Foto:Gentileza.
Desde la aplicación rosarina “She Taxi” planean lanzar una nueva opción que permita que dos o más personas puedan compartir un mismo móvil pagando la misma tarifa.
Se trata de una iniciativa de “taxi compartido”, que no sólo pretende pelearle a la crisis económica que se está atravesando, sino también lograr agilizar el servicio, aportar a disminuir el impacto ambiental que producen los autos y generar mayor seguridad en las pasajeras y pasajeros.
María Eva Juncos, fundadora y titular de la app, contó a Mirador Provincial que la idea surgió a raíz de lo que le “cuentan” las usuarias y que el borrador del proyecto se pensó “antes de la pandemia”.
La intención de Juncos es que este desarrollo inteligente se encargue de generar “coincidencias”. Es decir, “si alguien que está solicitando un taxi y acepta compartirlo con otra persona que se encuentra en un radio no mayor a 15 cuadras, pueden compartir el auto, obviamente teniendo en cuenta un destino en común que no supere el límite de distancia entre los distintos destinos”.
Esta modalidad también es conocida por los términos en inglés “carpool” o “carpooling”, que es la práctica que consiste en compartir un automóvil con otras personas tanto para viajes periódicos como para trayectos puntuales.
Esta práctica, por lo general, es muy utilizada para personas que necesitan realizar un trayecto o viaje largo, como puede ser ir desde Rosario a Buenos Aires o Córdoba. Entonces, la dueña o dueño del vehículo comparte el viaje con otras personas que tengan el mismo destino y se dividen los gastos.
Ante el aumento del costo de taxi –que sigue por detrás de la inflación- al igual que los sueldos de las personas, la nueva opción pretende aportar una forma distinta de moverse en una ciudad que cada vez tiene más autos en la calle y menos espacio para circular.
Ahora, desde el Sindicato de Peones de Taxis exigen a los titulares que pidan que suban la tarifa en un 50%, en medio de un contexto marcado por la adjudicación de nuevas chapas y la falta de choferes en la ciudad.
Otro punto que tienen en cuenta desde “She Taxi” es que esta opción de “taxi compartido” no estará habilitado para quienes “no sean habitué de la aplicación”, porque “la intención es que no se suba cualquier persona desconocida”.
La titular de la aplicación destacó a su vez que, entre los propósitos mencionados, promueve esta idea para que las pasajeras o pasajeros que se volcaron al “remise informal”, puedan “volver a subirse al taxi”.
Con índices de violencia record y en un contexto de homicidios en alza, María Eva Juncos señaló que quiere que “todas las medidas de seguridad estén garantizadas”, para que las personas que se vuelquen a utilizar la función “lo puedan hacer con total confianza”.
La app ya lleva seis años funcionando de forma exitosa y se encuentra en pleno proceso de mejora. Es que cada cierto período de tiempo los desarrollos de software necesitan adecuarse a las novedades y, también, realizar retoques en cuanto a la usabilidad e imagen de la app que le den una impronta más actualizada.
Juncos agregó que, además del costo económico, piensa en “optimizar el espacio público” y en el “impacto ambiental”. Entiende que cada vez es más complicado poder trasladarse en las grandes ciudades como Rosario y que el parque automotor creció tanto que hay que pensar ideas nuevas para moverse de forma económica y segura.
La aplicación “She Taxi” es gratuita tanto para las pasajeras como para las conductoras que deseen utilizarla y su creadora no percibe ingresos por las descargas ni los viajes. Es una forma de poder diferenciarse de app globales como Uber o Cabify.
Actualmente, la app se encuentra en plena expansión a otras provincias argentinas como Buenos Aires, Córdoba, además de decenas de otras ciudades donde ya la están utilizando.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.
Dejanos tu Comentario

Preocupan los hechos registrados, desde septiembre a la fecha, que tienen como escenario a este cauce de agua de Santa Fe. Hubo situaciones fatales en siete oportunidades -conocidas oficialmente- en cuatro localidades. Hay un denominador común: quien cayó al agua generalmente no vivía en ese lugar.
Aguas peligrosas Qué pasa en el río Coronda: van 7 accidentes y 4 ahogados en pocos meses

Se trata de una persona que tenía enfermedades preexistentes y contrajo el dengue que se lo conoce como clásico, porque no genera hemorragias, pero es grave.
Con enfermedades previas Reconquista: murió la primera persona en la provincia por dengue

Tras más de diez años de trabajo en beneficio de la comunidad, la Asociación Civil de Equinoterapia “El Establo” sigue recibiendo muestras de apoyo a su tarea. Esta vez fue el Rotary Gualeguaychú Oeste el que decidió aportar materiales de trabajo.
Gualeguaychú Importante donación recibió "El Establo"

En la gira que realizó el gobernador Gustavo Bordet por el norte provincial, se realizó la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil en la localidad de San Gustavo.