su pueblo natal ubicado a 40 km de Rosario, en el sur santafesino. Los fanáticos permanecen en su domicilio a la espera de una foto con el entrenador campeón del mundo.
Raíces Lionel Scaloni y su regreso a Pujato

Municipio y Provincia desarrollan destacadas intervenciones en Parque Sur, Hospital Regional, centros de salud, espacios públicos, corredores viales, pavimentos e iluminación, entre otros rubros.
Múltiples proyectos Rosario: 60 obras de fuerte impacto para el sur de la ciudad

En las últimas semanas se confirmaron nuevos casos de sarampión en CABA y provincia de Buenos Aires, por lo que desde la Dirección General de Epidemiología se resaltó la importancia de la vacunación.
Entre Ríos Tras confirmarse casos de sarampión en el país, instan a completar el esquema de vacunación

Fuentes policiales comunicaron que hubo un detenido tras la gresca generalizada en barrio El Radar. La víctima tenía 12 perdigones en su cuerpo, quedó permanece internada y será sometida a cirugía.