¿Sube a 4 en 15 días?

Para arriba: el Río Paraná alcanzó los 3 metros en Santa Fe

El repunte es sostenido desde fines de febrero. Las proyecciones del INA apuntan a que seguirá con esta tendencia. La seguidilla de lluvias en el sur de Brasil y Paraguay, generaron inconvenientes en barrios de Ciudad del Este, localidad que se encuentra cercana a la represa Itaipú

 

04-03-2023 | 17:25

Pero volvió a descender a 33 cm para mediados de enero y los arroyitos y lagunas volvieron a secarse. Desde entonces, el río comenzó un sostenido proceso de repunte, con picos y mesetas, hasta llegar a la actual altura de tres metros.
Foto:Mirador
04-03-2023 | 17:25

Buenas noticias para la región. El repunte del río Paraná continúa de manera sostenida y en la ciudad de Santa Fe, la altura superó los tres metros.

Según los registros de Prefectura Naval Argentina en el puerto de la capital provincial este sábado el nivel del río fue de 3,08 mts, ocho centímetros más que la jornada anterior donde se alcanzó un nivel que no se visualizaba desde octubre del 2022 en el pico que revirtió largos meses de poca agua en la cuenca. Precisamente, ese repunte alcanzó el 15 de noviembre la cifra de 3,50 mts, valor considerado dentro de lo “normal” para el Paraná en el puerto local.

Pero volvió a descender a 33 cm para mediados de enero y los arroyitos y lagunas volvieron a secarse. Desde entonces, el río comenzó un sostenido proceso de repunte, con picos y mesetas, hasta llegar a la actual altura de tres metros.

Qué pasa en Itaipú

La seguidilla de lluvias en el sur de Brasil y Paraguay, generaron inconvenientes en barrios de Ciudad del Este, localidad que se encuentra cercana a la represa Itaipú. Desde la compañía binacional que opera la central, informaron que aceleran el proceso de descarga de agua.

“El jueves la descarga total de ITAIPU alcanzó más de 19.000 m³/s (metros cúbicos de agua por segundo) sumando el agua turbinada; es decir, el agua que pasa por las turbinas para la generación de energía, más la descargada por el vertedero. Actualmente, este valor se está reduciendo en unos 1.000 m³/s diariamente y caerá por debajo de los 14.000 m³/s el próximo martes”, indicaron en un comunicado de prensa.

Y agregaron: “en los próximos días está previsto el descenso de las descargas de las centrales hidroeléctricas Porto Primavera y Rosana, las cuales se encuentran aguas arriba de la Binacional. Los principales ríos de la cuenca incremental de la Entidad también verán reducidos sus caudales”.

Proyecciones

Este viernes, el Instituto Nacional del Agua (INA) actualizó sus proyecciones en relación a la altura del Río Paraná en la región.

Para Santa Fe, el organismo prevé un nivel de 3,36 mts para el 7 de marzo; al tiempo que estima que subiría a 3,85 para el 14 de este mes.

Por su parte, para Rosario (este sábado la altura fue 2,45 mts) el INA pronostica una altura de 2,69 mts para el 7 de marzo y 3 metros para el 14 de este mes.

En tanto que para Paraná (este sábado marcó 3,01 mts), el instituto estima un nivel de 3,26 mts para el 7 de este mes y 3,71 mts para el 14 de marzo.

En el mismo informe, el INA advierte que éstas “son tendencias consideradas en los valores medios diarios. Los niveles se registran dentro del rango de aguas medias. De acuerdo con la perspectiva meteorológica y los caudales previstos desde la alta cuenca, los niveles se mantendrán en el rango de aguas medias”.

Y cierra: “Si bien las condiciones son en general mejores que las observadas en 2020 y 2021, la perspectiva climática aún no permite establecer un límite temporal del escenario de aguas bajas predominantes iniciado en marzo de 2020”.


Temas: Río Paraná Actualidad El mirador 
Mirador Provincial en

Autor:

Gonzalo Zentner

Además tenés que saber:


+ Noticias

"No nos van a amedrentar, ni hacernos callar"

El líder de la UCR brindó una conferencia de prensa, donde reafirmó la decisión de continuar por el mismo camino, "luchando contra las organizaciones criminales". A su vez comentó que se está investigando si la orden del ataque salió de alguna cárcel.

Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

Tras la presentación del proyecto de creación de un Parque Nacional en el Sitio Ramsar entidades y ganaderos mostraron su oposición. Corenosa objetó que implicaría ceder tierras al Estado nacional y renunciar al federalismo. Y propuso crear un espacio similar, pero provincial. El gobierno de Reconquista reprochó que "se dicen cosas que no son verdad" y habló de utilización política. La iniciativa, elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Perotti, propone un área protegida de 130 mil hectáreas en el humedal.

Debate abierto En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

En Portada / Entre Ríos