Foto:Mirador
Luego de reiterados reclamos de vecinos de la localidad de Arteaga -departamento Caseros-, finalmente lograrán erradicar una antena de celulares que fue instalada en 2013. La gran estructura fue situada en plena zona urbana, lo que supone un perjuicio para la salud de los pobladores.
“Los vecinos autoconvocados han logrado bloquear la puesta en funcionamiento de la antena, por eso nunca se puso en marcha. Esto no solo genera una contaminación visual, sino también ambiental, ya que está emplazada en el centro del pueblo. El martes pasado nos hemos reunido con los directivos” de la empresa prestadora “para empezar a desmantelar las estructuras”, explicó Julián Vignati, presidente comunal, en diálogo con este medio.
Asimismo, agregó: “La antena será relocalizada fuera del radio urbano, porque entendemos que es fundamental garantizar este servicio para todos los ciudadanos”.
En el marco de un cónclave que se llevó adelante en la Comuna junto a directivos de la compañía, finalmente se realizó la firma del acta de compromiso de desmantelación. Ahora resta esperar que en los próximos días lleguen los operarios destinados a desarmar las estructuras para poder reubicarlas en otro sector.
Arteaga se ubica a 62 km de Casilda (Cabecera departamental) y a 113 km de la ciudad de Rosario.
Controversia
La antena es el elemento que permite la irradiación y propagación de una onda electromagnética. Existen de diversos tipos y tamaños, en función de la frecuencia y el sistema radioeléctrico que se emplee para las telecomunicaciones. Los campos electromagnéticos que producen las antenas de telefonía son evidentes. En realidad, todo lo que nos rodea produce radiación. Aunque estas torres son más potentes que otros elementos.
En Argentina, cada municipio tiene su propia reglamentación, lo que hace que la instalación de cada antena requiera un trabajo específico. Y por supuesto, hay muchas dudas sobre los riesgos de tener una antena cerca. Si bien hay estudios que demuestran lo contrario, hay otros que arrojaron que las radiaciones de antenas de telefonía celular producen daños en la salud, especialmente en los niños.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Armando Lío es una banda musical con mucha impronta teatrera y humor que este año lleva diez años en los escenarios rosarinos, y se trató de la única participación rosarina de los escenarios del megaevento Lolapalooza en el Hipódromo de San Isidro, en el sector de peques Kidzapalooza con un entusiasta público de chicos de Buenos Aires y de todo el país.

El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.
Dejanos tu Comentario

La pintura realizada en acrílico sobre un lienzo de madera, fue un regalo a la familia de Emiliano que estuvo en la plaza Los Colonizadores observando a la artista.
Progreso Nieves Ebeling, la artista detrás del emotivo homenaje a Emiliano Sala

Este lunes fueron imputados jefe y subjefe de Camillería del hospital Cullen de Santa Fe, que fue un emblema de lucha durante la etapa de coronavirus. También se los acusó de haber sacado insumos como guantes descartables, barbijos, alcoholes y jabón líquido.
Durante la pandemia Camilleros de un hospital santafesino pagaban a sus jefes para que no les cortaran los contratos

Tras más de diez años de trabajo en beneficio de la comunidad, la Asociación Civil de Equinoterapia “El Establo” sigue recibiendo muestras de apoyo a su tarea. Esta vez fue el Rotary Gualeguaychú Oeste el que decidió aportar materiales de trabajo.
Gualeguaychú Importante donación recibió "El Establo"

En la gira que realizó el gobernador Gustavo Bordet por el norte provincial, se realizó la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil en la localidad de San Gustavo.