Foto:Fernando Nicola.
En enero de 2022 El Litoral visitó la localidad santafesina ubicada a unos 35 kilómetros al norte de la ciudad capital, donde autoridades y vecinos veían con suma preocupación la desaparición de la laguna. Pero hoy doce meses después, y con las obras del azud nivelador en marcha, la realidad es otra y Laguna Paiva sueña en recuperar un espacio único para el turismo regional.
Tenés que leer
“El proyecto del azud nivelador es una obra de suma importancia para el vecino de la ciudad y de la zona aledaña que viene a disfrutar del balneario. Los trabajos que se realizan nos permiten recuperar el espejo de agua que es el principal atractivo turístico que tiene nuestra laguna. Hace apena un año atrás este lugar estaba completamente seco. Un hecho que ocurrió por primera vez en la historia y hoy gracias al avance de la obra del azud nivelador (que arrancó en diciembre del año 2021) nos permite recuperar nuestra laguna y la identidad de los paivenses”, manifestó Javier D’Andrea, presidente del concejo municipal a El Litoral.
El funcionario destacó que la laguna y el balneario son el principal atractivo turístico de esa región.
“Mucha gente de la ciudad y de otras partes de la provincia vienen a disfrutar de la tranquilidad que ofrece el balneario y la laguna no sólo en temporada de verano. Hay muchas cosas que se están proyectando a futuro, por ello recuperar el espejo de agua fue muy importante para la ciudad en materia turística”.
En julio de 2021 fue el propio gobernador Omar Perotti que llegó hasta Laguna Paiva a abrir los sobres de la licitación de la obra. Y en diciembre de ese año se comenzó con el histórico proyecto que tiene un plazo de obra de 16 meses.
“La situación climática que estamos atravesando y que tanto daño causa como es la sequía, nos permitió avanzar fuertemente con la obra, y a raíz de ello se van a poder cumplir con los plazos estipulados y para este año 2023 vamos a poder culminar el proyecto”, añadió Javier.
Un antes y un después
Para todos los paivenses la obra del azud nivelador les permitirá pensar por primera vez 100% en el turismo.
“En potenciar nuestro balneario, hay un proyecto aprobado por el concejo municipal para vender 19 lotes. Se formó una comisión del balneario que se ocupará de manejar los fondos e invertir todos esos recursos en el balneario. Mejorar los asadores, hoy ya existe una proveeduría que brinda servicio a los turistas. Pero además estamos pensando construir un parque acuático en un sector del balneario. Será un gran atractivo turístico para la zona”, sostuvo el funcionario.

Con una inversión de más de 106 millones de pesos, el proyectó le está devolviendo a la laguna para la vida que tuvo en otros tiempos, potenciando las actividades turísticas y recreativas, y además regular los niveles del espejo de agua.Foto: Fernando Nicola.
Con una inversión de más de 106 millones de pesos, el proyectó le está devolviendo la vida a la laguna que tuvo en otros tiempos, potenciando las actividades turísticas y recreativas, y además regular los niveles del espejo de agua.
En detalle
El nuevo azud se ubica aguas abajo del vertedero existente, y entre los principales trabajos se detallan la mejora de más de 5 kilómetros de camino de acceso; la ejecución y luego relleno del canal de desvío provisorio; construcción y posterior remoción de terraplenes de tierra aguas arriba y aguas abajo del futuro azud, para conformar un dique seco en la zona de trabajo; demolición de la estructura existente y transporte fuera de la zona de obra y la ejecución del vertedero y cuenco de disipación, entre las principales tareas.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Renovación de vías, ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria, restauración de servicios de trenes que habían sido suspendidos, nuevas bases operativas de seguridad vial, mejoras en los puertos y actualización de instrumentos de seguridad aeroportuaria, son algunas de las principales políticas del Ministerio de Transporte de Nación en Santa Fe, que cuenta con 23 obras en 14 localidades de la provincia.
Dejanos tu Comentario

Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
En Rosario El gobernador Perotti resaltó los procedimientos de la Policía provincial contra la inseguridad

Se trata de Alexis Winkler, quien fue puesto en funciones para hacerse cargo de la seguridad de todo el pueblo. El flamante efectivo había formado parte de la misma dependencia hace cuatro años.
En el sur provincial Chabás tiene comisario nuevo

Se trata de un hecho delictivo que se produjo en un centro para discapacitados. Se encontró todo lo robado, menos a los responsables.
Piedras Blancas Indignante robo en un centro de discapacitados

Se trata de una obra importante para la ciudad, sobre la que se realizan los detalles finales para su inauguración.