Se trata de una celebración popular de la producción y el trabajo, que pone en valor la historia y relevancia de la actividad citrícola en Concordia y la enorme potencialidad de desarrollo de los circuitos productivos en la región.
Tras un viernes de tormenta, con unos 20 mil presentes, el sábado hubo una mejora en los números, pero la noche del domingo, “más de 50.000 concordienses y visitantes” de diferentes localidades compartieron el cierre de la fiesta que este año decidieron nombrar “Omar Chiarello” en homenaje a un reconocido productor e impulsor del evento.
BALANCE
Durante el fin de semana, su programación incluyó stands comerciales; ferias productivas de la economía social y los emprendedores; charlas técnicas; patios gastronómicos; juegos infantiles y entretenimientos para toda la familia.
Además, eligieron las nuevas representantes. La Embajadora será, durante un año, Agustina Panozzo, de la localidad de La Criolla.
“Es una fiesta en homenaje a los trabajadores y trabajadoras citrícolas, a la producción y la industria. Es una celebración que pone en primer plano el patrimonio cultural de Concordia”, destacó al respecto la flamante embajadora nacional de la Fiesta de la Citricultura. “Hubo muchos expositores, muy lindas propuestas en los patios gastronómicos y muy buenos shows en el escenario; para que los miles de personas que vinieron de Concordia, de Salto y de toda la región pudieran vivir la hermosa experiencia de compartir estos festejos”, destacó Agustina.
Por su parte, Matías Soto, secretario general de la Intendencia y coordinador de la comisión organizadora del evento, anticipó que “tenemos que repasar el balance en la reunión de evaluación final de la fiesta, pero podemos decir que en sus diferentes aspectos fue una edición histórica, con récord de público en los espectáculos, con mucha gente durante todo el fin de semana, con artistas de primer nivel y un fuerte protagonismo de la producción y la industria, que eran los objetivos que había trazado el intendente Enrique Cresto”.
“Hubo un gran trabajo de equipo y gestiones conjuntas del intendente con el gobernador Gustavo Bordet y el Gobierno Nacional para recuperar esta impronta de evento popular y festivo, que Concordia disfrutó plenamente”, ponderó Soto. “Hubo un gran acompañamiento también de muchas empresas e instituciones que apoyan la fiesta y hacen posible su crecimiento”, agregó.
Por su parte, el intendente Enrique Cresto disfrutó de la última jornada de festejos en compañía de su esposa Leticia Ponzinibbio. Al cerrar la noche, publicó un agradecimiento en sus redes sociales, señalando que “la Fiesta Nacional de la Citricultura fue un gran éxito que Concordia construyó en conjunto”.
Además tenés que saber:
+ Noticias

La víctima recibió disparos en el cráneo y el pecho en la noche del miércoles, y fue internada en grave estado en el hospital de emergencias, donde falleció durante la madrugada del jueves. En el lugar del ataque se encontró un mensaje intimidatorio similar al dejado en la puerta de la subcomisaría 26ª, que fue atacada a tiros casi en simultáneo. El auto que se presume usaron los homicidas fue incendiado. La ciudad gobernada por Pablo Javkin acumula 24 crímenes en los primeros 33 días del año.
Rosario sangra Acribillaron a un joven frente a la cancha de Newell's

Los datos surgen de comparar los resultados del operativo realizado en mayo de 2022 con los de 2010. En uno de los distritos el aumento fue de más del 20%.
Censo nacional 2022 Cuáles fueron los departamentos santafesinos donde creció más la población

Lautaro Geminiani habló de diferentes temas previo al debut de Patronato ante Guillermo Brown de Puerto Madryn en el que resaltó: “Tenemos la obligación de ser protagonistas”.
Primera Nacional "Tenemos equipo para ser protagonista"

El lanzamiento oficial se desarrolló este miércoles por la noche en el Club Don Bosco de Paraná. Estuvieron presentes jugadoras de los clubes participantes, los presidentes de las Ligas Paraná y Paraná Campaña, y el secretario de Deportes de la Provincia, entre otros. Arranca el domingo.