Aprovechó a fondo lo poco que creó en ofensiva y luego defendió con uñas y dientes la victoria ante un rival impotente y hostilizado desde las tribunas, pero que lo metió en un arco en el segundo tiempo. Salió del último puesto.
Aquel golpe de lucidez que tuvo el Gallego Méndez para armar lo que armó en Santiago del Estero, le marcó el camino para plantear algo parecido en el Ducó, con idéntica suerte. Y le salió bien desde el mismo arranque del partido, porque a excepción de algunos contratiempos por el sector izquierdo (la subida de Soto y las apariciones de Mazzanti por allí fueron un problema para Zenón), el rendimiento defensivo de Unión no supo de fisuras. Concentración, solidez y firmeza fueron los calificativos que tuvo un equipo ordenado de mitad de cancha para atrás, que apenas sufrió por un remate desde afuera del área de Acevedo que motivó una gran atajada de Mele para sacar la pelota por encima del travesaño.
El zurdazo de Luna Diale cuando promediaba la etapa inicial, cruzado e inatajable para Chaves, marcó un antes y un después. Más sereno y seguro, Unión empezó a mandar en el partido. Zenón, que había arrancado con problemas para marcar, empezó a aportar lo que más sabe por izquierda y por allí se encontró cómodo Unión para atacar. A Zenón, que se venía desde el fondo, se sumaba Luna Diale y las diagonales de Machuca. Fue una trilogía que complicó la tambaleante estructura defensiva de Huracán, mientras desde la tribuna ya se escuchaban los gritos de hostilidad contra los jugadores.
Mientras a Huracán le costaba perforar la defensa de Unión, daba la impresión de que cuando Unión superaba la mitad de la cancha le podía generar algún peligro a Chaves. Los espacios en el sector defensivo de Huracán, eran muy superiores a los que se le podían abrir a Huracán en el terreno de Unión. Juan Manuel García estaba absorbido por los defensores rojiblancos, Fattori y Hezze empujaban pero faltaba claridad y era inevitable que se cayera en la impotencia.
Esa intrascendencia ofensiva trató de solucionarla, el técnico Battaglia, con la entrada de Cóccaro por Gómez. Y enseguida se notó la mayor determinación del local, cuando Mele (la figura de Unión) tapó un mano a mano de manera espectacular a Juan Manuel García, ahogando un grito de gol casi seguro, en la jugada más clara de gol que tuvo Huracán hasta el momento y la única vez que el Globo pudo quebrar el férreo sistema defensivo del Tate.
El partido se convirtió en un monólogo de Huracán y a Unión le costó muchísimo salir de su sector defensivo. Hasta el travesaño se apiadó para convertirse en otro elemento determinante para que el cero se mantenga en el arco de Mele, aunque ya nada tenía que ver con lo que había ocurrido en el primer tiempo.
Luego de esos primeros 15 del segundo tiempo que fueron netamente favorables a Huracán, el partido entró en un terreno de muchos cortes y eso fue bueno para Unión, que estaba desbordado y le costaba salir del asedio. Para colmo, algunos contragolpes no terminaron de armarse porque algún exceso en la individualidad por parte de Machuca impedía que se pudieran concretar ese tipo de jugadas.
El partido era un frontón. La pelota era rechazada como se podía desde el área de Unión y enseguida volvía. Por ese motivo, Méndez decidió poner a Cañete para tener un poco más la pelota. Unos minutos antes había entrado Roldán por un exhausto Luna Diale. Así, Unión quedó con cinco atrás, tres en el medio (Mosqueira, Gordillo y Roldán), más Cañete de enganche y Machuca como única punta. Pero todo era de Huracán, que no paraba de atacar.
Ya en el final, Méndez utilizó la última ventana para que entren el Rayo González, Marabel y Ludueña, en lugar de Machuca, Mosqueira y Paz. La idea con Marabel y el Rayo, aún faltando tan poco para el final, fue la de tratar de aguantar la pelota lo más lejos posible. Algo que resultó muy difícil de conseguir.
Entre la impotencia de Huracán, los gritos de la gente en contra de los jugadores y la comisión, Unión –que ya sufrió este tipo de situaciones-, tuvo en el final la posibilidad de convertir el segundo cuando Roldán habilitó a González, que entró solito y su remate fue tapado por Chaves en la única jugada de peligro cierto que creó el Tate en el complemento.
Doble alegría de visitante, eficacia para convertir lo poco que creó y mucha solidez y temperamento para aguantar en defensa y sostener el cero en su arco. Unión aprendió de qué manera hay que jugar cuando las “papas queman” y la angustia se apodera de la situación. Con el cuchillo entre los dientes, aguantó y defendió lo que había conseguido con el gol de Luna Diale en el primer tiempo.
Estaba aguantando el partido gracias a Moyano, el único para rescatar, y fue el mismo Moyano quién cometió el penal que le dio la chance a Servetto de convertir el 1 a 0 merecido para Platense. Flojísima actuación de Unión.
Lo ganaba la visita con un golazo de Gondou pero Colón jugó 20 minutos de un fútbol-total en el inicio del complemento para darlo vuelta 3-1 para delirio de su gente en las tribunas. Salió de ese incómodo puesto y ahora espera el domingo por Unión.
El selectivo de la capital provincial venció a la Asociación Rosarina 2 a 1 en la final jugada este domingo en el estadio Gabino Sosa. En semifinales, las santafesinas habían vencido a la Liga Venadense 4 a 1.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Claudio Brilloni, junto a Marcos Corach, se reunió con Pablo Cococcioni y María Florencia Blotta, futuros funcionarios públicos en el gobierno provincial próximo. El probable ministro entrante pidió números sobre el área de Seguridad que controla Brilloni.
En un juicio que terminó en la mañana de este miércoles, un remisero de 38 años fue encontrado culpable del delito de abuso sexual con acceso carnal contra una pasajera, en un hecho ocurrido en octubre de 2021.
Los vehículos más modernos poseen luces de circulación diurnas que sustituyen a la luz baja (y gastan menos energía). La provincia está en vías de añadir esa posibilidad que, de hecho, los inspectores de tránsito no persiguen en el mapa de la bota. El problema está cuando se cruza a Córdoba.
Se trata de los autores de la brutal golpiza que recibió un joven en la madrugada del sábado 23 de septiembre en esa ciudad del departamento Caseros. En las próximas horas se realizará la audiencia imputativa.
Se trata de un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para atenuar el impacto de la devaluación impuesta por el FMI.
Los integrantes del AEC, Sofía Garces, Laureano Hopmeier y Consuelo Nuñez -junto a su entrenador el prestigioso Carlos Scocco- representaron de excelente forma a la Selección Argentina en el Sudamericano que se desarrolló en Buenos Aires.
Cheryl Renée, la “Diosa del Blues de Cincinnati” se presentó en la Casa de la Cultura, de Paraná, el pasado domingo 17 de septiembre. Brindó un concierto brillante junto a músicos de la Asociación Litoraleña de Blues.
A sala llena, el escenario del Cine Teatro Emilio Berisso levantó su telón para dar paso a la obra musical y de ficción histórica “Hoy canta Julio Luján” en el año del centenario de su nacimiento y el bicentenario de Villaguay.
Será durante la jornada de este miércoles 27 de septiembre en la Sala Mayo. Habrá 30 stand con información académica y de capacitación laboral y se espera la participación de más de 3 mil estudiantes.
La vicegobernadora Laura Stratta, junto a la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, inauguró el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Manitos Traviesas en Piedras Blancas.