Foto:Archivo/Marcelo Manera.
El río Iguazú en su puerto homónimo registró este jueves a primera hora una altura de 23.20 metros y según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las precipitaciones continuarán en dicha zona del país. Con este panorama, no sería raro que alcance los 25 metros que desde PNA indican como altura de “alerta”.
Llegar a estos picos no representarían un problema mayor para la Cuenca del Paraná, a menos de que se mantenga una constante alrededor de los 20 metros durante un par de semanas. Esto dependerá también de las precipitaciones en el sur de Brasil, donde se pronostican lluvias de manera intermitente para los próximos 10 días.
En lo que respecta a los puertos de la provincia de Santa Fe, en el mes de octubre se registraron leves subidas en los números, aún lejos de las cifras de alerta. En la capital la altura es de 1.98 metros (alerta a los 5.30), en Reconquista es de 2.70 metros (alerta a los 5.10), San Javier en 3.48 (alerta a los 6.00) y en Rosario es de 1.46 (alerta a los 5.00).
Tomando en cuenta estos números y el hecho de que la región del Litoral es una de las más afectadas por la sequía de los últimos años, las impactantes imágenes del correr del agua en la Mesopotamia argentina no deberían representar de momento una situación de alarma para el territorio santafesino. La llegada de esta serviría para rehidratar los bañados y reactivar la fauna en la zona.
Remarcando que unos días de crecida del río Iguazú no representan un peligro mayor, habrá que esperar cómo afecta este caudal de agua en la región, poniendo la mirada en el sector lindero a la Ruta Provincial 1 entre Santa Rosa de Calchines y San Javier.
Dicho tramo que atraviesa los departamentos Garay y San Javier es el del terreno más bajo a lo largo de la costa santafesina y donde actualmente el río Paraná posee más altura en el país, sin contar el territorio misionero.
Por aquel sector es por donde ingresó el agua en la trágica inundación del año 1983, atravesando los terraplenes de la Ruta 1 y derivando luego en el río Saladillo, que desemboca en la Laguna Setúbal más al sur. Será clave el estado de estas defensas, principalmente de cara a los siguientes meses y pensando en posibles crecidas de mayor dimensión.
Además tenés que saber:
+ Noticias


La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Ley de fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe, elaborado por legisladores nacionales de todas las fuerzas políticas de la provincia. El diputado Eduardo Toniolli –uno de los impulsores de la iniciativa- señaló que esto “va a permitir poner en marcha el sistema acusatorio federal en Santa Fe con más estructura”.
Dejanos tu Comentario

Diputados aprobó el cambio de destino del histórico inmueble. Estaba destinado al Museo de la Inmigración. Agravan las sanciones a grandes superficies comerciales en caso de violar normas.
Proyectos sancionados En la casa de Josefa Díaz y Clucellas se montará el Museo de las Mujeres Santafesinas

La titular de la cartera educativa presentó su renuncia al Gabinete provincial. Y en su lugar, según trascendidos, asumiría su segundo al mando, Víctor Debloc. Este viernes, el gobernador Omar Perotti haría el acto de asunción de su reemplazo.
Gabinete provincial Adriana Cantero renunció a su cargo de ministra de Educación de Santa Fe

Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.