Foto:Mirador Provincial.
Muchas veces no nos damos cuenta de lo que tenemos, justamente porque lo tenemos. La provincia de Santa Fe es una de las más ricas del país, y dentro de su llanura permanente, como si el Creador hubiese pasado una plancha por las verdes gramillas de la Pampa Húmeda, surgen 365 nombres propios, con características, idiosincrasia e historias particulares en cada caso.
En la variedad, está la riqueza. El tema es que ha pasado con el conocimiento de la provincia de Santa Fe como con el teléfono celular, sabemos de cinco funciones básicas pero tiene mil. En sus 720 kilómetros de longitud y 380 de “ancho” hay tantas historias que merecían ser contadas, tantas realidades que debían ser reflejadas, que casi nadie lo había hecho, paradójicamente.
Para que esto ocurra hace falta alguien que esté atento, que observe, un Mirador que pueda tener ojos delicadamente puestos como las plumas en un pavo real, en todos lados. Las moscas tienen omatidios, que son ni más ni menos que miles de ojos dentro de sus dos principales esferas. De ahí que sean difíciles de sorprender. “Me gustaría ser mosca…”, una frase popular que busca el don de la ubicuidad sólo posible en una deidad. Tal vez.
Quizás no sea posible ese don, pero sí es viable el federalismo informativo, el reflejo real de lo que los pueblos tienen para mostrarles a los otros, que la provincia no son sólo dos grandes ciudades y tres o cuatro localidades un poco menores cuantitativamente. Pero claro, para eso hace falta un Mirador.
En cuarto grado nos enseñaron los departamentos y sus cabeceras. Daba risa la forma de incentivar a la memoria que teníamos: orden alfabético, rimar los nombres de las localidades con palabras conocidas. Eran 38 sustantivos propios. No era poco para retener. Pero aprobábamos. Eso sí, pasaba el tiempo y salvo el lugar en que vivimos y los pueblos que nos rodean, quizás le quitábamos la vista de encima al resto de aquellos nombres aprendidos en las aulas. Hay mucho norte, mucho sur, abundante este y oeste en la provincia de Santa Fe. Pero hacía falta alguien que incentivara esa necesidad de conocer realmente nuestra provincia.
Pocos lo pueden ofrecer, para eso hacía falta un Mirador. Y ese Mirador llegó hace una década. Hoy, gracias a este medio de comunicación “provincialmente federal” podemos decir que en sus páginas o en su web y sus redes sociales, podemos ver siempre y en todo momento desde las grandes urbes, a los pueblos más difíciles de encontrar en el mapa. Los 19 departamentos y sus cabeceras nos recuerdan aquel cuarto grado y el nombre de nuestra señorita, pero también estimulan el federalismo y la curiosidad que, simbiotizados, son dos elementos muy interesantes para el saber popular.
Mirador Provincial es ese medio que les da espacio a ser representadas las 365 localidades que le dan vida a esta hermosa Bota argentina. No solamente se trata de rellenar papel de diario o las pantallas de los teléfonos o las computadoras, Mirador se ha convertido en el documento de diez años a esta parte más completo para reflejar el crecimiento, las buenas y las malas noticias, los personajes, la vida cotidiana, institucional y los principales hechos que un rosarino podrá leer de Santa Fe, un reconquistense de Firmat, un sanlorencino de Josefina, o un trebolense de Coronda, combinando como usted quiera los gentilicios y los sustantivos propios porque por primera vez, podemos pecar de soberbios pero es así, la provincia federaliza la información y une el sur, con el centro con el norte y los entremezcla e interrelaciona.
Como santafesino de veras que es Mirador Provincial no puede más que defender aquellas ideas federalistas del Brigadier Estanislao López, cosa que no es sólo una elección, sino una condición moral y cívica que hace diez años venimos pregonando y buscando cumplir.
“Mirador”: dícese del lugar desde donde se puede contemplar todo lo que nos rodea. Y si pudimos hacer que todos los lectores o internautas sean también miradores y descubridores de la bella provincia que tenemos, estos diez años estarán bien cumplidos.
Además tenés que saber:
+ Noticias


La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Ley de fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe, elaborado por legisladores nacionales de todas las fuerzas políticas de la provincia. El diputado Eduardo Toniolli –uno de los impulsores de la iniciativa- señaló que esto “va a permitir poner en marcha el sistema acusatorio federal en Santa Fe con más estructura”.
Dejanos tu Comentario

Diputados aprobó el cambio de destino del histórico inmueble. Estaba destinado al Museo de la Inmigración. Agravan las sanciones a grandes superficies comerciales en caso de violar normas.
Proyectos sancionados En la casa de Josefa Díaz y Clucellas se montará el Museo de las Mujeres Santafesinas

La titular de la cartera educativa presentó su renuncia al Gabinete provincial. Y en su lugar, según trascendidos, asumiría su segundo al mando, Víctor Debloc. Este viernes, el gobernador Omar Perotti haría el acto de asunción de su reemplazo.
Gabinete provincial Adriana Cantero renunció a su cargo de ministra de Educación de Santa Fe

Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.