La falsa foto de un yaguareté sobre un camalote en la Setúbal
La imagen se viralizó este domingo y recordó una de las historias más particulares de la ciudad de Santa Fe.
La imagen se viralizó este domingo y recordó una de las historias más particulares de la ciudad de Santa Fe.
Se viralizó este domingo una foto de un yaguareté sobre un camalote en la Laguna Setúbal, en la zona de la costanera de la ciudad de Santa Fe.
A simple vista la imagen impresiona, pero al prestar atención en los detalles queda en evidencia que se trata de un montaje. Además de que no es una situación común en esta zona, el pasto qué hay sobre el camalote y lo seco que está animal son algunas de las irregularidades.
Un viaje al pasado
No sería la primera vez que un yaguareté aparece en la ciudad de Santa Fe. Al ver el montaje, varios santafesinos recordaron en redes sociales la historia del animal de estas características que atacó y mató a un grupo de sacerdotes en el Convento de San Francisco en 1825.
De hecho, hoy en día en el lugar se exhibe una mesa que lleva una marca del animal que habría llegado subido a un camalote en medio de una crecida.
Según los registros de la época, en plena madrugada, una fuerte crecida amenazó la ciudad de Santa Fe. En medio de las aguas revueltas, un yaguareté logró nadar hasta la costa de la ciudad y se coló en el Convento de San Francisco en busca de comida.
La marca que habría dejado el yaguareté en 1825.Foto: archivo/Luis Cetraro
Sin embargo, allí se topó con los habitantes del convento y acabó matando a tres de ellos. Al escuchar los gritos, vecinos y autoridades acudieron en su ayuda, logrando acorralar al yaguareté en la sacristía y lo mataron.
Esta historia, emblemática de la región de Santa Fe, ha conmovido a generaciones y sigue haciéndolo hasta el día de hoy, especialmente en las visitas escolares.
La especie
Los yaguaretés, también conocidos como jaguares, son una especie de felino que se encuentra en América del Sur y Centroamérica. Son los felinos más grandes de América y uno de los más fuertes del mundo, capaces de matar presas mucho más grandes que ellos.
Son animales solitarios y territoriales, y cazan principalmente por la noche. Son excelentes nadadores y trepadores, y se alimentan de una variedad de presas, incluyendo ciervos, peces, anfibios, reptiles y aves.
Desafortunadamente, la población de yaguaretés ha disminuido significativamente en los últimos años debido a la caza furtiva y la pérdida de su hábitat natural. Hoy en día, se consideran especies en peligro de extinción y muchos esfuerzos están en marcha para protegerlos y conservar su hábitat.
Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.
Se exhibirán más de 70 obras del pintor que plasmó distintas épocas y desigualdades en sus obras, entre las que se destacan las de Juanito Laguna. Se podrá apreciar el registro de su paso por las calles rosarinas. Además de las exposiciones, se prevén intervenciones y actividades para las infancias.
Enfáticos discursos de Frigerio, Llaryora y Pullaro en el cierre de la reunión. “La Argentina no crece porque no piensa en federalismo”, dijo el cordobés. El santafesino insistió en reclamar que Buenos Aires le quite el pie de la cabeza a la producción del interior.
La particular secuencia ocurrió este jueves con el avión de Aerolíneas Argentinas que partió hacia la capital santafesina a primera hora de la mañana.
En las últimas semanas se confirmaron nuevos casos de sarampión en CABA y provincia de Buenos Aires, por lo que desde la Dirección General de Epidemiología se resaltó la importancia de la vacunación.
Fuentes policiales comunicaron que hubo un detenido tras la gresca generalizada en barrio El Radar. La víctima tenía 12 perdigones en su cuerpo, quedó permanece internada y será sometida a cirugía.