María Susana anuncia sus carnavales populares
Se realizan el 12 de febrero y la comuna estrenará "corsódromo" para la ocasión.
Se realizan el 12 de febrero y la comuna estrenará "corsódromo" para la ocasión.
La localidad de María Susana tendrá carnavales y será con una gran propuesta artística que tendrá lugar el 11 de febrero, en el Paseo Centenario.
El director de Cultura de la Comuna local, Leonardo Carroza, brindó los detalles sobre esta fiesta que aportará alegría y color no solo a la localidad sino a toda la región.
“Vamos a estar estrenando el corsódromo, va a quedar hermosísimo y será un lugar que ya toda la región lo adoptó, como el Paseo del Centenario. Ahí va a estar montado el espectáculo, con escenario, juegos de luces y una gran puesta en escena para recibir a los carnavales 2023”, comenzó explicando el funcionario sobre los corsos que se mudan a un nuevo espacio.
Anteriormente, los carnavales se realizaban en la avenida San Martín, frente a la antigua estación de trenes.
“Estamos preparando algo muy lindo, vamos a acomodar el predio para que las comparsas se desplacen con normalidad y para que toda la gente lo pueda apreciar”, apuntó y continuó: “Nos pareció lo más adecuado trasladarlo, teníamos la intensión y hoy lo concretamos. Siempre lo trasformamos en algo diferente y la gente lo adopta”.
Los espectáculos
Sobre el escenario, estarán "Los musiqueros de Santa Fe" y "The panas". También, estará presente la DJ Naza Lazcoz con su show exclusivo.
Carroza detalló que llegará la comparsa “Malibú”, con más de 60 integrantes y un despliegue de color impresionante; habiendo salido tercera en el primer encuentro de pasitas y comparsas que se realizó en Gualeguaychú. También “Taperygua” será de la partida.
“Habrá entrada libre y gratuita, para todos como en cada uno de los eventos que realizamos. Además, dispondremos de tablones, sillas (que tendrán un pequeño costo) y un patio de comidas”, cerró.
La cifra se desprende de información brindada desde la Unidad 1 del Servicio Penitenciario. El Litoral expuso días atrás el caso de un interno que, desde ese complejo penitenciario, publicó en redes: "La verdad, qué lindo día para estar en cana".
Enfatizó la necesidad de "fortalecer" a la Policía, a la que halló "muy debilitada". Y propició la competencia provincial para combatir el narcomenudeo, pero "con los recursos necesarios".
Se trata de una serie de producciones del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, a 40 años de la recuperación democrática. Este viernes 24 se podrán apreciar algunas de las producciones en la casa de estudios, de Paraná.
El jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán las Segundas Jornadas de Salud Mental, este año sobre la temática “Bullying y sufrimiento en infancias y adolescencias”. La actividad se enmarca dentro del año del centenario del Hospital Santa Rosa de Chajarí.