Crisis hídrica

Más de 40 mil personas inundadas en Reconquista

El gobernador Pullaro encabezó la reunión del Comité de Emergencia. Innumerables vecinos debieron abandonar sus viviendas. Los equipos del gobierno provincial trabajan en el territorio.

 

10-01-2024 | 14:15 |

El titular del Ejecutivo describió que “tenemos 40 mil personas a las que les ha ingresado agua a sus domicilios, a algunos unos centímetros, pero a otros, lo pudimos ver con nuestros propios ojos alrededor de 60 u 80 centímetros y hasta un metro”.
Foto:Mirador

En la sede de Bomberos de Reconquista, el gobernador de la provincia Maximiliano Pullaro presidió la reunión del Comité de Emergencia conformado para asistir en la emergencia hídrica que atraviesa a la totalidad de la zona urbana.

La situación es crítica, es angustiante, pero poniendo lo mejor de nosotros la vamos a llevar adelante", contextualizó el mandatario en una rueda de prensa, y relevó que “cayeron 290 milímetros en las primeras horas del día, lo que generó muchos inconvenientes para la ciudad”, y dijo que “cuando vimos el impacto de la situación hídrica en la ciudad salimos a recorrer los barrios y les pedimos a todos nuestros equipos que pueda estar trabajando al lado de las fuerzas vivas de la ciudad”, en función de lo que estaba pasando.

El titular del Ejecutivo describió que “tenemos 40 mil personas a las que les ha ingresado agua a sus domicilios, a algunos unos centímetros, pero a otros, lo pudimos ver con nuestros propios ojos alrededor de 60 u 80 centímetros y hasta un metro”.

Luego, destacó el trabajo que realizó Protección Civil desde las primeras horas de la mañana y puso de relieve que cada ministerio activó su protocolo de trabajo en estas circunstancias.

Pullaro adelantó que en las próximas horas estarán llegando tres bombas extractoras para colaborar con el escurrimiento del agua, y también ayuda del Ministerio de Desarrollo Humano que “ya está en camino”.

“Estamos aquí junto al intendente, a los Bomberos y a todos los intendentes y presidentes de comuna de la zona para seguir con el acompañamiento", sostuvo, en tanto precisó que son cuatro los centros de evacuados dispuestos por la contigencia climática. “Están todas las herramientas del gobierno provincial puestas a disposición en esta emergencia no solo para Reconquista, sino para toda la región que está viviendo momentos muy duros y muy, pero muy difíciles”.

Más adelante, explicó que el plan es afrontar la crisis en dos etapas: primero, resolver el tema de que baje el agua, y segundo colaborar con la intendencia en lo que va a ser la reconstrucción. “Hay pedidos del intendente que vamos a resolver en un par de días, que son los tiempos administrativos que tenemos para poder resolverlo”, se comprometió.

En un mensaje dirigido a los habitantes del norte mostró la cercanía de su gestión con los afectados: "Todo el gobierno provincial se movilizó para ayudar y colaborar, e intentar resolver de la manera más rápida esta situación angustiante que está viviendo la sociedad, están viniendo todos los equipos de Protección Civil, estamos coordinando con todos los cuarteles de Bomberos, está viniendo el Ejército que en unas horas llega a Vera, que estaba viviendo una situación previa; se están movilizando los equipos de Salud, de Desarrollo Social, de Gobierno. Vamos a estar hasta que el agua baje, y que los ciudadanos y ciudadanas puedan volver a sus casas".

A su turno, el intendente Vallejos calificó a la situación como “muy especial”, porque “hoy tenemos vecinos que tienen hasta un metro de agua dentro de sus viviendas. Estamos hablando de más de 40 mil vecinos afectados, de lugares que fueron arrasados por el agua, como la ruta al Puerto donde hoy críticamente se va que el agua está pasando por arriba de la calzada”.

La lluvia en números

En Reeconquista, en la jornada del miércoles cayó 300 milímetros en 7 horas, totalizando 550 milímetros acumulados en 3 días y 700 milímetros acumulados en enero de 2024. La suma de precipitaciones de enero 2020, 2021, 2022 y 2023 es de 443 milímetros. Este enero llovió más que en los últimos 4 años juntos. Los primeros 10 días posicionan a enero 2024 como el enero más lluvioso de la historia, de acuerdo a un informe del Inta Reconquista.


Temas: El mirador Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Irigoyense continúa primero con 9 de Julio y Jorge Newbery bien cerca

 En primera división esos son los tres equipos animadores por el momento. En segunda o reserva, Polideportivo volvió a ganar, en damas Ceci quedó solo arriba de todos, en el senior La Pepita aún no cedió puntos y en Copa Santa Fe, el subcampeón eliminó al campeón 2023.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos