Más de 3.500 personas festejaron los carnavales de María Susana
Hubo comparsas, bandas en vivo y atractivos, en un fin de semana en el que se estrenó un flamante corsódromo.
Hubo comparsas, bandas en vivo y atractivos, en un fin de semana en el que se estrenó un flamante corsódromo.
La localidad de María Susana tuvo una estupenda noche de carnaval, el sábado 12 de febrero. Estrenando el predio del paseo Centenario, los carnavales 2023, se desarrollaron con una multitud, que se llegó hasta el lugar, para disfrutar al aire libre y de manera gratuita, de los corsos susaneneses.
En el inicio, "Taperigua" fue la comparsa encargada de abrir el corsódromo. Un rato más tarde, la joven revelación de los carnavales de Gualeguaychú, Naza Lazcoz, musicalizó la escena a bordo de una impresionante camioneta, para luego darle lugar a la excepcional comparta Malibú de Santa Fe.
Unas 3.500 personas colmaron el predio, en el corazón de la localidad, en el calor de la noche. Es que el tiempo acompañó desde el primer minuto. Tras una semana con algunas lluvias en la región, la noche del 12, tuvo altas temperaturas y acorde a un festejo semejante.
Otra gran novedad, fue la implementación del predio "Paseo Centenario" como corsódromo; un espacio verde, amplio y cómodo para albergar gran cantidad de expectadores y que cuenta con una iluminación excelente. La instalación de food trucks en el lugar, ayudó además, a descomprimir el servicio de bufets que había preparado para la ocasión.
En vivo
Después, sobre el escenario, le dieron rienda suelta al ritmo, "Los Musiqueros" y "The panas". Así se completó un fin de semana para el recuerdo y una noche soñada, con mucha gente que pasó por la localidad a hacer mini turismo en el flamante balneario Cancún Oasis y que aprovechó la alternativa de la noche del sábado para disfrutar de un gran festival de corsos.
Esta vez fue en Granadero Baigorria. Fueron 12 balazos al frente del banco. Dejaron dos carteles. Es el tercer ataque de este tipo en dos meses.
La falta de esta línea, que llegaba de forma directa a este espacio universitario, sigue sin resolverse, pese a las nuevas unidades de colectivos que se fueron sumando en la ciudad y a la llegada de la tarjeta SUBE.
Este miércoles se conocería el veredicto final en relación a la inspección de CONMEBOL realizada este lunes y martes, que podría habilitar o no el Estadio Grella para la primera fecha de local. Detalles que conoció Mirador Entre Ríos.
Además de la concentración y marcha del 24 de marzo, en 40 años de democracia han sido numerosas las acciones para pedir memoria, verdad y justicia. Tal es el caso del Registro Único de la Verdad, que lleva adelante un archivo vivo de memorias del último golpe cívico militar.