Santa Fe

Proyectan un diseño "ciclopeatonal" para mejorar el acceso a Ciudad Universitaria

La obra consiste en una vía ciclista exclusiva y un nuevo sendero sólo de uso peatonal, sumado a la colocación de dos biciestaciones del sistema de bicicletas públicas. La inversión en la primera etapa, de casi millones.

30-07-2023 | 11:43

Hay problemas de saturación vehicular en la calle colectora que lleva a Ciudad Universitaria. Ahora, con este plan, se busca priorizar la accesibilidad peatonal y ciclista para que llegar a la "facu" sea más fácil.
Foto:Archivo
30-07-2023 | 11:43

A través del decreto municipal 00277/2023 y sus anexos, la Municipalidad de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) rubricaron un convenio de colaboración para reformular la movilidad en un área de la Ruta 168 y de la rotonda que conecta con el Puente Colgante. Se trata del diseño de un nuevo criterio de movilidad activa para un mejor acceso para los estudiantes, docentes y empleados hasta Ciudad Universitaria.

Esta plan consiste en la ejecución de obras que mejoren el desplazamiento peatonal y de ciclistas, creando "una vía ciclista exclusiva y generando un nuevo sendero sólo de uso peatonal", a lo se suma "la colocación de biciestaciones del Sistema de Bicicletas Públicas", entre otras acciones, dice la letra del convenio. La inversión inicial (primera etapa) es de 36.653.223 millones de pesos a mayo, con lo cual es posible que haya una actualización de los montos.


Las partes -municipio y UNL- "aceptan colaborar mutuamente en la realización de obras destinadas al mejoramiento de la movilidad y la seguridad vial en el sector indicado", dice el convenio. Y de acuerdo a los anexos, esa área a intervenir es la rotonda o "rulo" derivador de tránsito entre la Costanera Este, el Puente Colgante y la Ruta Nº 168.

La obra

En concreto, lo que se va a intervenir "es la vereda que existe hoy, de uso compartido, que va desde el acceso a Ciudad Universitaria, pasando por enfrente del Hotel UNL-ATE y hasta la esquina donde comienza la rotonda. Ésta se convertirá en senda de uso exclusivo para ciclistas. Se harán además cruces peatonales seguros", le explicó a El Litoral Andrea Zorzón, directora de Movilidad municipal.

Al mismo tiempo, se construirá una senda exclusiva para peatones, con pavimento intertrabado, que estará en paralelo a la vereda existente hoy (la cual se transformará en ciclovía, como se dijo antes). Habrá conectividad con la rotonda para generar un cruce seguro hasta el Puente Colgante", amplió la funcionaria. En una segunda etapa de la obra, la Municipalidad realizará obras de señalización horizontales (pintura y demarcación) como verticales.

Bicicletas

Pero el otro elemento clave para que el plan proyectado prospere será la instalación de dos biciestaciones, dentro de lo que es el Sistema Municipal de Bicis Públicas. "Una biciestación estará ubicada en Ciudad Universitaria, cerca del sector de los cajeros automáticos, en el área que lleva a la Facultad de Medicina", dijo la directora.

"Además, se colocará otra biciestación en la Costanera Este", apuntó Zorzón. Ambos emplazamientos se estarán definiendo en breve, ya que habrá una reunión entre funcionarios municipales y autoridades de la UNL. También se definirá dónde se ubicará la biciestación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de dicha casa de altos estudios. "Todo este trabajo será progresivo", agregó Zorzón.

El cómputo del financiamiento de esta obra es de 36.653.223 millones de pesos, pero al mes de mayo. "Se están reevaluando los costos (por la espiral inflacionaria). El compromiso de la Municipalidad es destinar el 50% de ese monto (el restante la universidad), más las obras de señalización horizontal y vertical que son posteriores", aclaró la directora.

Fundamentos

La colaboración entre la Municipalidad capitalina y la UNL para la realización de estas obras de accesibilidad y ordenamiento del tránsito en el acceso a la Ciudad Universitaria "no sólo mejorará la seguridad vial y la calidad de vida de las personas que transitan por el sector, sino que también contribuirá a promover un modelo de ciudad más sostenible, inclusivo y equitativo", subraya el convenio rubricado.

"El entorno de la Ruta Nacional N°168 requiere el diseño, planificación y ejecución de acciones tendientes a promover la movilidad activa, mejorar la accesibilidad, seguridad vial y el ordenamiento del tránsito en general. Ante esto, la Municipalidad tiene la responsabilidad de promover acciones tendientes a mejorar la movilidad en la ciudad, fomentando la utilización de medios más sostenibles", dice la letra del acuerdo.

Por su parte la UNL, como institución educativa "comprometida con el desarrollo social sostenible de la región", ha manifestado que "cuenta con los recursos y la capacidad técnica necesaria para contribuir con estos objetivos. Así, surge la necesidad de establecer una colaboración entre la Municipalidad y la UNL para la realización de obras de fomento a la movilidad activa, accesibilidad y ordenamiento del flujo del tránsito en el acceso a la Ciudad Universitaria", cita el texto administrativo.

La movilidad activa y la accesibilidad "son elementos clave para el desarrollo de ciudades más sostenibles, saludables e inclusivas. La promoción de modos de transporte sustentables, como la bicicleta y la caminata, contribuye a reducir la congestión vehicular, disminuir la contaminación ambiental y mejorar la salud de las personas", concluye.

Compromisos de cada parte

De acuerdo al citado convenio de colaboración, la UNL se compromete a realizar las gestiones tendientes a la ejecución de la obra del nuevo sendero peatonal (...), a iniciarse en un plazo no mayor a 30 días contados a partir de la firma del convenio; aportar los fondos correspondientes al financiamiento de la obra, con exclusión del aporte correspondiente a la Municipalidad (cada parte así deberá abonar la mitades de esos casi millones); y autorizar la instalación de una biciestación del Sistema de Bicicletas Públicas en el interior del predio de la Ciudad Universitaria.

A su vez, la Municipalidad se compromete a aportar los fondos correspondientes al 50% del presupuesto antes referido; ejecutar obras de señalización vertical y horizontal anexas a la obra con el fin de garantizar la seguridad vial y mejorar las condiciones de circulación en el área de intervención; instalar una estación del Sistema de Bicicletas Públicas en el interior del predio de la Ciudad Universitaria de acuerdo a la autorización dispuesta por la UNL.

Finalmente, el gobierno local también deberá "diseñar, siempre en conjunto con la UNL, un proyecto de ordenamiento de los desplazamientos en los accesos a la Ciudad Universitaria, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y fluidez del tránsito en dicha área".


Temas: El mirador 
Mirador Provincial en

Autor:

Luciano Andreychuk

Además tenés que saber:


+ Noticias

Se suspendió el clásico de Rosario en reserva

Newell’s Old Boys y Rosario Central debía jugar en la división reserva a las 11 de este miércoles. Central alegó falta de garantías y que se juegue con público rojinegro. Los canallas comunicaron que en el clásico anterior habían disputado el partido con un máximo de 30 personas por club en Arroyo Seco.

Newell

Newell's Old Boys perdió como visitante ante Racing por 2-1 por la Zona B de la Copa de la Liga. Jonatan Gómez y el uruguayo Gastón Martirena marcaron para los racinguistas, mientras que su compatriota Guillermo May había igualado transitoriamente para los rojinegros.

Colón fue derrotado por Instituto en Alta Córdoba

Le hicieron dos goles de cabeza y de pelota quieta. Había empezado ganando con gol de Wanchope (al principio aplaudido y luego silbado), se lo igualaron enseguida y después, Instituto se lo sacó de las manos a puro tesón y empuje. Fue 3 a 1 en el peor partido de Colón.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

El jueves, la planta santafesina de GM ubicada en Alvear, puso en marcha su Parque Solar con 400 paneles de última generación. Demandó una inversión de 50 millones, e inicialmente generará 320 MWh anuales y utilizará Inteligencia Artificial para mejorar su performance de producción y entrega de energía evolutivamente. Así, el 20 % del consumo de energía de la terminal provendrá de fuentes renovables.

Energía verde General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

En Portada / Entre Ríos
Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial

El jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, acompañado del intendente de Chajarí, Marcelo Borghesán, y autoridades policiales locales y departamentales, inauguraron el nuevo Centro de Monitoreo Policial de Chajarí. Además, visitaron las obras realizadas en la nueva alcaidía.

Chajarí Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial