San Justo estará al frente de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje
La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO es una red orientada a la política internacional que proporciona inspiración, know-how y mejores prácticas.
La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO es una red orientada a la política internacional que proporciona inspiración, know-how y mejores prácticas.
La ciudad santafesina preside la Red Argentina de Ciudades para el Aprendizaje según lo estableció el Tercer Congreso que se desarrolló los días jueves 13 y viernes 14 del corriente, precisamente en San Justo, y con la participación de todas las demás comunidades miembros de la Red.
En la oportunidad, estuvieron presentes Representantes de Organismos Internacionales, Regionales, y provinciales, Intendentes, representantes políticos y técnicos de las Ciudades del Aprendizaje, Ciudades asociadas a la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje y Ciudades de la Región Invitadas.
Rectores, Secretarios Académicos y Autoridades de Universidades y otras Instituciones de Formación Superior; Representantes y miembros de Organizaciones de la Sociedad Civil, Empresas y Asociaciones.
La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO es una red orientada a la política internacional que proporciona inspiración, know-how y mejores prácticas. Las ciudades del aprendizaje en todas las etapas de desarrollo pueden beneficiarse mucho de compartir ideas con otras ciudades, como soluciones a problemas que surgen a medida que se desarrolla la ciudad del aprendizaje y que ya pueden existir en otras ciudades.
La Red apoya el logro de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el 4to ODS ("Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos") y el 11o ODS ("Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles").
La GNLC UNESCO apoya y mejora la práctica del aprendizaje a lo largo de toda la vida en las ciudades del mundo, promoviendo el diálogo de políticas y el aprendizaje mutuo entre las ciudades miembros; forjando vínculos; fomentando asociaciones; proporcionando el desarrollo de capacidades; y desarrollando instrumentos para estimular y reconocer los progresos realizados en la creación de ciudades del aprendizaje.
La UNESCO define una ciudad del aprendizaje como una ciudad que:
- moviliza de un modo efectivo sus recursos en todos los sectores para la promoción de un aprendizaje inclusivo desde la educación básica a la superior
- revitaliza el aprendizaje en las familias y las comunidades
- facilita el aprendizaje para y en el lugar de trabajo
- amplía el uso de modernas tecnologías de aprendizaje
- mejora la calidad y la excelencia en el aprendizaje
- fomenta una cultura de aprendizaje durante toda la vida.
Siguiendo estas pautas, la ciudad mejora el empoderamiento individual y la inclusión social, el desarrollo económico y la prosperidad cultural y el desarrollo sostenible.
En esta oportunidad, y en el marco del Tercer Congreso, se realizó la Ceremonia de Traspaso de la Presidencia de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje.
De esta forma, Martín Gill, Intendente de la Ciudad de Villa María, Provincia de Córdoba, entregó la presidencia de la Red a su par de San Justo, Provincia de Santa Fe, Nicolás Cuesta.
Por tanto, San Justo, estará al frente de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje durante el periodo 2023/2024, y lo hará bajo el lema “alianzas comunitarias para el aprendizaje a lo largo de toda la vida”, recogiendo en este nuevo liderazgo el espíritu del pacto local multiactor– San Justo ciudad del aprendizaje.
Sarmiento y Newell's Old Boys exhibieron un paupérrimo rendimiento en el encuentro que abrió esta noche en Junín la 19na. fecha del campeonato de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y el 0 a 0 final estuvo en sintonía con esa inexpresividad entre dos equipos que parecieron encariñarse con el "puntito" antes de empezar a jugar.
Rosario Central goleó 4-1 a Instituto en un gran partido jugado este sábado en un colmado Gigante de Arroyito, por la 19ª fecha de la Liga Profesional.
El gobierno de Omar Perotti firmó una carta de intención con la cadena internacional Accor, tras la cual se articulará la construcción de un hotel en Puerto General San Martín, con proyección a otros dos más en el territorio santafesino.
Durante el mes de junio, el gobierno provincial llamará a licitación 28 obras de infraestructura educativa, salud, saneamiento, y mejora de edificios públicos. Las obras se realizarán en 12 departamentos entrerrianos y demandarán una inversión de casi 1.500 millones de pesos.
En la tarde de este sábado se produjo un accidente sobre ruta provincial 2, entre Chajarí y Villa del Rosario. El conductor de un Volkswagen Voyage perdió el control del rodado y terminó impactando con una columna de alumbrado, lo que provocó que el auto se partiera en dos partes. El joven que manejaba está en estado reservado.