23-01-2023 | 19:43
Se brindarán capacitaciones gratuitas en Robótica, Construcción Steel Framing, Panadería, Huerta Ecológica, Maquillaje Artístico y Preventores de Adicciones, destinados a trabajadores ocupados y desocupados. Las clases se desarrollarán en el Municipio de Paraná, la Escuela Hogar y la Fundación Puentes. Se financian con aportes no reintegrables otorgados por la Secretaría de Trabajo, para mejorar la empleabilidad en la comunidad.
El secretario de Trabajo, Ángel Zacarías, junto a la subsecretaria de Fomento y Empleo, Mariela Ponce, entregaron aportes a las autoridades de la Municipalidad de Paraná, de la Escuela Hogar y de la Fundación Puentes, para financiar la creación de nuevos cursos de capacitación gratuitos.
Las acciones de financiamiento pertenecen al Programa Entre Ríos Trabaja. Se trata de cursos de Robótica, Construcción y Panadería, que permitirán mejorar las condiciones de empleabilidad para aquellos que cuentan con un trabajo y generar oportunidades a los ciudadanos que están buscando trabajo.
Durante la entrega de aportes, Zacarías remarcó “el trabajo sinérgico llevado a cabo con el municipio y las organizaciones civiles para implementar estas acciones que permitan facilitar nuevas herramientas de formación. Entendemos que la actualización y la formación mejora las posibilidades laborales de los ciudadanos”.
La subsecretaria, Mariela Ponce, señaló los resultados obtenidos durante el año 2022, donde el área realizó 29 capacitaciones laborales, lo cual permitió a 1.050 entrerrianos adquirir nuevos conocimientos. Consideró que “las oportunidades de formación impulsan la inserción laboral”.
Informes: subsecretarí[email protected], Cervantes 65 (Paraná).
El secretario de Trabajo, Ángel Zacarías, junto a la subsecretaria de Fomento y Empleo, Mariela Ponce, entregaron aportes a las autoridades de la Municipalidad de Paraná, de la Escuela Hogar y de la Fundación Puentes, para financiar la creación de nuevos cursos de capacitación gratuitos.
Las acciones de financiamiento pertenecen al Programa Entre Ríos Trabaja. Se trata de cursos de Robótica, Construcción y Panadería, que permitirán mejorar las condiciones de empleabilidad para aquellos que cuentan con un trabajo y generar oportunidades a los ciudadanos que están buscando trabajo.
Durante la entrega de aportes, Zacarías remarcó “el trabajo sinérgico llevado a cabo con el municipio y las organizaciones civiles para implementar estas acciones que permitan facilitar nuevas herramientas de formación. Entendemos que la actualización y la formación mejora las posibilidades laborales de los ciudadanos”.
La subsecretaria, Mariela Ponce, señaló los resultados obtenidos durante el año 2022, donde el área realizó 29 capacitaciones laborales, lo cual permitió a 1.050 entrerrianos adquirir nuevos conocimientos. Consideró que “las oportunidades de formación impulsan la inserción laboral”.
Informes: subsecretarí[email protected], Cervantes 65 (Paraná).
Además tenés que saber:
+ Noticias
En Portada / Santa Fe

La víctima ingresó al hospital Eva Perón tras un presunto choque. Pero la autopsia reveló que tenía múltiples heridas en el cráneo no correspondientes con un siniestro vial. Van a revisar cámaras de seguridad y piden testigos.
Cuna de la violencia Rosario: investigan muerte de una anciana en la zona norte

A cuatro meses de estampar la firma del convenio con la Provincia para el giro de los más de millones, el hospital de la ciudad cabecera del departamento San Martín finalmente puso en marcha las tareas para refaccionar el efector de salud. Tras la extracción del arbolado, se vendrán los trabajos edilicios.
Aporte de la Provincia Comienzan a marchar las palas y el Samco Sastre inicia obras de remodelación
En Portada / Entre Ríos

Música "Suma Paciencia", los máximos exponentes del reggae entrerriano

En la jornada inaugural de la liga de la máxima categoría del fútbol argentino, 20 jugadores entrerrianos jugaron para diferentes clubes. Muchos debutaron, y Walter Bou se destacó en la fecha con dos goles.