Vuelven los cruces desde La Fluvial al Banquito San Andrés
Este jueves se retomarán los cruces a la isla. El horario en que se puede embarcar es de 10 a 21, con un costo total de $ 3.500 por persona, el mismo monto que se cobraba el año pasado.
Este jueves se retomarán los cruces a la isla. El horario en que se puede embarcar es de 10 a 21, con un costo total de $ 3.500 por persona, el mismo monto que se cobraba el año pasado.
A partir de este jueves se podrá volver a disfrutar de los cruces desde Rosario a la isla Sabino Corsi, conocido popularmente como Banquito San Andrés. La actividad fue anunciada esta mañana por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una visita a la Estación Fluvial, ubicada en Avenida de Los Inmigrantes 410, desde donde parten las embarcaciones. Cabe destacar que, como parte de una actividad de promoción de los viajes, este jueves el cruce al parador Deja Vu será gratuito.
Este proyecto se enmarca en el Operativo Verano, que articula acciones de diferentes áreas del gobierno provincial con gobiernos locales.
Durante la temporada, el horario en que se puede embarcar es de 10 a 21. Y el costo del boleto será de 00, más 0 de tasa de embarque, arrojando un total de 00 por persona, el mismo monto que se cobraba el año pasado.
Durante la presentación, la secretaria de Turismo de la provincia, Marcela Aeberhard, destacó que “el turismo de cercanía es una oportunidad. El ministro nos ha encomendado profundizar todos los proyectos que hay de desarrollo turístico de cercanía y este es un gran ejemplo. La Provincia va a estar mirando a la ciudad de Rosario con sus propuestas culturales, los paseos en lanchas, el Acuario, el Museo del Deporte y este lugar, que es emblemático. Esto va a ser todo el año y es una gran noticia para el sector turístico, para las agencias, para los operadores, para los hoteles que están con un paquete promocional de Summer Sale que va a incluir un pasaporte turístico que tiene este destino dentro del bus, la parada en esta estación portuaria”.
Emblema
Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística de la provincia, Renata Ghilotti remarcó que La Fluvial es “un lugar emblemático” para los rosarinos y agregó que aquí va “a confluir un espacio neurálgico de la ciudad, en donde vamos recuperar un espacio gastronómico, un espacio de turismo y también de transporte”. Luego explicó que “una cuestión climática no permitió el año pasado realizar muchos cruces” y agregó: “El Enapro empezó a regularizar la situación y podemos anunciar que vuelven los cruces a las islas. Es algo que los rosarinos esperábamos y que, por supuesto, vamos a poner dentro de la agenda turística, y también cultural, porque La Fluvial también tiene proyectos educativos que van a confluir en esta nueva mirada que se dará desde Desarrollo Productivo en conjunto con Educación”.
Finalmente, la directora del Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro), Graciela Alabarce, recordó que “la isla Sabino Corsi es una isla de la provincia de Santa Fe, y el Enapro tiene la administración de esta isla”. “Hemos hecho contacto con dos empresas transportistas que van a hacer los cruces y vamos a hacer el muelle de Enapro, en cuanto tengamos la visación de Prefectura. A partir del día jueves, los cruces se van a hacer al muelle del parador Deja Vu, que está muy cercano también a Vladilir, los dos paradores que hoy tienen arena, una playa, y que son paradores históricos de la isla Sabino Corsi”, informó.
Se trata de una iniciativa que busca mejorar la competitividad de la cadena bioagroindustrial a través de la formación, el acompañamiento y el financiamiento.
El ministro de Educación José Goity declaró, que los chicos necesitan de la familia pero también del estado para darle los recursos y todas las oportunidades que necesiten. "Esto marca una manera de hacer las cosas, tenemos muchos problemas pero si hacemos las cosas como corresponde podemos tener buenos resultados sobre todo el sistema educativo".
Los bomberos voluntarios de Villaguay finalizaron la colecta de alimentos no perecederos, ropa, calzados, elementos de limpieza y desinfección para enviar a Bahía Blanca.
Patronato y Unión de Santa Fe protagonizarán este sábado en el estadio del equipo paranaense, el partido de ida de la serie decisiva de la Copa Túnel Subfluvial.