Un producto de:
Interpretada por chicos

La Revuelta de Humboldt llega al cine

La filmación se realizó en Humboldt y el trabajo se encuentra en etapa de edición. Cuenta ese momento histórico de la región a través de una ficción actuada por niños, con una perspectiva inclusiva. Narra dos historias que se entrelazan en la Biblioteca Popular de esa localidad. El director es Alejandro Carreras, con producción de Claudio Weppler.

12-03-2023 | 17:25 |

“Estamos tan rodeados de tecnología que quisimos recuperar eso de abrir un libro y que nuestra imaginación vuele”, consideró Weppler. Como fuentes para este trabajo, que hoy se encuentra en instancia de edición, sin fecha de estreno definida, se utilizaron textos históricos escritos por Tomás Falkenmayer basados en el libro “La Primera Revuelta Agraria de Argentina” de Raúl Omar Kröhling.
Foto:Gentileza

El director Alejandro Carreras y el productor Alejandro Weppler, dos de los profesionales que intervinieron en “Indio”, un largometraje rodado en Humboldt a partir de una historia local, están en pleno desarrollo de otro proyecto audiovisual con el patrocinio de la Comuna de esa localidad del departamento Las Colonias. Se trata de una película, interpretada por niños y con perspectiva inclusiva, sobre la primera revuelta agraria del país, ocurrida en esa zona de la provincia hace 130 años.

“Decidimos contar ese momento histórico a través de una ficción actuada por niñas y niños con una perspectiva inclusiva. Incluimos dos historias entrelazadas que transcurren completamente en la Biblioteca Popular Beck-Herzog”, contó a este medio Claudio Weppler desde su rol vinculado con las instancias de pre y post producción. “Los libros, la imaginación, el juego y el histrionismo de los jóvenes actores fueron factores preponderantes en el momento del rodaje”, agregó.

Los partícipes del elenco son jóvenes humbolenses cuyas oscilan entre los 9 y los 16 años. La perspectiva inclusiva está en el hecho de que, durante el rodaje, se sumaron personas con capacidades diferentes. “Fue muy rico en muchos aspectos”, aseguró Weppler, uno de los gestores del proyecto iniciado a mediados del año 2022. “Pensamos en que no hay mucho material fílmico actuado por chicos, y también salir de nuestra zona de confort”, destacó. “Terminamos jugando con ellos, fue una muy linda experiencia”.

En el film, los niños empiezan a buscar material en la biblioteca sobre la revuelta y a partir de allí dejan volar la creatividad. “Estamos tan rodeados de tecnología que quisimos recuperar eso de abrir un libro y que nuestra imaginación vuele”, consideró Weppler. Como fuentes para este trabajo, que hoy se encuentra en instancia de edición, sin fecha de estreno definida, se utilizaron textos históricos escritos por Tomás Falkenmayer basados en el libro “La Primera Revuelta Agraria de Argentina” de Raúl Omar Kröhling.

El material fílmico cuenta con las actuaciones de Celene Galindo, Ariana Kinen, Bautista Meyer, Toto Emmert, Aye Schleppi, Elizabeth Perezlindo, Verónica Longoni, Victoria Weppler, Santi Cáceres, Ivo Kahlow, Oli Meyer, Valentín Dominguez, Ian Ramello, Caro Bonetti, Belén Kröhling y Ana Mule. Intervienen también Germy Weidmann (FX), Claudio Weppler en producción y Alejandro Carreras en dirección. Todo ello con auspicio de la Comuna de Humboldt gestión Duilio Rohrmann y Cristian Müller.

Un hecho bisagra

El hecho que funciona como eje de la película mencionada, se originó por el enojo que produjo en las colonias agrícolas la sanción de la ley que gravaba con un impuesto de 10 centavos la venta de un quintal de trigo y de lino. A principios de febrero de 1893 comenzó a organizarse en Humboldt la revuelta. El 3 de febrero se presentó un recaudador de impuestos y requirió de un empresario los libros de contabilidad para determinar el monto de la tributación. Ante la negativa el recaudador quiso proceder a su detención a través de la policía, pero un grupo de colonos acudió en su ayuda para anular la acción.

Luego llegó a Humboldt un destacamento de soldados, que se encontraron con gente armada, esta vez en mucho mayor número. Con la retirada de los soldados y la pacífica dispersión de los colonos, el episodio pareció haber finalizado, pero en realidad se extendió a las colonias vecinas. La mayor movilización tuvo lugar en Humboldt, pero también en Santa María, San Carlos, Frank y San Jerónimo Norte. Estos hechos constituyeron una instancia significativa del proceso de la colonización agrícola.


CULTURA
Más noticias sobre este tema
Temas: El mirador Cultura 
Mirador Provincial en

Autor:

Juan Ignacio Novak

Además tenés que saber:


+ Noticias

MotoGP Argentina: un punto de encuentro para los apasionados

El Gran Premio de Argentina de Motociclismo 2025 cerró un emocionante fin de semana en Santiago del Estero, donde miles de fanáticos disfrutaron de la adrenalina y la velocidad en un evento que reafirmó la pasión por las dos ruedas.

 

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Lionel Scaloni y su regreso a Pujato

 El DT de la Selección Argentina se encuentra por estas horas en su pueblo natal ubicado a 40 km de Rosario, en el sur santafesino. Los fanáticos permanecen en su domicilio a la espera de una foto con el entrenador campeón del mundo.

Raíces Lionel Scaloni y su regreso a Pujato

En Portada / Entre Ríos