Foto:Reuters.
Enner Valencia hizo lo que quiso y lo hizo bien. El gol anulado con estricta rigurosidad por parte del VAR fue el presagio de lo que luego iba a suceder. La mayor jerarquía de los ecuatorianos se hizo notoria. Y Qatar no supo controlarla, con una actuación pésima de su arquero y sin ningún peso ofensivo. No patearon jamás al arco. Y la única que tuvieron, en el mismo cierre del primer tiempo, fue desperdiciada de manera poco creíble por Ali Moez en esa última jugada en la que cabeceó solo frente a Galíndez, pero en forma desviada.
La impresión que había en el estadio, era que Ecuador, cuando se lo propusiera, estaría en condiciones de aumentar el resultado. Plata y Preciado le daban una salida muy clara por derecha, mientras que Estrada y Valencia se habían convertido, desde el comienzo del partido, en una pesadilla para la frágil defensa local.
Ese juego de pelotazos largos que lo favoreció en el primer tiempo, cambió por uno de más juego en el segundo. Un poquito más replegado para obligar al adelantamiento del rival (que tenía la urgencia por ir perdiendo el partido), permitió que aparezcan espacios en el campo adversario. El partido pareció más una práctica que un cotejo inaugural de un Mundial de fútbol.
La gente se empezó a ir del estadio cuando la diferencia en todo aspecto marcó claramente el destino del partido. No sorprende en un pueblo que no siente el fútbol como los latinos. Quedó sólo una parte del grupo más entusiasta que se ubicó detrás de uno de los arcos. Gritaron todo el partido, es cierto, pero la diferencia era demasiado abrumadora como para divisar alguna posibilidad de milagro.
“Uno más y no jodemos más”, gritaban los ecuatorianos. En simultáneo, los qataríes de túnica blanca se iban y casi dejaban vacío el estadio. Fiel reflejo de una diferencia que se rubricó en el primer tiempo y que terminó siendo complaciente con la muy mediocre selección local.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Se presentó oficialmente el dispositivo provincial junto a directivos de los establecimientos educativos participantes. Hubo anuncios de subsidios para incorporar pizarras electrónicas, un sistema de monitoreo de estudiantes en riesgo de abandono y la posibilidad de que las clases puedan dictarse en contraturnos o los fines de semana.
Nivel secundario Avance Continuo: primera experiencia para 145 escuelas santafesinas

El debate comenzó esta semana en los tribunales de Vera. Fiscalía y querella adelantaron que pedirán penas de entre 6 y 10 años de prisión para el acusado, que sigue al frente de esa comuna del norte santafesino, donde ocurrió el hecho.
Homicidio culposo Por la muerte de una nena de 4 años juzgan a un médico y al presidente comunal de Intiyaco

Esta normativa crea 1.095 cargos en la planta permanente del sector de salud pública. En una reunión con distintos órganos que nuclean a los trabajadores, la ministra Sonia Velázquez informó sobre los avances.
Salud pública Se avanza en la reglamentación de la ley 11.038

La cita es este domingo 26, en el Centro Cultural La Vieja Usina. La entrada es libre y gratuita. Se presentará una obra oriunda de Colón, Entre Ríos.