Foto:Gentileza
Ordenamiento Territorial Ambiental, Buenas Prácticas Ambientales y abordajes de la Mesa de Trabajo Agenda Ambiental 2030, fueron los ejes de esta convocatoria que incluyó una recorrida por este complejo que es referencia regional.
El presidente comunal anfitrión, Javier Enrico, junto a su equipo de trabajo, destacó que para la Comuna de Franck “es un orgullo mostrar a los presidentes comunales, a intendentes, a industrias y organizaciones, esta solución ambiental que representa FIMA”.
Enrico sostuvo que esto hace que su gestión se plantee objetivos cada vez más ambiciosos y a largo plazo. “Estamos planificando nuevos desafíos para 2023, con un rol protagónico de las instituciones. Además la propuesta es producir alimentos naturales dentro del predio. Más allá del tratamiento de los residuos, la idea es que este sea un espacio donde la comunidad pueda recrearse, formarse, aprender y producir. Es decir, una unidad con fines sociales, turísticos y productivos”.
El presidente comunal de San Jerónimo del Sauce, Daniel Ríos, advirtió que el caso de Franck es un ejemplo para todos los gobiernos locales de la región. “Los felicitamos por este enorme trabajo que para todos nosotros es muy estimulante” resaltó.
Por su parte, Edgardo Seguro, asesor ambiental, destacó las características del complejo FIMA “porque allí se pueden observar plasmadas muchas de las políticas que se declaman pero que muchas veces no se pueden aplicar. Esto despierta la iniciativa de que se puede avanzar en esta materia”.
“Las grandes ciudades tienen una complejidad grande debido a su entramado social. En las localidades del interior, es más sencillo porque es más homogénea la traza urbana. De todos modos, es muy importante aplicar los programas de educación ambiental, tanto en las infancias como a los adultos” argumentó.
Esta visión de largo plazo que están adoptando comunidades de la región, ha sido ponderada por todos los participantes de esta jornada que ya habían estado presentes en la primera edición llevada a cabo en San Jerónimo del Sauce.
Cabe recordar que en FIMA se hace separación y reciclado de residuos, se producen plantas y tierra mejorada en el Vivero Comunal “Los Ceibos”, se almacena aceite de uso doméstico, neumáticos y se decepcionan residuos industriales no peligrosos, además de contar con un relleno sanitario.
Este encuentro contó también con la participación de la Escuela de Arte y Oficios. En tal sentido, su director, Julián Ovando, expuso sobre los aportes que se hacen desde ese espacio de formación al reciclado de materiales y la producción de elementos de uso comunitario.
También tuvieron su protagonismo en esta jornada, Mario Depiante y Mabel Jullier, Director de Gestión Ambiental y supervisora de FIMA, respectivamente, quienes fueron los guías en la recorrida, además de Eliana Weibel del Centro de Día Senderos que expuso sobre las tareas de inclusión que se hacen en el Vivero Comunal.
Finalmente, cabe remarcar que expuso la Ing. Agr. Elizabeth Patocchi responsable de Espacios Verdes de la Comuna de Franck y representantes de la empresa Worms Argentina, con quien la comuna mantiene un convenio para el reciclado de neumáticos fuera de uso, y la empresa DH-SH para la recolección de aceite vegetal de uso doméstico.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario

A partir del próximo lunes 3 de abril, los 300 obreros de la empresa firmatense trabajarán 4 horas y cobrarán 5. Así se decidió en mesa de negociación entre el grupo inversor y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Firmat. La medida se da en el marco de una restructuración y por el momento no se habla de despidos.
Sur santafesino Menos ventas: fábrica de cosechadoras redujo horas de trabajo

El ex arquero del combinado nacional de fútbol recordó la final de Argentina en Qatar. Dónde estaba, con quién y cómo vivió el cotejo decisivo. También opinó sobre su colega, Emiliano Martínez, determinante en el último mundial.
Bajo los caños "Dibu Martínez es el mejor arquero del mundo", dice el "Pato" Abbondanzieri

Desde el comienzo de año la ciudad está atravesada por un crecimiento de robos, venta de drogas y asesinatos. Los espacios para las personas detenidas no son suficientes.
Inseguridad en aumento Concordia tiene la alcaidía colapsada de detenidos

Las chicas de Talleres Blanco de Primera División de hockey sobre césped lograron un excelente tercer lugar en el Torneo Regional de Clubes F NEA Damas que se desarrolló en Paraná. El equipo paranaense fue segundo en su grupo en la fase inicial y fue derrotado en la semifinal por el campeón Fisherton.