Con el apoyo de la secretaría de Turismo

Felicia apuesta por el turismo religioso

Autoridades comunales junto a representantes de las religiones locales, trabajan en un proyecto que impulsa un circuito de Turismo Religioso, que incluye las iglesias locales, capillas, oratorios y el histórico cementerio de la localidad.

13-05-2023 | 16:29

“Habrá un circuito con guías que estarán contando en detalle cada uno de los monumentos y edificios. Estamos dando el puntapié inicial, restan resolver algunas cuestiones para si poner junto a empresas de turismo la oferta a los vecinos de la región, la provincia y el país. Además vamos a trabajar con los comercios y restaurantes locales para ofrecer al turista todos los servicios y comodidades”, añadió.
Foto:Gentileza
13-05-2023 | 16:29

Por las características fundacionales de Felicia, donde la religiosidad la convierte en un centro ecuménico por excelencia en el departamento Las Colonias y la provincia de Santa Fe. Además la localidad cuenta con templos de diferente índole arquitectónica e histórica relevantes para la región.

Es por ello que el Ejecutivo comunal decidió impulsar un circuito de Turismo Religioso, que suma a todas las religiones presentes en Felicia.

En diálogo con Mirador el presidente comunal Félix Stettler manifestó que ya se avanzó con una primer reunión con representantes de las religiones locales para dar detalles de la propuesta.

“Es la idea de avanzar con este proyecto. Estamos hablando con la Subsecretaría de Turismo para darle formalidad el programa de Circuito Religioso, por ello vamos a trabajar con este proyecto que incluirá a todas las iglesias, capillas y oratorios del distrito Felicia”, remarcó Stettler.

El Jefe Comunal sostuvo que el nombramiento como Bien de Interés Histórico Cultural y Provincial, del edificio de la Capilla Virgen del Milagro, sumado al descubrimiento de túneles y la puesta en valor del cementerio histórico, los motivó a avanzar con esta propuesta única a nivel regional.

“Habrá un circuito con guías que estarán contando en detalle cada uno de los monumentos y edificios. Estamos dando el puntapié inicial, restan resolver algunas cuestiones para si poner junto a empresas de turismo la oferta a los vecinos de la región, la provincia y el país. Además vamos a trabajar con los comercios y restaurantes locales para ofrecer al turista todos los servicios y comodidades”, añadió.

Puesta en valor

Sobre este tema Stettler manifestó que en el marco de la histórica entrega de documentos que declararon a la capilla del siglo XIX, como Bien de Interés Histórico Cultural y Provincial, avanzan las gestiones para poner en valor el edificio de la Capilla Virgen del Milagro.

El plan de puesta en valor y ampliaciones de la capilla, se enmarca en el proyecto de “Pueblos y Centros Históricos”, dependiente del ministerio de Obras Públicas de la Nación. El proyecto de restauración está a cargo de la arquitecta Noelia D‘intino y los Ingenieros Civiles Sebastián Franzotti y Mauro Spinelli, pertenecientes al Estudio Franzotti y Spinelli.

“Actualmente se está trabajando con el ministerio de Obras Públicas de la Nación y los ministerio de Cultura de Nación y Provincia, en el marco del programa Pueblos y Centros Históricos, un plan de obras de ampliación y recuperación de la capilla. Estamos agregando nueva documentación sobre este tema, con una respuesta muy buena por parte de los funcionarios nacionales que permitirá elevar proyectos de mejoras, y de la conformación del museo. Esto nos abre una puerta muy grande a futuro, es el primer paso para poder enmarcarlo como monumento histórico nacional”.


Firma de convenios

Días pasados en la sede comunal, el Presidente Comunal Félix Stettler se reunió con representantes del Ministerio de Seguridad y la Comisaría VII, para establecer pautas de trabajo y firma la notificación del Decreto 460/22.

Dicho Decreto de cooperación habilita al Personal Policial a la retención preventiva de Motovehículos cuando su conductor no pueda acreditar titularidad, legítima posesión o autorización de uso y remitirlo a las autoridades locales, siempre y cuando para con el mismo no se requiera otra intervención judicial.

“Esto viene de la mano del trabajo que nosotros venimos haciendo con la puesta en funcionamiento del Juzgado Comunal de Faltas. Se trata de trabajo conjunto entre la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y la policía local, para llevar a cabo acciones de control de manera coordinada”, destacó Stettler.

Por otra parte en las instalaciones del Jardín N°36, el 28 de abril, el Presidente Comunal Félix Stettler firmó junto al Delegado de la Regional III de Educación, señor Gerardo Cardoni, el Convenio para el funcionamiento de la Sala de 2 años.

“Estas gestiones mancomunadas ayudan a satisfacer las necesidades básicas de muchas familia felicianas”, manifestaron autoridades comunales.


Temas: El mirador Actualidad 
Mirador Provincial en

Autor:

José Zenclussen

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario Central cayó ante Banfield

Rosario Central perdió en su visita al estadio de Banfield por 2 a 0, con un doblete de Milton Giménez, este lunes por la 18ª fecha del campeonato.

Unión ganó en el Ducó

Aprovechó a fondo lo poco que creó en ofensiva y luego defendió con uñas y dientes la victoria ante un rival impotente y hostilizado desde las tribunas, pero que lo metió en un arco en el segundo tiempo. Salió del último puesto.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Cuatro historias sobre la donación de órganos

En esta fecha tan importante, Mirador Provincial decidió recordar las historias de Tutti Jauregui, vecino de Carreras que recibió un corazón; Julián Gómez y Holly Baez, ambos con trasplantes de riñón y Gemma Romano, la pequeña que sigue luchando y a la espera de un corazón.

Día nacional Cuatro historias sobre la donación de órganos

En Portada / Entre Ríos
Afroentrerrianidad: celebrar para reivindicar

El domingo 21 de mayo se celebró el Día de las y los Afroentrerrianos y la Cultura Litoraleña en toda la provincia. En este marco se realizaron diversas actividades en torno a la jornada instituida mediante Ley provincial N° 10.884 en 2021. Marina Crespo, coordinadora de la Agrupación Entre Afros, dialogó con Mirador Entre Ríos.

Actividades Afroentrerrianidad: celebrar para reivindicar