Soberanía alimentaria

Se realizó la tercera Feria de Intercambio de Semillas en Paraná

Fue este sábado 22 de abril y tuvo la participación de 40 emprendedores y productores locales. Se comercializaron verduras agroecológicas, alimentos saludables y productos biodegradables. También contó con un espacio para infancias, talleres y un cierre musical.

24-04-2023 | 8:16

+1

Foto: Gentileza Municipalidad de Paraná


24-04-2023 | 8:16

La Feria de Intercambio de Semillas de Paraná tuvo una nueva edición este sábado 22 de abril en el Complejo Sala Mayo con la participación de 40 emprendedores y productores locales del sector. Esta fue la tercera vez que se realiza y es una iniciativa pensada entre distintos organismos con el objetivo de potenciar la soberanía alimentaria y la economía social.

Quienes se presentaron con sus productos en el lugar pudieron comercializarlos y, a disposición del público, hubo desde verduras agroecológicas, miel y dulces hasta macetas, plantines y lápices biodegradables. Además se hizo entrega de 900 semillas a vecinos y comisiones vecinales, acompañadas de un calendario de siembra, para potenciar la huerta propia y el trabajo de la tierra.

Según lo informado por el municipio se hizo entrega de semillas de diversas variedades, como repollo, remolacha, rabanito, lechuga, zanahoria, rúcula y perejil, entre otros. De esta manera “se busca generar mayor soberanía alimentaria en la población y en su derecho a decidir qué y cómo producir alimentos”.

Durante la jornada también se realizó un patio gastronómico para el disfrute de paranaenses y visitantes y un espacio destinado a las infancias. En esta área se trabajó la importancia de la separación de residuos con la presencia de representantes del programa Separá se realizaron diversas actividades lúdicas con el fin de concientizar a través del juego.

Algunos de los stand dispuestos en la zona se especializaban con la venta de alimentos saludables producidos en base a los principios agroecológicos. También se dictaron talleres sobre Cocina con plantas autóctonas, Apiterapia, Compost, Flora y fauna autóctonas, Lombricompuesto y Conservación de semillas. El cierre fue un show musical a cargo del grupo folclórico Trinchera Dúo, compuesto por Natalia Rueda, Lalo Álvarez y Franco Pezzelatto.

La primera edición de esta feria se realizó en octubre de 2021, por lo que es el tercer año consecutivo en el que se realiza. En esa ocasión, uno de los puntos fuertes fue la economía popular, con la participación de huertas comunitarias y titulares del programa Potenciar Trabajo en el marco del Día de la Soberanía Alimentaria.

En este caso, fue organizada por el Concejo Deliberante, el INTA, el Programa Pro Huerta, el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) y Sidecreer. En relación a esto, la secretaria de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias, Eliana Ramos, dijo que “cada uno de estos actores sociales hacen que nuestra ciudad capital sea una ciudad sostenible y también respetuosa del ambiente".


 
Temas: Entre Ríos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"Soñar sin límites", un libro con historias de autosuperación

El sistema de padrinazgo de la fundación Fonbec tiene su documento testimonial en “Soñar sin límites” . Un libro que no solo es un conjunto de historias de autosuperación sino el fiel reflejo de un espejo social: nadie se salva sin el apoyo y la solidaridad de un semejante. Se presenta el próximo jueves 1 de junio a las 18 horas en la Biblioteca Argentina de Rosario.

Revalorizar el patrimonio, la gratificante tarea de alumnos de Arroyo Aguiar

 Cada año estudiantes de 4to. Grado de la Escuela “Domingo F. Sarmiento”, trabajan en un proyecto que busca revalorizar los objetos encontrados por Elvio Salas, y vincularlos a la historia de la región. “Con la piezas encontradas los chicos conocen como eran las poblaciones, su cultura, vestimenta y costumbres”, comentó la Directora del establecimiento Viviana Mendoza.

San Jerónimo del Sauce a un paso de sumarse al programa Caminos de la Ruralidad

Luego de la reunión encabezada por el Subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, junto a productores y autoridades comunales, la localidad del departamento Las Colonias quedó a un paso de avanzar con un proyecto histórico. La traza de más de 8 kilómetros beneficiará a productores agropecuarios, docentes y alumnos del CER Nº 280.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes

Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.

Debate en Diputados A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes