Entre 149 candidaturas

Rosario finalista en un certamen del Observatorio Internacional de Democracia Participativa

El proyecto presentado fue "Presupuesto Participativo 2023-2024: Laboratorios Ciudadanos como dispositivos de innovación en la gestión de políticas públicas en Rosario".

30-07-2023 | 10:42

El objetivo de esta distinción es reconocer las experiencias exitosas que los gobiernos locales y regionales implementan en el campo de la democracia participativa, como así también dar visibilidad a estas prácticas y compartirlas para que puedan sumarlas a sus propias experiencias.
Foto:Gentileza
30-07-2023 | 10:42

Rosario fue seleccionada como finalista en el Premio OIDP 2023, iniciativa del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa, con el proyecto “Presupuesto Participativo 2023-2024: Laboratorios Ciudadanos como dispositivos de innovación en la gestión de políticas públicas en Rosario (Argentina)”.

En el certamen se presentaron 149 candidaturas por ciudades, entidades, organizaciones y centros de investigación de todas partes del mundo, de las cuales solo 40 pasaron a la fase final.

El objetivo de esta distinción es reconocer las experiencias exitosas que los gobiernos locales y regionales implementan en el campo de la democracia participativa, como así también dar visibilidad a estas prácticas y compartirlas para que puedan sumarlas a sus propias experiencias.

Cabe mencionar que un jurado formado especialmente para esta instancia evaluará en detalle las 40 candidaturas presentadas, y también se realizará una votación abierta al público a través de una plataforma digital del 1 al 12 de septiembre. Finalmente, será el jurado de expertos quien dirima las candidaturas ganadoras tomando en cuenta el resultado del voto abierto.

La ciudad ganadora será galardonada con una mención honorífica y se difundirá mundialmente su proyecto como práctica exitosa para ser profundizado por otras metrópolis.

OIDP

El Observatorio Internacional de Democracia Participativa (OIDP) representa un espacio abierto a todas las ciudades del mundo, entidades, organizaciones y centros de investigación que quieran conocer, intercambiar y aplicar experiencias de democracia participativa en el ámbito local y regional.

Acerca del proyecto seleccionado

El Presupuesto Participativo es un mecanismo de participación que incorpora el debate, el acuerdo y el voto ciudadano como herramientas que permiten destinar una parte del presupuesto municipal a la realización de propuestas y proyectos que los vecinos consideren necesarios para la ciudad.

Asimismo, las iniciativas de la ciudadanía, recabadas a través de instancias presenciales y digitales, son profundizadas en los Laboratorios Ciudadanos, que representan jornadas presenciales con vecinos, referentes de organizaciones de la sociedad civil, líderes de la ciudad y coordinadores territoriales que suman acciones concretas para que esos proyectos contemplen la convivencia barrial, con una perspectiva de género, como así también sostenible e inclusiva.

Los proyectos se disponen a votación online durante cuatro semanas para ser priorizados por los vecinos, siendo elegidos 7 proyectos para su ejecución en el primer semestre del año siguiente: uno por cada Distrito, y uno que será emblemático para toda la ciudad.

Algunos de los proyectos que se están ejecutando actualmente incluyen la construcción de un Centro de Salud, la creación de un Punto Cuidar y la puesta en valor de centros comerciales.


Temas: El mirador 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Colón fue derrotado por Instituto en Alta Córdoba

Le hicieron dos goles de cabeza y de pelota quieta. Había empezado ganando con gol de Wanchope (al principio aplaudido y luego silbado), se lo igualaron enseguida y después, Instituto se lo sacó de las manos a puro tesón y empuje. Fue 3 a 1 en el peor partido de Colón.

Unión recibe a Godoy Cruz

El equipo del "Kily", que viene de empatar en el Coloso leproso, recibe a los mendocinos de Godoy Cruz en el 15 de Abril. Después, visita a Platense en Vicente López y llega el clásico de visitante en cancha de Colón.

Unión empató con Godoy Cruz

No pierde pero le cuesta ganar de la mano del “Kily” González. Se exprime adentro de la cancha, se vacía en la entrega, no tiene figuras y le escapa al descenso. Ahora Platense y después el clásico con Colón.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Punto de Responsabilidad Ambiental en la Expo Rural

Se encuentra allí con el objetivo de potenciar la separación y el recupero de materiales. La Municipalidad de Rafaela apuesta a la participación en eventos como acción para la concientización ambiental de la ciudadanía. Las Promotoras Ambientales y los Recuperadores Urbanos están presentes en el sector.

 

Rafaela Punto de Responsabilidad Ambiental en la Expo Rural

En Portada / Entre Ríos