Terremoto en Turquía

Al lugar del horror: santafesino va al rescate de personas

Un joven de sólo 24 años está alistado en la brigada Topos Azteca, de México, una agrupación que recluta voluntarios en todo el mundo para tareas de rescate en catástrofes. Eneas Cavallo es bombero voluntario en Gálvez, departamento San Jerónimo, y uno de los únicos tres que reunió todas las condiciones para poder viajar al sitio de la tragedia.

14-02-2023 | 18:33

+1

Al menos 35.000 vidas se cobró al trágico suceso en Turquía. Foto: AFP


14-02-2023 | 18:33

Las imágenes y las historias que han surgido desde Turquía y Siria a partir del histórico y catastrófico terremoto que se cobró no menos de 35.000 vidas son tan emotivas desde lo doloroso y desde el milagro, tanto de personas como de animales también.

Si queremos ilustrar la magnitud de lo que han soportado estos pueblos, podemos mencionar que sólo 12 localidades de las 362 de la provincia de Santa Fe, superan los 35.000 habitantes: Casilda, Esperanza, Granadero Baigorria, Rafaela, Reconquista, Rosario, San Lorenzo, Santa Fe, Santo Tomé, Venado Tuerto, Villa Constitución y Villa Gobernador Gálvez. Por lo cual el número es realmente inmenso.

Cavallo tiene 24 años y viajará a Turquía como rescatista.Foto: AFP

 

Como sucede cada vez que hay una catástrofe a esta escala, desde todo el mundo surge la solidaridad. Hay grupos y particulares argentinos que se quieren sumar y uno de ellos es de Santa Fe, del departamento San Jerónimo y más específicamente, de la ciudad de Gálvez. Se trata de Eneas Cavallo.

Siempre un servidor

Bombero voluntario desde los 17 años, hoy, con 24, se especializó en búsqueda y rescate de personas, es integrante de la brigada Original Birta Topos Azteca, con sede en México y junto a Fabián Bosco, de Buenos Aires, a su perro Brian y a Cristian Kuperban, también de Capital Federal, que trabajó en muchísimas misiones internacionales de búsqueda y rescate desde los 19 años, conforman uno de los equipos que está esperando para partir hacia Turquía donde piensan quedarse al menos 15 días si fuera necesario.

 

Cavallo dijo que “ya tenemos dos grupos que hace más de cuatro días están allá, trabajan en distintas zonas, han rescatado gente y nos dijeron que estaba muy bueno que llevásemos perro porque ellos no tienen y es una gran herramienta” y aseguró que a pesar de los días transcurridos “no pierdo la esperanza de rescatar gente con vida”.

La Brigada Internacional de Rescate (BIRTA) Topos Azteca, se identifica por su traje color naranja. Su fundador fue Héctor Méndez quien participó en las tareas de rescate del terremoto de 1985 ocurrido en México.


Temas: Actualidad El mirador 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"No nos van a amedrentar, ni hacernos callar"

El líder de la UCR brindó una conferencia de prensa, donde reafirmó la decisión de continuar por el mismo camino, "luchando contra las organizaciones criminales". A su vez comentó que se está investigando si la orden del ataque salió de alguna cárcel.

Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

Tras la presentación del proyecto de creación de un Parque Nacional en el Sitio Ramsar entidades y ganaderos mostraron su oposición. Corenosa objetó que implicaría ceder tierras al Estado nacional y renunciar al federalismo. Y propuso crear un espacio similar, pero provincial. El gobierno de Reconquista reprochó que "se dicen cosas que no son verdad" y habló de utilización política. La iniciativa, elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Perotti, propone un área protegida de 130 mil hectáreas en el humedal.

Debate abierto En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

En Portada / Entre Ríos