Foto:Gentileza
03-05-2022 | 10:52
Hace tiempo, AMSAFE está luchando año a año, junto a estas comunidades educativas, para el sostenimiento de esta obligatoriedad que lo determina la Ley de Educación 26206 y el cumplimiento del art. 11 que dice: Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni enequidades sociales.
Desde la implementación del 3° Ciclo de la EGB, de la Ley Federal de educación, en esta provincia se puso en marcha la universalización del tercer ciclo bajo la modalidad de itinerancia: Proyecto 7 del Plan social Educativo,donde se combino el trabajo de tutores con el de profesores itinerantes. Se incorporaron 300 profesores, contratación de remisses por el MEC para su traslado y telefonía celular en las escuelas.
Hoy, mayo del 2022 en el marco del programa del Boleto Educativo Rural nuevamente los profesores están transitando una etapa de malestar,preocupación y desconcierto al pensar diariamente en el costo del traslado para llegar a sus lugares de trabajo.
Pareciera insuficiente las mesas técnicas de AMSAFE y representantes del MEC, donde se analizó el mapeo de los 21 núcleos del departamento San Cristóbal que albergan a mas de 640 alumnos.
Se demostró las grandes distancias que separan estos núcleos de las escuelas sedes de donde salen los docentes,(por ejemplo de San Cristóbal a costa del salado hay 96 km). Se llevaron presupuestos de remisses con altos costos por distancia y recorridos en caminos rurales en su mayoría intransitables.
Acaso no es representativo para un docente gastar de su salario desde 2200$ a 3800$ cada dia que va a dar sus horas cátedras?
Acaso cree el Gobierno provincial que reintegrándole con el MER sólo el 35% de ese gasto garantiza la funcionalidad de la secundaria rural?
Acaso cree el MEC que castigando con descuentos a los docentes de los núcleos rurales que expresaron no tener más recursos económicos para solventar el pago del remiss ,debilitará sus reclamos?
Acaso es muy complicado entender que no se trata de los profes esta lucha por la movilidad?
Esta lucha,como las anteriores, Señor Gobernador,Sra. Ministra de Educación tiene como objetivo: sostener el nivel secundario de los núcleos rurales para que puedan acceder en igualdad de oportunidades las y los jóvenes que habitan la ruralidad del departamento San Cristóbal.
Sin traslado garantizado por el Estado no habrá docentes en la secundaría rural.
Desde la implementación del 3° Ciclo de la EGB, de la Ley Federal de educación, en esta provincia se puso en marcha la universalización del tercer ciclo bajo la modalidad de itinerancia: Proyecto 7 del Plan social Educativo,donde se combino el trabajo de tutores con el de profesores itinerantes. Se incorporaron 300 profesores, contratación de remisses por el MEC para su traslado y telefonía celular en las escuelas.
Hoy, mayo del 2022 en el marco del programa del Boleto Educativo Rural nuevamente los profesores están transitando una etapa de malestar,preocupación y desconcierto al pensar diariamente en el costo del traslado para llegar a sus lugares de trabajo.
Pareciera insuficiente las mesas técnicas de AMSAFE y representantes del MEC, donde se analizó el mapeo de los 21 núcleos del departamento San Cristóbal que albergan a mas de 640 alumnos.
Se demostró las grandes distancias que separan estos núcleos de las escuelas sedes de donde salen los docentes,(por ejemplo de San Cristóbal a costa del salado hay 96 km). Se llevaron presupuestos de remisses con altos costos por distancia y recorridos en caminos rurales en su mayoría intransitables.
Acaso no es representativo para un docente gastar de su salario desde 2200$ a 3800$ cada dia que va a dar sus horas cátedras?
Acaso cree el Gobierno provincial que reintegrándole con el MER sólo el 35% de ese gasto garantiza la funcionalidad de la secundaria rural?
Acaso cree el MEC que castigando con descuentos a los docentes de los núcleos rurales que expresaron no tener más recursos económicos para solventar el pago del remiss ,debilitará sus reclamos?
Acaso es muy complicado entender que no se trata de los profes esta lucha por la movilidad?
Esta lucha,como las anteriores, Señor Gobernador,Sra. Ministra de Educación tiene como objetivo: sostener el nivel secundario de los núcleos rurales para que puedan acceder en igualdad de oportunidades las y los jóvenes que habitan la ruralidad del departamento San Cristóbal.
Sin traslado garantizado por el Estado no habrá docentes en la secundaría rural.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe

El hecho ocurrió en la expendedora ubicada en la esquina de Hernandarias y Moreno. La secuencia quedó registrada por una cámara de seguridad del lugar.
Video Santo Tomé: intento de robo en una estación de servicio quedó filmado

Serán a noventa días, con el compromiso de abreviar los plazos, si la situación económica se revierte. El gobierno garantiza los desembolsos pero en esas condiciones, y promete no paralizar los trabajos. A cambio, exige que se preserven los puestos de empleo.
Desaceleración Obra pública en Santa Fe: el gobierno pide a las empresas que no despidan y difiere pagos
En Portada / Entre Ríos

El violento impacto entre un Fiat Palio y una camioneta Chevrolet S10 se produjo esta madrugada, en Urdinarrain. En el auto viajaban todos menores de edad.