Por la desregulación de Milei

La oferta de alquileres se multiplicó en Rosario

La derogación de la ley de Alquileres provocó que muchos propietarios se animen a volcar nuevamente sus inmuebles a la oferta inmobiliaria de la ciudad.

15-02-2024 | 9:01 |

Según expresaron desde el rubro, al subir la oferta de alquileres los precios se están volviendo más competitivos.
Foto:Archivo

Desde que el gobierno nacional que encabeza Javier Milei derogó la ley de alquileres, en Rosario se detectó un notable incremento de oferta de inmuebles para ese fin. La desregulación total del mercado provocó que muchos propietarios se animen a volcar -nuevamente- sus inmuebles al mercado locativo.

En base al relevamiento que lleva adelante el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir), el incremento -desde la derogación a la fecha- es del 53%. La idea de que se pueda recuperar la rentabilidad mediante un alquiler es lo que impulsa a que muchos opten por quitar sus propiedades de la venta, sector con sobreoferta lo que trajo implicancias negativas desplomando los precios del mercado.

La ya derogada ley de alquileres venía generando muchos dolores de cabeza. Resulta que con la regulación del precio de los alquileres en base a la inflación y una vez por año, expuso una retirada de inmuebles del mercado locativo, dado que las ganancias no terminaban siendo satisfactorias para sus dueños.

El hecho de migrar tantas propiedades del alquiler a la venta derrumbó los precios en dólares de las viviendas por haber una sobreoferta de inmuebles. Entonces, quienes alquilaban o necesitaban alquilar se encontraron con falta de oportunidades y quienes querían vender se encontraron con precios bajos y malos negocios.

Ahora, con el decreto de necesidad y urgencia (DNU) de Milei, los contratos de alquiler de vivienda volvieron a los términos establecidos bajo el Código Civil y Comercial, como se hacía antes de junio de 2020.

Ante este escenario, Cocir demuestra que -según su portal oficial que contabiliza corredores habilitados en la ciudad- se pasó de un total 1.045 a más de 1.600 inmuebles disponibles para el alquiler.

Entre las diversas formas en las que se están generando los nuevos contratos, desde Cocir señalan que la mayoría de las revalidaciones de las condiciones están en el orden trimestral, cuatrimestral y semestral combinado con actualización por el IPC (Índices de Precios al Consumidor), que es el que se está utilizando con más frecuencia, y el ICL (Índice para Contratos de Locación).

Precios más competitivos

La titular de Cocir, Gabriela Ortiz de Urbina, contó a Mirador Provincial que están detectando que “en este escenario de mayor oferta de alquileres, los precios se están volviendo más competitivos” y que “esto es así porque cada vez más personas están interesadas en los departamentos”.

Algo que también destaca la referente de Cocir es que los incrementos que se están dando en la ciudad “no son disparatados”, porque ahora “los ajustes se hacen de forma trimestral como mínimo y no de forma anual como antes, lo que generaba que las subas fueras complejas”.

En este sentido, insistió en que los nuevos contratos no se realicen “menores a los dos años” y que las actualizaciones “no sean menores a los tres meses”, además de utilizar índices que sean “fidedignos y de confianza”.

 


Temas:
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Irigoyense continúa primero con 9 de Julio y Jorge Newbery bien cerca

 En primera división esos son los tres equipos animadores por el momento. En segunda o reserva, Polideportivo volvió a ganar, en damas Ceci quedó solo arriba de todos, en el senior La Pepita aún no cedió puntos y en Copa Santa Fe, el subcampeón eliminó al campeón 2023.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos