En Santa Fe: así será el homenaje más grande del mundo a Lionel Messi
Para el trabajo se usarán 600 litros de pintura, unos 1.000 aerosoles y estará a 75 metros en altura. El mural más grande para el mejor futbolista del planeta.
Para el trabajo se usarán 600 litros de pintura, unos 1.000 aerosoles y estará a 75 metros en altura. El mural más grande para el mejor futbolista del planeta.
En las próximas semanas, la ciudad de Santa Fe contará con un mural gigante dedicado a Lionel Messi, capitán argentino que levantó la tercera Copa del Mundo en Qatar 2022. Será un diseño que romperá récords, en la región y el mundo.
Estará ubicado en un punto central de la ciudad, donde a diario transitan miles de personas y vehículos. A pocos metros del Puerto y a tres minutos del centro capitalino. Nadie podrá esquivar la mirada para ver uno de los murales más grandes de Latinoamérica.
El lugar elegido es Avenida Alem y la intersección con calle Alvear. Allí se está culminando el CAM 100, el moderno edificio que la empresa santafesina inaugurará en los próximos meses.
Para el proyecto se usará trigonometría de color con los primarios, rojo amarillo y azul. Por su tamaño se utilizarán unos 600 litros de pintura (20 latas de 30 litros) para la base y unos 1000 aerosoles.
La obra de arte urbano estará a cargo de “Cobre”, el muralista santafesino que dejó su huella en importantes lugares del mundo, como Los Ángeles, Chicago, San Francisco, Barcelona, Melbourne, incluso en Solnechnodolsk (Rusia), que vuelve a su ciudad natal para crear este diseño que busca trascender las fronteras.
En plena producción, el artista diseña lo que será el inmenso mural.Foto: Reuters
Sobre la técnica a usar, “Cobre” explicó que se hará bajo el concepto de “Hiperrealismo”, lo más parecido con mayor definición de una fotografía pintada a mano.
Según las estimaciones del propio muralista, su creación, que podrá verse en unos 90 días en Santa Fe, será el mural más grande de Argentina, el más alto del hemisferio sur y Latinoamérica, y el más grande del mundo en homenaje a un deportista.
Datos
-75 metros de alto por 40 mts.
-Trigonometría de colores con los primarios, rojo amarillo y azul.
-600 litros de pintura (20 latas de 30 litros) para la base y unos 1000 aerosoles.
-90 días de trabajo.
El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.
Preocupan los hechos registrados, desde septiembre a la fecha, que tienen como escenario a este cauce de agua de Santa Fe. Hubo situaciones fatales en siete oportunidades -conocidas oficialmente- en cuatro localidades. Hay un denominador común: quien cayó al agua generalmente no vivía en ese lugar.
Se trata de una persona que tenía enfermedades preexistentes y contrajo el dengue que se lo conoce como clásico, porque no genera hemorragias, pero es grave.
El transporte tenía como destino Buenos Aires. La mercadería fue llevada a Concordia tras el decomiso.
La Federación del Citrus de Entre Ríos retomó el programa de monitoreo y erradicación en quintas. Se capacitará a productores buscando frenar este flagelo que amenaza destruir una de las fuentes principales de ingreso del norte entrerriano.