
Los escasos milímetros que llovieron el domingo en la zona sureña de Santa Fe no lograron torcer la tendencia marcada de la falta de agua. El último día de la semana pasada llovieron unos 5 milímetros en la Cuna de la Bandera. El total para todo el período invernal es de alrededor de 10 milímetros. Un número lejano a los 86 mm de promedio para esta estación del año. Se esperan más precipitaciones para el martes 20, último día del invierno, aunque como las del domingo serían insuficientes para torcer la tendencia marcada a la escasez.
Este 2022 es el tercer año más seco de la media en los departamentos más meridionales de la bota santafesina. Esta seguidilla de tres temporadas consecutivas con lluvias escasas ha producido que los perfiles de parte de la Pampa Húmeda, el fenómeno también incluye al oeste de Córdoba y sur de Buenos Aires, y de otras regiones tengan menos reservas de las normales. Esto genera cultivos menos desarrollados, con menor cantidad de granos y por ende menos rendidores.
Según las previsiones, el fenómeno de La Niña, que en América del Sur genera sequías y precipitaciones menores a las habituales, se extenderá hasta diciembre. Por ende, la primavera tampoco contará con grandes precipitaciones.
Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, señaló con respecto a las precipitaciones invernales a Mirador Provincial: “Este es uno de los registros más bajos desde el ’61”.
El especialista explicó el fenómeno de La Niña: “Es un evento que tiene que ver con variables muy específicas que se miden en un punto del océano Pacífico. Cuando hay un enfriamiento ahí terminamos recibiendo por las circulaciones menos agua acá en toda la región pampeana. Hablamos de un 30 por ciento menos”. Este se dio en 2020, 2021 y 2022. Dejó muy secos los perfiles de suelo. “Venimos de un otoño que falló. La primavera y el otoño son fundamentales porque recargan los perfiles (del suelo) para los cultivos”, agregó.
Ruso también señaló que los cultivos de maíz sembrados tempranamente fueron un desastre productivo. “Venimos con dos años donde ha cambiado el paisaje. Donde han desaparecido las lagunas, donde todo lo que es el agua de napa se ha ido mucho más abajo porque no ha habido recargas. Todo esto hace un combo explosivo”. El hombre de la GEA comentó que la última gran lluvia se dio el 25 de mayo pasado. Con este panorama, también peligra el trigo implantado en esta campaña 2022/2023, según afirmó: “Estamos necesitando lluvias urgentes”.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

La víctima recibió disparos en el cráneo y el pecho en la noche del miércoles, y fue internada en grave estado en el hospital de emergencias, donde falleció durante la madrugada del jueves. En el lugar del ataque se encontró un mensaje intimidatorio similar al dejado en la puerta de la subcomisaría 26ª, que fue atacada a tiros casi en simultáneo. El auto que se presume usaron los homicidas fue incendiado. La ciudad gobernada por Pablo Javkin acumula 24 crímenes en los primeros 33 días del año.
Rosario sangra Acribillaron a un joven frente a la cancha de Newell's

Los datos surgen de comparar los resultados del operativo realizado en mayo de 2022 con los de 2010. En uno de los distritos el aumento fue de más del 20%.
Censo nacional 2022 Cuáles fueron los departamentos santafesinos donde creció más la población

Lautaro Geminiani habló de diferentes temas previo al debut de Patronato ante Guillermo Brown de Puerto Madryn en el que resaltó: “Tenemos la obligación de ser protagonistas”.
Primera Nacional "Tenemos equipo para ser protagonista"

El lanzamiento oficial se desarrolló este miércoles por la noche en el Club Don Bosco de Paraná. Estuvieron presentes jugadoras de los clubes participantes, los presidentes de las Ligas Paraná y Paraná Campaña, y el secretario de Deportes de la Provincia, entre otros. Arranca el domingo.