Foto:Nicolás García
19-10-2022 | 8:30
Nicolás García | [email protected]
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) informó mediante un comunicado publicado este martes 18 de octubre un nuevo paro de transporte de pasajeros para el interior del país que repercute también en la ciudad de Paraná. La medida de fuerza tendrá lugar los días martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de octubre. La decisión tomada por parte del gremio se basa en la falta de acuerdo en las negociaciones por alcanzar una igualdad salarial.
Este mismo martes se había realizado una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo entre la UTA, la Federación Argentina de Transporte por Automotor de Pasajeros (Fatap) y representantes del gobierno. Sin embargo, como pasó en las instancias anteriores, no se alcanzó a llegar a un acuerdo que satisfaga a las partes. El gremio de transportistas reclama una mejoría de los salarios de los choferes y la Fatap solicita que los subsidios sean equitativos en todas las zonas del país.
En tal sentido, la UTA sostuvo que “nosotros vamos a defender nuestros salarios” y que no pretenden estar en medio de una discusión entre los gobiernos nacional y provincial. Esta medida de fuerza afecta, según datos informados por el gremio, a unos nueve millones de usuarios que lo utilizan diariamente a lo largo y ancho del país. Cabe recordar que las instancias de conciliación obligatoria se vencieron en los primeros días de agosto y el miércoles 12 y jueves 13 de octubre no hubo servicio de transporte público.
En el comunicado firmado por el Secretario General, Roberto Carlos Fernández, la UTA expresó que “necesitamos que se reconozcan nuestros derechos y se comprometan para evitar diferente tratamiento a los mismo trabajadores”. Asimismo expresaron que es indispensable que el Congreso Nacional declare la Emergencia en el Transporte de Pasajeros del Interior con el fin de garantizar el aumento salarial que reclaman.
El pasado 23 de septiembre, UTA cerró el acuerdo que repercute en CABA y en los otros 40 municipios que integran la zona metropolitana con un 25% de aumento a cobrar progresivamente en octubre, noviembre y diciembre, un bono de .000 proporcional al tiempo trabajado a pagar en tres cuotas y un aumento en lo viáticos por día trabajado. Sin embargo, el gremio reclama un aumento del 35% para el interior y así equiparar los salarios en relación con AMBA.
En caso de no haber una nueva audiencia en la que se llegue a un acuerdo, el paro de 72 horas pareciera ser inevitable. En tal sentido, UTA recordó que “siempre estaremos dispuestos al diálogo permanente”, solicitando la intervención de las autoridades competentes para evitar las medidas de fuerza gremial. Sin embargo, sostienen que “lucharemos por los derechos de los trabajadores” y que sin aumento no se detendrán. El comunicado finaliza argumentando que “los usuarios como los trabajadores somos rehenes de los gobiernos y los empresarios”.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) informó mediante un comunicado publicado este martes 18 de octubre un nuevo paro de transporte de pasajeros para el interior del país que repercute también en la ciudad de Paraná. La medida de fuerza tendrá lugar los días martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de octubre. La decisión tomada por parte del gremio se basa en la falta de acuerdo en las negociaciones por alcanzar una igualdad salarial.
Este mismo martes se había realizado una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo entre la UTA, la Federación Argentina de Transporte por Automotor de Pasajeros (Fatap) y representantes del gobierno. Sin embargo, como pasó en las instancias anteriores, no se alcanzó a llegar a un acuerdo que satisfaga a las partes. El gremio de transportistas reclama una mejoría de los salarios de los choferes y la Fatap solicita que los subsidios sean equitativos en todas las zonas del país.
En tal sentido, la UTA sostuvo que “nosotros vamos a defender nuestros salarios” y que no pretenden estar en medio de una discusión entre los gobiernos nacional y provincial. Esta medida de fuerza afecta, según datos informados por el gremio, a unos nueve millones de usuarios que lo utilizan diariamente a lo largo y ancho del país. Cabe recordar que las instancias de conciliación obligatoria se vencieron en los primeros días de agosto y el miércoles 12 y jueves 13 de octubre no hubo servicio de transporte público.
En el comunicado firmado por el Secretario General, Roberto Carlos Fernández, la UTA expresó que “necesitamos que se reconozcan nuestros derechos y se comprometan para evitar diferente tratamiento a los mismo trabajadores”. Asimismo expresaron que es indispensable que el Congreso Nacional declare la Emergencia en el Transporte de Pasajeros del Interior con el fin de garantizar el aumento salarial que reclaman.
El pasado 23 de septiembre, UTA cerró el acuerdo que repercute en CABA y en los otros 40 municipios que integran la zona metropolitana con un 25% de aumento a cobrar progresivamente en octubre, noviembre y diciembre, un bono de .000 proporcional al tiempo trabajado a pagar en tres cuotas y un aumento en lo viáticos por día trabajado. Sin embargo, el gremio reclama un aumento del 35% para el interior y así equiparar los salarios en relación con AMBA.
En caso de no haber una nueva audiencia en la que se llegue a un acuerdo, el paro de 72 horas pareciera ser inevitable. En tal sentido, UTA recordó que “siempre estaremos dispuestos al diálogo permanente”, solicitando la intervención de las autoridades competentes para evitar las medidas de fuerza gremial. Sin embargo, sostienen que “lucharemos por los derechos de los trabajadores” y que sin aumento no se detendrán. El comunicado finaliza argumentando que “los usuarios como los trabajadores somos rehenes de los gobiernos y los empresarios”.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En Portada / Entre Ríos

En sus redes sociales realizó un descargo en el que manifestó su bronca por el elevado monto de la factura de energía. Aunque luego borró el posteo recibió una advertencia de la empresa.
Concordia Hizo una publicación contra la Cooperativa Eléctrica y recibió una carta documento

Se cosechó el 30% de la superficie arrocera en la provincia, lo cual equivale a 54.850 hectáreas, según informó el Siber.
Agricultura Los rindes de arroz superan el promedio de las últimas diez campañas
En Portada / Santa Fe

El gobernador Omar Perotti agradeció a la funcionaria por su dedicación y puso en funciones al nuevo titular de la cartera educativa.