[email protected]
El miércoles 2 de noviembre, a las 19, en el Auditorio Rodolfo Walsh, de la Facultad de Ciencias de la Educación (calle Buenos Aires 389, de Paraná) se proyectará el documental “Los medios de la guerra”, coproducido por Télam y Radio y Televisión Argentina (RTA). La actividad es libre y gratuita y contará con la participación de Rosario Lufrano, directora de RTA SE (Radio y TV Argentina Sociedad del Estado); y Bernarda Llorente, presidenta de Télam.
Las invitadas conversarán sobre la producción tras la proyección del documental.
La actividad está organizada por la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, junto a la Secretaría de Cultura de la Provincia y LT 14 Radio Nacional.
El film profundiza sobre la participación de los medios nacionales y extranjeros en el escenario bélico. Incluye entrevistas a los fotógrafos que estuvieron en las islas; a especialistas y periodistas; documentos desclasificados en Argentina y Gran Bretaña; fotos inéditas, material confidencial de la inteligencia militar sobre los medios acerca de la guerra, cables originales, diarios y revistas, imágenes nunca vistas de la cobertura de Argentina Televisora Color (ATC), fotos descartadas y recuperadas del archivo fotográfico de la agencia y documentos confidenciales.
Además tenés que saber:
+ Noticias

La selección argentina intervendrá en tres modalidades en el Campeonato Mundial en Alzira (España), que tendrá asistencia récord. Cinco paranaenses serán protagonistas y dos de ellos expresaron el sentimiento que despierta representar al país y enfrentarse a profesionales con el plus del espíritu amateur.
Pelota a mano Cinco paranaenses rumbo al Mundial de España

Al menos dos establecimientos perdieron el día tras llenarse de agua durante las precipitaciones. Reclaman al Estado las obras que prometieron.
Intensas lluvias Escuelas de Concordia sufrieron inundaciones y suspendieron las clases

Se presentó oficialmente el dispositivo provincial junto a directivos de los establecimientos educativos participantes. Hubo anuncios de subsidios para incorporar pizarras electrónicas, un sistema de monitoreo de estudiantes en riesgo de abandono y la posibilidad de que las clases puedan dictarse en contraturnos o los fines de semana.
Nivel secundario Avance Continuo: primera experiencia para 145 escuelas santafesinas

El debate comenzó esta semana en los tribunales de Vera. Fiscalía y querella adelantaron que pedirán penas de entre 6 y 10 años de prisión para el acusado, que sigue al frente de esa comuna del norte santafesino, donde ocurrió el hecho.