Un producto de:
Cambios en el gobierno nacional

Agricultura pasó a ser Bioeconomía y hay cambios de nombres

La semana pasada dejaron sus cargos dos funcionarios de la cartera de Vilella. Luego se conoció que se modificaría la nominación del área, lo que sucedió hoy con un decreto que reordena el organigrama del Ministerio de Economía. Suenan nuevos nombres en la flamante Secretaría.

08-04-2024 | 11:27 |

Finalmente el gobierno nacional formalizó el cambio de nominación de la Secretaría de Agricultura como Secretaría de Bioeconomía, tal como había propuesto el titular de esa cartera, Fernando Vilella, desde antes de su designación.
La modificación se incluye en el Decreto 293/2024, publicado este lunes 8 de abril, en el que se reestructura todo el organigrama del Ministerio de Economía. La flamante unidad contará con cuatro subsecretarías: de bioindustrias, biotecnologías e innovación; de mercados agropecuarios y negociaciones internacionales; de producción agropecuaria y forestal y de recursos acuáticos y pesca.
Además, la norma creó una segunda área relacionada al sector. La Secretaría de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, que estará integrada por una sola subsecretaría “de evaluación y seguimiento de políticas de desarrollo productivo y de la bioeconomía”.
Los cambios se conocen tras la decisión del Ejecutivo, la semana pasada, de correr de sus funciones a dos integrantes del gabinete de Vilella: a quien era subsecretario de Agricultura, Germán Di Bella, y a Pedro Vigneau, subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios. Las especulaciones indican que ambos se habrían quedado sin “soporte político” desde la cartera que conduce Caputo.
Pese a ello, el propio Vigneau fue uno de los más efusivos al momento de celebrar el cambio en el organigrama. “Hoy es un día histórico, somos el país con la primer secretaria de Bioeconomía del mundo!! Felicito al gobierno, al equipazo de la Secretaría liderado por @vilellafer y al ministerio. Orgulloso de haber sido parte. VLLC!!!!! Es por acá. Estos la ven!! @Jmilei @LuisCaputoAR”, publicó en su cuenta de X al día siguiente de salir del cargo.
Otra de las novedades de este lunes 8, son las nuevas designaciones que se producirían en el área de Vilella. Los trascendidos que replican medios capitalinos sostienen que Sergio Iraeta será subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal y Manuel Chiappe asumirá como jefe de asesores en esa misma área. También se ascendería a director Nacional de Agricultura a Nicolás Bronzovich, actual director de Producción Vegetal.
Iraeta es productor agropecuario con una larga trayectoria en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Chiappe, en tanto, es productor en el sur entrerriano y se venía desempeñando como director general de la Fundación Barbechando.


Temas: Secretaría de Bioeconomía Actualidad El mirador 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Galeristas independientes y sus miradas sobre el estado del arte en Rosario

 Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).

Juanjo Abregú en Rosario

 El folklorista tucumano, con influencia santiagueña, se estará presentando el viernes 17 de enero a partir de las 21 horas en el Club Central Córdoba (San Martín 3250). Habrá servicio de buffet, amplia pista de baile y patio de verano.

Películas que marcaron el 2024

 La baja concurrencia a salas no consiguió opacar el nivel de muchas de las producciones estrenadas a lo largo del año que se fue. Desde Mirador Provincial seleccionamos algunos de los films más conmovedores e inteligentes.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos