Un producto de:
Edición 28

Coronda vivió un nuevo Encuentro de Danzas Folclóricas

Tuvo carácter internacional por la visita de 4 delegaciones llegadas desde dos países. Además hubo espectáculos centrales y delegaciones de otros lugares del país y la provincia. Mucho público coronó las tres veladas.

20-10-2023 | 10:41 |

La apertura de la noche del sábado.
Foto:Gentileza.

Una vez más Coronda se vistió de fiesta y lo hizo a través del folclore, el canto y las danzas. Es que durante tres jornadas, siempre aprovechando el fin de semana largo que hay en octubre cada año, la Academia de Danzas Folclóricas Argentinas de Coronda llevó adelante su tradicional Encuentro Nacional e Internacional, con la presencia de delegaciones de dos países, y de otras regiones del país y la provincia.

En primer lugar, el viernes próximo pasado hubo peña en el salón principal de Su Mutual con la participación atinada de Gastón Velázquez, Facundo Larrieta, Estefanía Aranda, Entre Lunas, Gisela Sosa –que además fue la animadora-, Matías Vera, Chamamigos, Rafael Castelarín y el Ballet Renacer.

El sábado 14 hubo misa estilo criolla, un Fogón de la Amistad en la costanera y en la primera noche la apertura contó con la presentación del Ballet Renacer y toda la academia, con la leyenda de la Chaya y su fiesta, y además actuaron los ballets y agrupaciones para luego presentarse el Ballet Paraguay y como número central Los Potros Malambo.

El domingo contó con la presentación de tres ballets de Bolivia: Salay Pasión Boliviana, Raíces Chapaca y La nueva fuerza caporal, el Ballet Paraguay, se eligió a la Representante del Encuentro, honor que recayó en Helen Coronel, de 15 años, de la delegación de Luque, Paraguay, y actuó como número especial de cierre la Compañía Conectando Mundos.

Hubo visitantes desde La Rioja, y en cuanto a la provincia, las Usinas 1, 2 y 4 del Ente Cultural Santafesino llevaron una delegación desde Villa Minetti, Totoras, Chabás, Barrancas, Santa Clara de Buena Vista y San Carlos Centro.

“Coronda, siempre Coronda…”
La principal organizadora de la actividad, Prof. María Gabriela López, trazó un balance de lo que fue el encuentro. “Ver las caras de la gente que se iba, tanto de la zona, como de La Rioja o los amigos paraguayos y bolivianos, nos ponen felices porque se deslumbraron con los paisajes naturales, con las frutillas y con lo que se vivió durante las dos noches”.

La directora de la Academia agregó luego que “no hay folclore si no hay canto, por eso decidimos agregar hace unos años una peña previa para que se vayan conociendo los visitantes y para que los que quieran puedan cantar nuestro folclore”.

El encuentro se desarrolló en el Salón Oreste Mosconi de la Sociedad Argentina de Socorros Mutuos, y en su escenario principal la apertura consistió en un homenaje a la Chaya. “Ella era una jovencita diaguita, muy bella que se enamoró el príncipe tribal Pujllay, quien, sin embargo, era muy mujeriego. Tanto lloró por él que se convirtió en nube cuando subió a una montaña. Desde ese día, Chaya retorna cada año a mediados del verano en forma de rocío o de una lluvia muy fina. En su regreso siempre es acompañada por la diosa de la luna llamada Quilla. El príncipe la buscó, no la encontró y al arrepentirse de ignorarla se volcó al alcohol y murió por la bebida. Eso interpretamos y a la gente de La Rioja que estaba, les gustó mucho”.

Chaya en quichua quiere decir ¨agua¨, es símbolo ancestral de la espera de las nubes y la búsqueda de agua, algo vital y muy necesitada en las tierras de La Rioja. Pujllay es ¨jugar¨ y ¨alegrarse¨, también es quien para los carnavales vive por tres días, para luego ser enterrado hasta la fiesta siguiente. El Ballet Renacer está acostumbrado a este tipo de coreografías y ha recibido reconocimiento en todo lugar y espectáculo donde estuvieron. Finalmente, López manifestó que “los visitantes se convierten en turistas y quieren volver, por lo que viven, por cómo se los trata, y por la naturaleza que tiene nuestra ciudad porque Coronda, siempre es Coronda…”.


Temas: Coronda Actualidad Arte Música Teatro 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.

Grácil y feroz: debut poético de Ariana Moretti

 La colección Alfa de la Editorial Biblioteca, el sello de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, presentó el título N.° 24 de su catálogo. La novedad editorial es el primer libro de la autora nacida en Casilda.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos