Trasladaron los presos de la Comisaría 2ª de Rosario al Sistema Penitenciario
Había 55 personas detenidas, en un lugar con cupo para 16: hoy ya se trasladó a 35. En el último tiempo ingresaron más de 1.100 personas al Servicio Penitenciario.
Había 55 personas detenidas, en un lugar con cupo para 16: hoy ya se trasladó a 35. En el último tiempo ingresaron más de 1.100 personas al Servicio Penitenciario.
El Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia realizó un nuevo operativo de traslado de presos al sistema penitenciario, en esta oportunidad desde la Comisaría 2ª de la Unidad Regional de Rosario, ubicada en Paraguay 1123.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri Calderari, aseguró que “había 55 personas detenidas y estamos trasladando a 35. Si bien a más de dos meses de gestión han ingresado al Servicio Penitenciario más de 1.100 personas detenidas en comisarías, seguimos teniendo internos porque la policía recuperó la operatividad en calle, y por lo tanto todo aquel que comete un delito, es detenido y procesado a los efectos”.
Al hablar puntualmente de la Comisaría 2ª, la funcionaria advirtió que “esta comisaría tiene cupo para 16 personas: hasta ahora había 55, y quedarán 20. Seguimos teniendo hacinamiento porque venimos de 4 años sin obra pública para Seguridad, con lo cual no vamos a detener el hacinamiento por simple fuerza de voluntad”.
Al ser consultada sobre la cantidad de presos ingresados al Servicio Penitenciario, Masneri aclaró que fueron más de 1.100. De ese total, entre 300 y 400 correspondieron a traslados por vaciamiento de comisarías, y el resto se debe a detenidos nuevos, producto del incremento de la operatividad en calle. “Al Servicio Penitenciario hoy ingresan más personas por detenciones nuevas que las que sacamos de comisarías”.
Por último, la secretaria de asuntos penales, destacó que “el Servicio Penitenciario está en permanente reordenamiento porque los movimientos que uno hace en cada unidad impactan en el otro, en beneficio y en perjuicio, por eso todo el tiempo estamos reordenando, catalogando a los presos, evaluando su perfil criminológico, contrastando con el área de inteligencia del Ministerio y definiendo los lugares y las formas de alojamiento”, concluyó.
Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).
Promueven desde el Concejo varias líneas de acción para mejorar el acceso a variedad de nutrientes en los sectores más humildes de la ciudad, que se traducirá luego en menos enfermedades crónicas de largo plazo. Es una ordenanza que además contempla un mecanismo de monitoreo para un mejor diagnóstico de la realidad en cada barrio.
El ataque se produjo en la noche del sábado 18 en un sector de barrio La Ribera, al noreste de esa ciudad. La víctima falleció en el hospital Gamen. Es el décimo crimen que se registra durante enero en el departamento.
Así surge de un informe del Consejo Empresario de Entre Ríos en base al Presupuesto 2025 enviado por el Ejecutivo a la Legislatura entrerriana. Se espera un crecimiento del 5% del PBI y una inflación del 18%. Además, se advierte que en buena medida el financiamiento provincial seguirá dependiendo de partidas nacionales.
Se disputará la sexta y última fecha de la etapa inicial del certamen, en la que se terminarán de definir los equipos que accederán a los playoffs.