Foto:Gentileza.
Tras conocerse los trabajos de excavación arqueológica en cercanías a la laguna de Melincué, que consiguieron descubrir restos del Fuerte de la época virreinal, la cabecera del departamento General López vuelve a ser noticia y en esta ocasión por la aparición de un salar, que emergió debido a la extensa sequía en esta zona del país.
“Con la bajante de la laguna, han aflorado las sales que han caracterizado a sus aguas desde hace muchísimos años, fenómeno que no se veía, por las recurrentes inundaciones y al mezclarse con el agua dulce de las lluvias”, indican desde el área de Turismo de la comuna de Melincué.
¿Sales benéficas?
Su nombre científico es sulfato de magnesio. Estas sales tienen en su composición azufre, oxígeno y magnesio; siendo este último componente uno de los elementos que es fuente de sus mejores propiedades para la salud. El magnesio es un mineral que está involucrado en cientos de reacciones bioquímicas del organismo.
“En apariencia es similar a la sal de mesa que se acostumbra utilizar para cocinar, sin embargo, no comparten sabores similares porque es amargo y bastante desagradable al gusto (los invitamos a probar la sal con el dedo)”, comparten desde Melincué Turismo en su muro de Facebook.
“Este compuesto recibe la denominación de sal dada su composición química, pero no es un tipo de sal que tenga usos culinarios, como es el caso de la sal de mar. Es mejor conocida como sales de Epsom por el lugar donde se descubrieron, la ciudad de Epsom en Surrey, Inglaterra, región donde se pueden encontrar en manantiales naturales”, explican.
Y desarrollan: “El naturista e historiador y geógrafo español Félix de Azara, ya describía esta particularidad de la laguna hace cientos de años en su diario de viaje cuando recorre estas tierras en la época del Virrey Melo (1796)”.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

Se exhibirán más de 70 obras del pintor que plasmó distintas épocas y desigualdades en sus obras, entre las que se destacan las de Juanito Laguna. Se podrá apreciar el registro de su paso por las calles rosarinas. Además de las exposiciones, se prevén intervenciones y actividades para las infancias.
Dejanos tu Comentario

El DT de la Selección Argentina se encuentra por estas horas en su pueblo natal ubicado a 40 km de Rosario, en el sur santafesino. Los fanáticos permanecen en su domicilio a la espera de una foto con el entrenador campeón del mundo.
Raíces Lionel Scaloni y su regreso a Pujato

Municipio y Provincia desarrollan destacadas intervenciones en Parque Sur, Hospital Regional, centros de salud, espacios públicos, corredores viales, pavimentos e iluminación, entre otros rubros.
Múltiples proyectos Rosario: 60 obras de fuerte impacto para el sur de la ciudad

En las últimas semanas se confirmaron nuevos casos de sarampión en CABA y provincia de Buenos Aires, por lo que desde la Dirección General de Epidemiología se resaltó la importancia de la vacunación.
Entre Ríos Tras confirmarse casos de sarampión en el país, instan a completar el esquema de vacunación

Fuentes policiales comunicaron que hubo un detenido tras la gresca generalizada en barrio El Radar. La víctima tenía 12 perdigones en su cuerpo, quedó permanece internada y será sometida a cirugía.