Concejal propuso la entrega gratuita de agua en restaurantes y generó polémica
La edil pretende que garanticen un mínimo de medio litro de agua para los clientes. Desde la Asociación Hotelera y Gastronómica se mostraron en contra del proyecto.
La edil pretende que garanticen un mínimo de medio litro de agua para los clientes. Desde la Asociación Hotelera y Gastronómica se mostraron en contra del proyecto.
Durante la última sesión del Concejo Deliberante de Concordia, la concejal Cristina Guitar presentó el proyecto de ordenanza denominado “La Jarra de Agua”. Lo que propone es que tanto en restaurantes como eventos masivos y grandes superficies comerciales garanticen al cliente 500ml de agua de manera gratuita.
“El acceso al agua es un derecho humano con garantía constitucional y el objeto del proyecto de ordenanza denominado ´la Jarra de Agua´, es garantizar en la ciudad de Concordia ese derecho”, comentó la edil. Asimismo, dijo que a través de su presentación “se regulará a los establecimientos gastronómicos, grandes superficies comerciales, eventos públicos, entre otros, para que brinden ese servicio gratuito a los concurrentes. Será obligatorio”.
Además, “se propone distinguir y jerarquizar con ello a los establecimientos que cumplan con la ordenanza”. Guitar mencionó que con su iniciativa “se busca naturalizar la práctica de beber agua y hacer saber a los clientes que tienen acceso a que se les sirva, sin costo, 500 cc de agua fresca segura y potable”.
Por último, la concejal remarcó que otra de las iniciativas que busca con su proyecto, “es el del cuidado del medio ambiente, teniendo en cuenta que este proyecto apunta a la reducción de recipientes plásticos de un solo uso, ya que la normativa regula el uso de reutilizables”.
A través de un comunicado la Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia y la región se manifestó en contra del proyecto de la concejal Guitar. “Desde la Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia y la región nos pronunciamos ante el proyecto de ordenanza ‘Jarra de agua’, presentado ante los medios por la concejal Cristina Guitar", indica el documento.
Para la entidad, se trata de "una ordenanza que se mete directamente en el funcionamiento de los establecimientos privados” y aseguraron que “no están dadas las condiciones de calidad en el agua de la red en la ciudad de Concordia, como para garantizar el cuidado de la salud de los consumidores". En ese sentido, la asociación recordó que "es obligación de los concejales, bregar por la salud de los ciudadanos y de generar proyectos que le mejoren la vida a las personas".
El hecho no es usual. Si bien hay delitos y detenciones en un nivel mucho más elevado a una década atrás, en este caso un sujeto en moto quiso escapar con su pareja a bordo, cruzó por varias calles muy concurridas, puso en peligro a transeúntes, intentó atropellar a un policía y hasta los vecinos escucharon al menos una detonación intimidatoria.
En medio del caos que generan estas situaciones en las instituciones educativas y el temor de madres y padres de enviar a sus hijos, las últimas semanas se incrementó el número de colegios que suspenden sus clases. Este lunes balearon una primaria en el barrio 7 de Septiembre.
A principio de año la propia ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat provincial tuvo que viajar a Buenos Aires personalmente para dinamizar el cobro destinado a esta obra clave para las dos localidades. Ahora, otra vez, hay inconvenientes con el cobro.
Durante la realización del Foro de Organización de la Comunidad se presentó el nuevo Programa impulsado por la Vicegobernación, articulado con las facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Económicas y Trabajo Social de la UNER.
En 2018 comenzó a dar sus primeros pasos esta banda conformada por músicos y amigos. A cinco años de esos primeros ensayos, Fortaleza estrena los videos de su último recital en Tierra Bomba.